Secciones

Director ejecutivo de Apple calificó de "basura política" sanción de la UE

DEBATE. Tim Cook aseguró que la imposición de una fuerte multa tiene que ver con "prejuicios antiestadounidenses".
E-mail Compartir

La decisión de la Unión Europea de imponer a Apple US$ 14.500 millones como sanción de impuestos es "basura política", dijo ayer el presidente ejecutivo de la firma tecnológica, Tim Cook, en una entrevista al diario Irish Independent. El directivo añadió que los "prejuicios antiestadounidenses" también podrían haber influido en la decisión.

En otra entrevista, esta vez con una radio, Cook agregó que impulsaría el pago de impuestos de su empresa repatriando miles de millones de dólares en utilidades a Estados Unidos el próximo año.

El martes, la comisaria europea de Competencia de la Unión Europea, Margrethe Vestager, cuestionó cómo alguien podría pensar que era justo un acuerdo que permitió a Apple pagar una tasa impositiva del 0,005%, como hizo la filial principal irlandesa de la compañía estadounidense en 2014.

"Ellos simplemente recogieron la cifra de no sé dónde", dijo Cook al Irish Independent, y estimó que el pago de impuestos medio anual de Apple sobre sus utilidades es del 26%.

Defensa de la CE

Por su parte, Vestager defendió ayer la decisión de exigir a Apple la devolución de la millonaria suma a Irlanda por los impuestos que no ha pagado en el país y aseguró que "no es política, sino basada en hechos".

"No, esta es una decisión basada en los hechos del caso, analizando cómo está organizada Apple Sales International en Irlanda, los beneficios que se registran allí y como tributaban", aseguró Vestager en una conferencia de prensa.

De esta forma, Bruselas reaccionó a las declaraciones previas de Cook.

La política danesa recalcó que la aplicación de las normas de competencia de la Unión Europea no se relacionan "con ninguna política concreta", sino que "sencillamente sigue los tratados comunitarios", por lo que se mostró confiada en que una vez Apple e Irlanda presenten sus recursos contra la decisión, los tribunales europeos respaldarán a la CE.}

Vestager defendió la necesidad de que haya una mayor transparencia sobre la cantidad de impuestos que pagan las multinacionales en cada país europeo, de modo que sea más fácil detectar estructuras como la utilizada por Apple para derivar los beneficios generados en toda la UE a Irlanda.

"Esto haría que cualquier tipo de misterio desaparezca. Y espero que la propuesta legislativa de la CE en este sentido se apruebe", aseguró.

Presidenta Bachelet y la tasa de cesantía: "No nos gustan las cifras"

ESCENARIO. "Estamos monitoreando y actuando", dijo la Mandataria.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet dijo ayer que "no nos gustan las cifras de empleo" que entregó el miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), cuyo 7,1% en el trimestre móvil mayo-julio evidenció un aumento en la tasa de desempleo en el país según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La cifra es la más alta en casi cinco años, cuando el trimestre septiembre-noviembre de 2011 mostró una cifra similar.

Al participar en un foro organizado por Icare, la Mandataria agregó que "el buen empleo es la base de oportunidades para las mujeres y también para los hombres".

énfasis en políticas

Según la Jefa de Estado, "estamos monitoreando muy de cerca los indicadores y también actuando". En esa dirección -agregó- "apunta el fuerte énfasis que estamos dando en inversión pública y el trabajo que estamos haciendo con el sector privado en múltiples áreas, para que podamos avanzar mucho más fuerte en inserción público-privada".

Rincón y el ine

La ministra del Trabajo, Ximena Rincón (DC), quien el miércoles puso en duda la exactitud de las cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas en esta materia, participó de una actividad oficial con el Ministerio de Obras Públicas, pero evitó hablar con la prensa sobre su mirada de estos datos.

Según el INE, el aumento anual de la tasa de desocupación fue consecuencia del aumento de los Ocupados (1,2%) en menor medida al alza de la Fuerza de Trabajo (1,8%). Esta mayor presión en el mercado laboral se explicó por la expansión de los Desocupados (10,6%), lo cual estuvo incidido, principalmente, por el alza sostenida de Cesantes (11,6 por ciento).

de alza registraron los trabajadores por Cuenta Propia en el periodo, según la medición del INE. 7,6%

Cámara citará a autoridades en sesión especial por Codelco

OBJETIVO. La corporación quiere "sincerar" la situación de la estatal y "ayudar a buscar mecanismos" para que se autosustente.
E-mail Compartir

El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Marcos Espinosa (PR), pidió una sesión especial para abordar la delicada situación por la que pasa Codelco. A la cita serán convocados los ministros de Minería y Hacienda, así como el presidente ejecutivo de la compañía, Nelson Pizarro, y el presidente del directorio, Oscar Landerretche.

El llamado a la sesión fue apoyado por diputados de diferentes bancadas y podría realizarse la próxima semana.

El parlamentario del Partido Radical dijo que además de "sincerar" la actual situación financiera de la estatal, la idea de los parlamentarios es ayudar a buscar mecanismos que permitan autosustentar la gestión de la estatal.

"Hoy está en discusión el fin de la Ley Reservada del Cobre que liberaría del orden de US$ 600 millones y permitiría desahogar la obligación de Codelco de destinar 10% a las FF.AA. Sin embargo, creo que esto no es suficiente si no está establecido en el mismo mecanismo legal que este dinero tenga como finalidad ser reinvertido en la propia empresa", comentó el diputado.

Espinosa advirtió que el Estado ha sido "un mal dueño", pues "ha considerado siempre a Codelco como una 'vaca lechera' y no ha tenido una política responsable de inversiones. Lo que estamos apelando es que a que el Estado establezca un mecanismo para reinvertir parte de esas utilidades en el negocio minero".

"en el programa"

El ministro del Interior, Mario Fernández, aclaró ayer lo que denominó una "confusión" sobre anteriores declaraciones respecto de los tiempos para abordar una posibe derogación de la Ley Reservada del Cobre.

"Hay que distinguir entre programa y agenda, hubo una confusión de palabras. Yo dije en algún momento que no estaba en la agenda, (pero) nunca dije que no estaba en el programa. La agenda es lo que está en este minuto, lo que se está discutiendo. Es un tema nuevo (la discusión sobre Ley Reservada del Cobre)", expresó.

Las declaraciones del jefe de gabinete se dieron luego de que planteara que la derogación de esa norma "no está en la agenda, y cuando una materia no está en la agenda, hay que estudiarla bastante bien para llegar a alguna conclusión".

El ministro dijo agregó que "lo que hay que hacer siempre en todo proceso legislativo es actuar con tranquilidad y seriedad y si eso demanda tiempo, no importa".

Senadora Allende pidió capitalización

En un seminario organizado por Valor Minero, la presidenta de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara Alta, Isabel Allende (PS), llamó a capitalizar Codelco a través del Fondo Estratégico de la FF.AA. y a terminar con la Ley Reservada del Cobre. La parlamentaria por la Región de Atacama agregó que "es fundamental reforzar" el rol de Enami y puntualizó que en la zona que representa las compras de Enami significan en promedio más de 11 mil empleos anuales.

millones ascendió la pérdida líquida de Codelco en enero-junio antes de impuestos y Ley Reservada. US$ 97