Secciones

Taxistas piden al concejo fiscalización municipal para la aplicación Uber

POLÉMICA. Gobernación agendará una reunión con Carabineros y la Seremi de Transporte.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

La solicitud fue clara y precisa. El gremio de taxistas de Chillán solicitó al concejo municipal una mayor fiscalización por parte de los inspectores municipales hacia los choferes que usan la aplicación Uber para trabajar.

Fue en la reunión de Comisión de Transporte que la directiva de los taxistas, que agrupan a más de 500 conductores de radiotaxis, entregaron detalles de cómo el ingreso por concepto de viajes se ha reducido al 50% en su gremio.

"Si le preguntan al dueño de la línea o tal vez al propietario del taxi, sí se ha notado el ingreso de Uber, ellos obviamente dirán que no, porque somos nosotros quienes trabajamos los taxis los que vemos cómo se reducen los ingresos económicos. Si antes un fin de semana podía ganar $30 mil, ahora solo son $15 mil y a eso debo descontar lo que debo pagar al dueño del taxi por manejarlo; entonces la merma la ve uno y no el dueño de la línea o del taxi", precisó Vladimir Orellana, miembro de la directiva de taxistas.

Argumentos como que las tarifas que hoy tienen los taxistas son fijadas por el Ministerio de Transporte y no así el arancel que cobra Uber, el cual sería imposible de poder alcanzar, al igual como la documentación que se les exige, ya que el contar con una licencia profesional es prioritario para poder trabajar, no así con Uber, fueron escuchados por los concejales.

"Estamos siendo directamente perjudicados con esta aplicación en lo económico, prácticamente estamos quedando sin ingresos y hasta el momento no hemos visto ninguna reacción de las autoridades, y venimos aquí para que se cumpla la ley y que los fiscalizadores hagan su trabajo, ya que estamos amparados bajo una ley y venimos a donde ustedes a pedir una ayuda", exigió Aldo Aedo, presidente del gremio.

Previo a la cita con la comisión municipal de Transporte, la directiva de la agrupación de taxistas se reunió con la gobernadora Lorena Vera, a quien solicitaron una mesa de trabajo entre Carabineros, inspectores municipales y la Seremi de Transporte.

"Los acompañé a una reunión con la gobernadora, quien escuchó atentamente lo que plantearon y ofreció ayudarlos en coordinar una reunión con Carabineros y con todas las entidades involucradas que los pueden ayudar en la petición que están haciendo, que es una mayor fiscalización de los vehículos Uber, pues ellos no tienen ningún documento que acredite que son choferes profesionales, si hasta un muchacho de 18 puede manejar", dijo el concejal Juan López, presidente de la comisión de Transporte.

Faltan inspectores

Para los concejales, la situación que ocurre en las calles no es ajena, pero aseguraron que no disponen de la cantidad de inspectores para ayudar a regular la fiscalización.

"Ustedes tienen patente de taxista y son derechos adquiridos, independiente que ustedes lleven años en el gremio de taxis; entonces hay un derecho histórico que con esta aplicación Uber se está rompiendo, pero ahí les ha faltado fuerza en defender sus derechos", recalcó el concejal Jorge Marcenaro.

Para los taxistas la necesidad de crear una mesa de trabajo servirá para denunciar, según su parecer, las malas prácticas con las cuales trabaja Uber.

"En su momento, cuando las tarifas de llamados se debió modificar, las empresas debieron adecuarse, pero esta aplicación transgrede las normativas y esa es la diferencia con respecto a toda la situación de mercado, pero quien debe preocuparse que se cumplan las leyes debe ser el gobierno de turno y nosotros ver de qué manera tomar cartas en el asunto", dijo el concejal Jorge Vaccaro.

Crónica Chillán se intentó contactar con el presidente de Uber Chillán y parte de su directiva para conocer su opinión, pero no respondieron los llamados.

"Estamos siendo directamente perjudicados con esta aplicación en lo económico, prácticamente estamos quedando sin ingresos".

Aldo Aedo,, Presidente Taxistas de Chillán."

Guerra por tarifas de Uber

El 30 de agosto se sancionó por primera vez a un conductor de Uber con una multa que parte en los $130 mil .

El 14 de agosto un chofer de Uber relató "encerrona". Aseguró que fue abordado por pasajeros que resultaron ser taxistas y al menos 10 hombres dañaron su vehículo.

Las multas para los conductores de Uber van de 3 a 15 UTM, en la reincidencia el propietario va a recibir una multa de 20 UTM. En el caso de las multas al conductor son desde 1.5 a 3 UTM.

Chillán ingresó 60 carpetas para regularizar terrenos rurales

CIUDAD. Trabajo continuará en los sectores de Ñuble Alto, Oro Verde, Quinchamalí y Quinquehua.
E-mail Compartir

Para la Seremi de Bienes Nacionales, lo común es recibir entre 10 a 15 carpetas por municipio para regularizar terrenos en sectores rurales, pero este jueves la tarea fue titánica cuando se presentaron 60 dossiers relacionados con esta situación.

"Partimos ingresando carpetas a las 10 de la mañana y terminamos pasadas las 17:00 horas, es todo un récord, ya que por municipio la cantidad de carpetas es mucho menor, pero en la región la comuna de Chillán es la que más ingresa", explicó Domingo Díaz, candidato a concejal por Chile Vamos y quien está a la cabeza de esta iniciativa.

La regularización de terrenos es una problemática que lleva años instalada en las comunas de la provincia y que no se tramita, ya que son muchos los documentos que se le piden a las personas, quienes muchas veces desconocen incluso dónde ir a retirarlos.

"Descubrí que había un gran número de personas que se hacen mucho problema por hacer estos trámites, en buscar papeles y comencé a hacerlo sectorizado. Por ejemplo, me di cuenta que en Montes de Quinquehua, camino a Cato, también hay un número de personas que no han regularizado, y quedan cerca de 20 personas. Realicé el trabajo en el sector y con esto quedaron el 100% de las personas con su terreno regularizado", indicó Domingo Díaz.

Según el ex concejal de Chillán, a la fecha son varios los terrenos que hoy se venden y son divididos de esta manera, pero que pasados 5 años -tal como lo indica la ley- pueden realizar la regularización de sus predios. Es por ello que previo a la recolección de documentos, se debe realizar un sondeo de qué personas cumplen los requisitos para realizar los trámites.

"Son varias las personas que necesitan que los orienten, o sencillamente que adjunten los documentos que necesita su carpeta para que ingrese a la Seremi de Bienes Nacionales para regularizar los predios. Muchas de ellas viven en el campo y se les hace imposible o se les complica realizar este trámite", recalcó Díaz.

El trabajo seguirá enfocado en sectores rurales de la comuna, pero esta vez se dirigirá a los pobladores de Ñuble Alto, Oro Verde, Quinchamalí y Quinquehua.

Terrenos quedarán saneados

El trabajo de recolección de documentos comenzó hace más de un mes, primero con entrevistas a las familias interesadas en esta tramitación, con lo cual se logró ingresar a 20 familias del comité Montes de Quinquehua, sector que fue una toma por casi 40 años, y también el ingreso de más de 40 familias del Persa San Rafael.