Frases
"Ahora más que nunca es necesario estrechar vínculos entre Suecia y Chile en temas agrícolas"
Loreto Carvajal, — Diputada PPD por Ñuble norte.
"Ahora más que nunca es necesario estrechar vínculos entre Suecia y Chile en temas agrícolas"
Loreto Carvajal, — Diputada PPD por Ñuble norte.
El bus de la empresa Tur Bus habría sido chocado por un camión a exceso de velocidad y se incendió con 30 personas a bordo.Máquina se detuvo en Los Ángeles y en Chillán donde se subieron en total 14 pasajeros antes de seguir a Santiago. Lamentablemente en el hecho hubo cuatro víctimas que perecieron calcinados.
Informe Jurídico determinó que menos del 2% de las causas contra el municipio se han perdido en tribunales. En los últimos 3 años, los abogados del consistorio han enfrentado 677 juicios y recobrado $1.200 millones para sus arcas. Caso Calowat ha sido el más costoso, pues significó indemnizar con $200 millones a conocido empresario local.
Petición la hizo la senadora Ena Von Baer previo al inicio de la discusión del proyecto que busca crear la nueva región de Ñuble. Este lunes se pone en tabla. Presidente de la instancia legislativa dijo que asegurará sesiones abiertas, públicas y esperan recoger todas las opiniones en la visita que realizarán a Chillán.
Una señal de alerta, de menor optimismo y hasta como un llamado de atención podrían tomarse los resultados del Índice de Percepción Empresarial Regional (IPER) que dio a conocer EY (exErnst & Young), la Cámara de la Producción y el Comercio de Concepción y la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello, en el cual un 50% de las empresas de la zona consultadas estimó que sus utilidades se reducirán este año.
Similar cifra dieron los empresarios para la inversión proyectada, que a su juicio disminuirá un 56% en el 2016, principalmente asociado a dos factores: el escenario de bajo crecimiento del país proyectado entre un 1% y2% y el alto nivel de incertidumbre generado por las reformas.
Este escenario de desconfianza podría pronto traspasarse a los trabajadores, por cuanto pese a que el desempleo en la Región del Bío Bío se ha mantenido en los 3 últimos meses a un nivel parejo -7 por ciento en promedio- un 75% de los encuestados opinaron que la desocupación en la Región del Bío Bío aumentará en comparación al 2015.
En este sentido, resulta lógico pensar que sin nuevas inversiones el empleo seguirá estancado y la economía regional no podrá exhibir señales de crecimiento.
Por lo pronto, en materia de empleo, lo que ha mantenido a raya los puestos de trabajo ha sido la inversión pública en el rubro de la construcción, en específico el Programa Extraordinario de Reactivación Económica e Integración Social DS-116, del Serviu, que levanta 2.500 viviendas en cinco comunas. En el caso del Casino de Chillán, una inversión de casi 60 millones de dólares, los propios inversionistas de Marina del Sol han reconocido que no esperan comenzar sus obras antes de diciembre de 2016 y generará empleos directos recién a mediados de 2017.
Otras mega obras que permitirían una reactivación notoria en Ñuble, el Hospital de Chillán o el Embalse Punilla, no verán obras tampoco antes de 2018.
Pese a todo, es necesario destacar la gestión que ha mostrado el Gobierno Regional en cuanto al gasto récord de su presupuesto, cifrado por el intendente en más del 80%, lo que ha llevado a la máxima autoridad regional a solicitar recursos extras al FNDR por $10 mil millones para llevar a cabo obras comprometidas. Sin duda que dicha gestión, que merece ser premiada con fondos nuevos, permite tener cierta cuota de optimismo en medio de un escenario aún incierto.
Me refiero a la ley que favorece a los delincuentes infantiles y juveniles, es decir, a los menores de 18 años. Los medios periodísticos se han referido últimamente al caso de un muchacho, que quedó detenido después de más de 20 detenciones, en los instantes en que asaltaba a una niña, para quitarle su celular. Recuerdo a este respecto, una crónica que con el título de "Niños delincuentes", escribí en mi columna del diario "El Correo de Valdivia", el 7 de agosto de 1957. La inicié con el siguiente párrafo:
"Vi en televisión un cuadro de desorden callejero, entre estudiantes y carabineros. Eran estudiantes de diversas edades. Todo esto terminó con la detención de varios jóvenes. Entre ellos se destacaba un estudiante de 11 años. ¡Nada nuevo bajo el sol! Han pasado 59 años y la situación ha llegado a límites insoportables.
El semanario "Cambio 21" de la semana 8-14 de agosto, en una extensa crónica escribió lo siguiente bajo el siguiente título: "Un fenómeno preocupante: Los niños delincuentes" y a continuación con letra menor, apunta: "son cada vez más pequeños, como el niño de 12 años, que robó un camión y mató a un feriante en Puente Alto".
Su caso superó a Miguelito y al Cizarro, que siguieron delinquiendo si no se la aplica, es posible que un cronista de 60 años más adelante (1976). Para que eso no nos ocurra, el mismo semanario entrega una lista de países americanos y europeos, donde la ley fue revisada, quedando del siguiente modo: En Costa Rica, en 12 años; en Venezuela, Honduras, México, Ecuador, El Salvador, República Dominicana, Uruguay, Guatemala y Nicaragua, es a los 13 años; En Argentina está fijada en los 16 años y se discute bajar el límite, en tanto que en Panamá y Paraguay es a los 14 años; Francia y en Grecia es a los 13 años; en Austria, Bulgaria, España, Holanda e Italia es a los 14 años. La imputabilidad llega a los 7 años en Irlanda, mientras que en Inglaterra es a los 1 y en Noruega a los 15. ¿Se atreverá nuestro parlamento a revisar la ley chilena, a revisar esta realidad que nos está sorprendiendo tanto? A lo mejor Irlanda nos da la razón.
Por Carlos René Ibacache I.
Miembro de la Academia Chilena de la Lengua.