Secciones

Fernández: "El Gobierno está abierto" a revisar la Ley Reservada del Cobre

PLANTEAMIENTOS. El ministro del Interior puntualizó que dijo que esta discusión no estaba en la agenda, pero que sí es parte del programa. El secretario de Estado tampoco descartó un posible cambio de gabinete.
E-mail Compartir

Luego de que la semana pasada dijera que el tema no estaba en la agenda, el ministro del Interior, Mario Fernández, aseguró ayer que el Gobierno "está abierto" a revisar la Ley Reservada del Cobre, que entrega anualmente el 10% del ingreso total de Codelco a las Fuerzas Armadas (FF.AA.).

El debate en torno a la posible derogación o modificación de esa norma se inició por la compleja situación que vive la minera estatal, que tuvo pérdidas por US$97 millones durante el primer semestre. Junto con Fernández, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, también se mostró contrario a iniciar este análisis en virtud de la contingencia.

"No hay freno. El Gobierno está completamente abierto, incluso las Fuerzas Armadas y sus comandantes en jefe lo han señalado en los últimos días, que no tienen ningún impedimento para que la ley se revise y, eventualmente, se derogue", sostuvo Fernández en entrevista con TVN.

"Yo dije que no estaba en la agenda, pero hay que distinguir entre el programa y la agenda. Yo no hablé del programa, sino de la agenda y no estaba ahí, porque se requiere de tranquilidad para discutirlo. No puede ser objeto de un debate a la ligera", agregó el jefe del gabinete.

El ministro del Interior, aseguró asimismo que "si hay un mejor mecanismo para el control de los gastos de defensa y que garantice las debidas capacidades de la defensa de Chile, está bien".

El secretario de Estado enfatizó que el debate se activó por los resultados de Codelco "pero hay que distinguir qué pasa con la empresa y su funcionamiento a partir del deterioro del precio del cobre en el mercado internacional".

Sondeos y gabinete

El titular de Interior también se refirió a un posible cambio de gabinete, debate que se desató tras la interpelación y posteriores acusaciones constitucionales contra la ministra de Justicia, Javiera Blanco. En ese sentido, Fernández aseveró que "no hay nada que descartar" y que "la incertidumbre no la hemos fomentado nosotros en el Gobierno".

El jefe de gabinete también abordó su bajo conocimiento en las encuestas, luego de que no pudiera ser evaluada su aprobación en la última Adimark, debido a que para eso es requisito contar con al menos el 40% de conocimiento y Fernández sólo tuvo un 36%. Esto es algo inédito para su cartera, que siempre aparece evaluada en el sondeo, según remarcaron desde la consultora.

Ante ese resultado, el senador de su mismo partido, la DC, Andrés Zaldívar, le pidió a través de una entrevista publicada por El Mercurio el sábado, que tuviera mayor protagonismo en el Gobierno.

Al respecto, el ministro comentó que "no me había dado cuenta (del resultado de las encuestas). Yo he tratado de cumplir mis deberes dentro de mis horarios. No estaba entre mis opciones un despliegue mediático", manifestó, a la vez que dijo que siempre ha optado por un perfil más bajo y que "es bueno que cada ministro se ocupe de su agenda pública, de sus temas".

"Yo dije que (la derogación de la Ley Reservada del Cobre) no estaba en la agenda, pero hay que distinguir entre el programa y la agenda". "He tratado de cumplir con mis tareas y no ha estado dentro de mis prioridades la exposición mediática"."

La irrupción de Ricardo Lagos

El ministro del Interior, Mario Fernández, asimismo abordó la irrupción en la carrera presidencial del ex Mandatario, Ricardo Lagos, quien el viernes anunció que estaba dispuesto a iniciar una candidatura y a ir a elecciones primarias. Al respecto, Fernández se limitó a comentar que "la campaña se adelantó por un tema institucional: la reforma electoral que adelanta la participación en las municipales por ejemplo; y por la reforma a la ley de transparencia y probidad de los partidos".

Vocero y dichos de Piñera: "Plantea un diagnóstico que nosotros no compartimos"

DECLARACIONES. Díaz destacó que el ex Mandatario "no habla de retrotraer la reforma", en una entrevista que dio.
E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, salió a responder ayer al ex Presidente Sebastián Piñera, luego de que éste último abordara en una entrevista una posible candidatura presidencial y acusara a la actual administración de "desmantelarlo todo" y tener un "diagnóstico equivocado".

El vocero de La Moneda aseguró que la entrevista, concedida a La Tercera, es una "plataforma de campaña" y valoró que "esta es la primera vez que él -Piñera- no habla de retrotraer la reforma, sino que dice que es importante que hay cambios que hacer". "Creo que es una contribución, parece que todo el mundo se está dando cuenta de que este es un país que requiere cambios", agregó.

En la entrevista Piñera afirmó que la actual administración "aplicó una ideología equivocada. El actual Gobierno confunde lo que es público con lo que es estatal" y además " aplicó, a mi juicio, reformas con un tremendo grado de improvisación. Por todo esto, el actual Gobierno ha cosechado muy malos resultados".

Al respecto el ministro respondió que el ex Mandatario "plantea un diagnóstico que nosotros no compartimos, una mirada respecto de hacia dónde tenemos que ir como país que expresa su mirada de las cosas. Es la expresión de un liderazgo de la derecha y nosotros tenemos una mirada distinta".

En la entrevista mencionada, Piñera se refirió a una posible candidatura presidencial, ante el anuncio del ex Presidente Ricardo Lagos, quien el viernes confirmó que está abierto a una nueva campaña y a participar de primarias.

Al respecto Piñera comentó que "no he tomado una decisión definitiva. Y lo que haga el Presidente Lagos no altera mis decisiones. Yo he dicho que en el mes de marzo voy a evaluar la situación del país (...). Voy a tomar la decisión basada en un solo principio: cuál es mi deber, cuál es mi responsabilidad con Chile y con los chilenos".

Sobre esas declaraciones, el ministró Díaz comentó que "mucho de lo que uno puede apreciar en la entrevista es una plataforma de campaña porque la verdad son juicios genéricos" y que "me parece lógico que la entrevista sea una reacción a lo ocurrido en días anteriores".

Reacción en la UDI

Ante las declaraciones de Piñera, el senador de la UDI Juan Antonio Coloma dijo que "es valioso que en Chile haya personas en disposición de asumir un reto presidencial".

El parlamentario destacó que hoy en día una candidatura presidencial "en una sociedad moderna es cada vez más difícil y efectivamente es un estímulo ver que hay alternativas más bien de lógica creadora y no destructora".

Coloma también valoró la decisión del consejo ampliado de la UDI respecto a llevar un candidato propio a las primarias y dijo que el objetivo es "tener más aspiración y la voluntad de que sea alguien vinculado a nuestra fila (... ) lo ganemos. Pero con la misma convicción hemos señalado que vamos a apoyar a quien triunfe en las primarias".