Secciones

Proyecto Entre Ríos tiene 78% de avance

VIVIENDAS. Inversión público-privada alcanza los $8.802 millones.
E-mail Compartir

Una visita a las obras de construcción de 240 viviendas del conjunto habitacional Entre Ríos, en Yungay, realizaron autoridades de Gobierno y comunales, directivos de la empresa Arauco y vecinos, constatando un 78% de avance de las obras iniciadas por el Minvu en noviembre de 2015, en el marco del Programa de Reactivación Económica e Integración Social (DS 116), impulsado por el Ejecutivo.

"Este tipo de proyectos habitacionales tienen la virtud de lograr integrar a las familias que no tienen capacidad de ahorro y crédito, promoviendo la inclusión", explicó la directora regional del Serviu, María Luz Gajardo.

Tamara Figueroa es dirigente del comité Entre Ríos y dijo que "estamos muy conformes porque podemos apreciar un notorio avance de las faenas, con materiales de calidad y a muy buen ritmo, a pesar de los temporales y lluvias. Y uno de los aspectos más valiosos, es la inclusión, porque nuestros niños podrán compartir, sin importar su condición social".

Las viviendas son de dos pisos, con dos tipologías, de 59 m2 y 81 m2, y considera dos y tres dormitorios, un baño, cocina y estar comedor. Además, el conjunto habitacional considera una multicancha, juegos infantiles, iluminación exterior, plazas con juegos para niños, paisajismo, vías peatonales y estacionamientos.

El alcalde de Yungay, Pedro Inostroza, destacó la relevancia que el proyecto tiene para la comuna. "Además de reactivar el mercado inmobiliario en Yungay, se dota de un beneficio a nuestra gente, gracias a la alianza público-privada de este programa del Minvu", aseveró el edil.

La inversión global del proyecto "Entre Ríos" alcanza los 8.802 millones de pesos, de los cuales 3.318 millones, corresponden a la inversión del Minvu para las 144 familias vulnerables que acogerá el conjunto, mientras que las otras 96 familias de sectores medios también podrán optar a un subsidio que totalizan $ 1.300 millones.

Endesa Chile renunció a sus derechos de agua

ENERGÍA. Medida afectará al proyecto de central mini hidro Chillán de 17 MW.
E-mail Compartir

En su sesión de ayer, el directorio de Endesa Chile por unanimidad de sus miembros decidió renunciar a los derechos de aprovechamiento de aguas asociados a los proyectos hidroeléctricos.

La medida afectará a los proyectos Bardón (río Cautín, Región de la Araucanía de 14 MW), Chillán 1 y 2 (río Chillán, Región del Biobío de 17 MW), Futaleufú (río Futaleufú, Región de Los Lagos de 1.330 MW), Puelo (río Puelo, Región de Los Lagos de 750 MW) y Huechún (Región Metropolitana de 40 MW).

La compañía castigará para el ejercicio 2016 el 100% de la inversión societaria vinculada a ellos que totaliza 52 millones de dólares.

"En el caso de estos proyectos -fruto de estudios iniciales, de los altos estándares de sostenibilidad que nos hemos definido como grupo y de las exigencias técnicas y económicas que ello implica-, hemos concluido que no son viables, por tal motivo estamos devolviendo estos derechos de agua al país para que puedan ser utilizados para otro tipo de desarrollo", explicó el gerente general de la compañía, Valter Moro.

En el caso del proyecto de la central minihidro Chillán, fuentes del sector indicaron que ya se habían invertido unos US$3,4 millones.