Secciones

Comité se conforma como Cooperativa Uvera Vitivinícola "Cuva Ninhue"

E-mail Compartir

El Comité de Viñateros de la "Cuna de Prat", formado hace menos de un año y que reúne a más de 300 pequeños productores de esa comuna, constituirá la Cooperativa Uvera Vitivinícola Alcohólica "Cuva Ninhue".

Como presidente de este proyecto asociativo asumió Rodrigo Carrasco y durante la primera reunión de conformación se realizó la lectura de los estatutos

El comité y la futura cooperativa cuenta con el total apoyo del equipo de fomento productivo Prodesal de la comuna y de las asociaciones de viñateros del Itata y de Chile y su próxima reunión será el 13 de septiembre.

Día Nacional del Vino

La Asociación de Enólogos y Profesionales del Vino para el Valle del Itata (AGEPVVI) valoró celebración del Día Nacional del Vino con una actividad efectuada en la comuna de Ránquil.

La Asociación está empeñada en dar a conocer la cultura del vino en el Valle del Itata, la cual bordea los 500 años de historia.

"La idea es seguir trabajando en nuestro objetivo de posicionar al Valle del Itata y de dar a conocer sus productos del rubro vitivinícola a nivel nacional", señalan.

Operativo de alumnos permitió desparasitar a equinos en San Fabián

E-mail Compartir

Cerca de 150 ejemplares de equinos fueron desparasitados en la comuna de San Fabián, gracias a un trabajo en conjunto de alumnos del Liceo Agrícola de Cato, con personal del departamento de Prodesal de esta comuna cordillerana. Este operativo se desarrolló en dos sectores diferentes.

El primero se efectuó en la medialuna de San Fabián, mientras que el segundo se llevó a cabo en el sector de Los Sauces.

Sin duda los más contentos con el desarrollo de esta actividad fueron los propios vecinos de esta comuna, quienes valoraron el hecho de que se realicen este tipo de gestiones, que van en directo beneficio de sus caballos.

"Gracias a la realización de este operativo puede desparasitar a mi yegua. Al vivir en el campo, el caballo se trasforma en una herramienta fundamental, por eso hay que aprovechar estas instancias, ya que nos permiten mantenerlos sanos y en buen estado", dijo Manuel Jesús Toro, vecino de Maitenal.

Mientras tanto, el ingeniero agrónomo Fernando Graf, jefe de producción del Liceo señaló que el objetivo de que nuestros alumnos formen parte de este tipo de instancias, es hacer un aporte a la comunidad.

"Hay muchas personas no pueden desparasitar sus animales, por esos estamos permanentemente fomentado la participación en terreno de nuestros alumnos", afirmó Graf.

Por su parte, Matías Ortiz Mora, alumno de Tercer año B del Liceo Agrícola de Cato resaló que fue muy beneficioso el poder formar parte de este tipo de iniciativas.

"Me proyecto en esta profesión", dijo.

"Por lo mismo intento de aprovechar al máximo estas salidas a terreno. Creo que todos aquí quedamos felices", señaló.

Una baja de 5,3% disminuyó la producción de carne bovina

E-mail Compartir

Una disminución de 6.200 toneladas se observa al comparar la producción de carne bovina durante el primer semestre del año con la del mismo período de 2015, lo que equivale a 5,3% menos que el año pasado. Dentro de los vacunos, se mantiene la disminución en la clase novillos, que en los primeros 6 meses del año acumula una baja de 10%; por el lado de las hembras, la faena de vacas bajas 3% mientras que la de vaquillas crece 4,7%. A su vez, los precios promedio de ganado muestran variaciones positivas respecto a 2015.


Proyecciones internacional es proyectan baja en stock de trigo

Una baja de un 1% en las existencias finales de trigo se proyecta en el mercado internacional para la temporada 2016/2017, debido a una disminución en la estimación de los stocks iniciales. Esto aliviaría parcialmente la presión que existe para la baja en el precio del trigo. En el mercado interno los precios han seguido las tendencias de los precios internacionales, excepto para el mes de julio, en que se observa que el precio nacional no ha traspasado aún las bajas del mercado externo.