Secciones

Colegio San Vicente de Chillán destacó a nivel regional en las Olimpíadas de Actualidad 2016

CONCEPCIÓN. El equipo de estudiantes chillanejos se impuso en una jornada llena de conocimiento a sus pares del Insuco, Sagrado Corazón y el representante penquista.
E-mail Compartir

En una flamante presentación, el equipo de alumnos del Colegio San Vicente de Chillán se impuso con holgura ayer en la fase regional de las Olimpíadas de Actualidad 2016, realizadas en la sede de Inacap en Concepción.

A la cita llegaron estudiantes de 18 colegios de Chillán, San Nicolás, San Carlos, Concepción y Los Ángeles, los cuales desde las 10.30 horas comenzaron a medir sus conocimientos de actualidad en base a la lectura de los diarios asignados para cada grupo y que en el caso de los representantes de la Provincia de Ñuble correspondió a los diarios Crónica Chillán y La Discusión.

La jornada de ayer se dividió en cinco tandas, la última de las cuales correspondió a la definición del mejor de la Región del Bío Bío y donde se enfrentaron los cuatro colegios clasificados durante el día.

El primer equipo en pasar a la final fue el Colegio San Agustín de Concepción. Posteriormente fue el turno del Colegio Sagrado Corazón de Jesús de Chillán, el cual para clasificar debió ir a una pregunta adicional de desempate con sus pares del Colegio Alemán de Chillán. Y fueron precisamente sus respuestas sobre lo acontecido en la jornada del 20 de agosto pasado lo que permitió destrabar la paridad en favor del colegio católico.

El último colegio en clasificar también fue chillanejo, y correspondió al Instituto Superior de Comercio, tras enfrentarse a alumnos de establecimientos de Los Ángeles y al Hispanoamericano Río Viejo.

La jornada decisiva se definió entonces entre tres equipos de Chillán y uno de Concepción, pero fueron los jóvenes de la provincia de Ñuble quienes volvieron a demostrar la supremacía y en particular el bien preparado equipo del colegio San Vicente, a cargo de la profesora Lucía Rojas, quienes con 78 puntos pasaron a la instancia interregional de la competencia.

Sobre la jornada, Cristián Osorio Urzúa, gerente general de la Asociación Nacional de la Prensa, comentó: "El nivel de los colegios fue bastante bueno, sobre todo los representantes de Chillán. Sin embargo, el Colegio San Vicente se desmarcó del resto".

Las finales interregionales de las Olimpiadas de Actualidad serán en octubre.

Profesor de la Escuela Artística representa a Chile en Lima en bienal de grabado

CULTURA. En el marco de la celebración internacional del mes del grabado.
E-mail Compartir

Para el profesor Christian Rodríguez, de la academia de Grabado de la Escuela de Cultura Artística, septiembre es un mes especial. Esto, porque además de celebrarse internacionalmente el mes del grabado, a contar del 10 de este mes asistirá a la V Bienal Internacional de Grabado, que se desarrollará en Lima, Perú.

Hace dos años estableció lazos con destacados artistas del rubro, lo que se materializó en una investigación conjunta que hicieron grabadores de habla hispana y portuguesa, lo que dio vida al proyecto "Grabadomaquia". La itinerancia de este trabajo por distintas salas de Brasil, propició que fuera uno de los seleccionados para la Bienal de Lima.

El docente Rodríguez define este logro como lo más grande que ha alcanzado en su carrera artística, lo que sin duda, fortalece el compromiso de los alumnos que forma y la colectividad a la que pertenece.

"Por supuesto que éste es un estímulo para el grabado en Chillán, porque está tomando fuerza en la Región del Bío Bío. Como ciudad estamos instalados en la ruta nacional del grabado, con mayor fuerza", reconoció.

En la inauguración del evento, Christian Rodríguez cumplirá una función muy importante, pues además de integrar una mesa redonda junto a otros 18 grabadores, será uno de los tres invitados internacionales que compartirá su portafolio y procesos de trabajo.

Frutos de esfuerzo

El grabador Rodríguez pertenece a la Asociación de Grabadores del Bío Bío, donde permanentemente incentiva la apertura de nuevos espacios para el desarrollo y exhibición del grabado.

"Es resultado de un constante trabajo, que tiene que ver con las miradas colectivas como equipo en lo que es el grabado. Funcionamos como un colectivo y desde punto de vista son más interesantes las búsquedas de lograr un pequeño impacto hacia la felicidad", expresó.

Sin fronteras

El desempeño del docente Rodríguez como pedagogo de la Escuela de Cultura Artística Claudio Arrau León, satisface con creces los objetivos que se trazó el establecimiento al incorporar esta disciplina entre sus academias de plástica y artes visuales.

Su director, Juan Pablo Garrido, destaca la calidad de los artistas con que cuenta en la unidad académica. "Esta invitación confirma el nivel internacional que algunos de nuestros docentes poseen en sus respectivos lenguajes artísticos. En forma muy especial en el área del grabado, donde el número de especialistas es escasísimo en el país", relató.