Secciones

Ciclo "¡Celebremos a Ruiz!" llegará a Chillán

CINE. Red de Salas asociadas a la Cineteca Nacional de Chile exhibirá películas del cineasta chileno en 11 ciudades. Hoy se presenta en el Centro de Extensión de la UBB.
E-mail Compartir

En los meses de julio y agosto la Cineteca Nacional de Chile realizó en sus salas el ciclo "¡Celebremos a Ruiz!", el más amplio y contundente homenaje que se ha realizado a la obra de Raúl Ruiz en el país, el cual contó con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), de la Cinemateca Francesa, el Instituto Nacional Audiovisual de Francia, la asociación Les amis de Raoul Ruiz, la Embajada de Francia y el Instituto Francés de Chile.

Fueron más de 20 películas, diez de ellas totalmente restauradas recientemente. Filmes tan trascendentales para nuestro cine como una versión remozada de Tres Tristes Tigres (1968), junto a otros realizados en el extranjero, y nunca estrenados en Chile, como Diálogos de exiliados (1974) y Las tres coronas del marinero (1982).

Un acontecimiento inédito y una deuda saldada con el más prestigioso cineasta chileno de su historia. Pero para hacer más contundente este merecido homenaje, "¡Celebremos a Ruiz!" tendrá una itinerancia en once ciudades del país entre los meses de septiembre y noviembre, gracias a la Red de Salas asociadas a la Cineteca Nacional de Chile. Serán trece salas ubicadas desde Arica a Ancud, que presentarán justamente las cintas ya mencionadas.

Las proyecciones comenzarán durante la jornada de hoy, cuando simultáneamente en Copiapó, San Antonio, Chillán (Centro de Extensión UBB, 19 horas) y en la comuna de San Joaquín de Santiago, se exhiba Tres Tristes Tigres, la alabada primera realización de Ruiz, protagonizada por Shenda Román, Luis Alarcón, Jaime Vadell y Nelson Villagra. Considerada, además, como una de las mejores películas chilenas de todos los tiempos.

Estrenada en 1968, la cinta nunca fue vista en buenas condiciones, dada la calidad de las salas de la época. La presente copia fue encontrada por Valeria Sarmiento (cineasta y viuda de Ruiz) en Inglaterra, la que luego fue digitalizada y restaurada en Francia.

El festival "Abya Yala" de Alemania se impregnará del arte chillanejo

CULTURA. Tres pintores más una alfarera de Quinchamalí mostrarán su trabajo en la ciudad de Mannheim
E-mail Compartir

Sebastián Cisternas A.

Victorina Gallegos dijo que "sí" cuando le ofrecieron viajar a la ciudad alemana de Mannheim a exponer su trabajo como alfarera de Quinchamalí, en el marco del "Festival Abya Yala" que se desarrollará entre el 10 de septiembre y 4 de octubre.

"Estoy emocionada de mostrar lo que se hace en mi tierra, que es algo único en el mundo", expresó la alfarera.

Junto a Gallegos, los artistas chillanejos Víctor Sepúlveda Villar, Jacob Cortés Sanhueza y Eduardo Briones Ormeño también estarán presentes en el festival alemán, que promueve el intercambio cultural latinoamericano entre los habitantes de la ciudad.

Víctor Sepúlveda es el principal gestor de que los artistas locales tengan esta oportunidad de mostrar su arte en Europa. Luego de su participación como expositor en la edición pasada, entabló buenas relaciones con el presidente de la Asociación Cultural Abya Yala, Francisco Méndez Rodríguez.

"Empezamos a hilar fino con respecto a esta hermandad que podría existir entre Chillán y Mannheim. En febrero Juan Miranda y Francisco Méndez andaban por Chile y los invité a Chillán. Vinieron y gracias al apoyo de María Eugenia Uribe (presidenta de la Corporación Cultural Ñuble 21) logramos que se hermanaran, claro ya habiendo hablado con el alcalde, para que esta primera comisión cultural conformada por 3 pintores más la señora Victorina viajen a Alemania", rememora Sepúlveda.

Actividades

Este encuentro, que en un principio solo contemplaba 3 artistas, logró incluir a la alfarera de Quinchimalí, porque María Eugenia Uribe consiguió convencer a Juan Miranda y Francisco Méndez, presidente y vicepresidente de Abya Yala. "Ninguno de ellos conocía de Quinchamalí. Los llevé a ver el trabajo de las gredas y así lo conversamos y los convencimos".

Para la exposición cada pintor llevará alrededor de 20 cuadros, que se sumarán a las piezas que presentará Victorina Gallegos, una de las artistas más esperadas del Abya Yala 2016. Además se suma que la delegación donará varios libros relacionados a la cultura de Chillán, entre ellos el libro de diario Crónica Chillán Diablos Rojos, historia de una pasión.

"Cada quien hablará desde su trabajo y vamos hacer un mural con los refugiados de la Guerra de Siria. Somos los únicos chilenos en este festival. Es una tremenda instancia la que se está dando, vamos hacer historia", dijo Sepúlveda.

Un hecho que resaltan desde la Corporación Cultural es el apoyo prestado por la municipalidad de Chillán para que los que artistas pudieran viajar hasta Alemania. "Como organización estamos muy contentos con el quehacer del alcalde con respecto a la cultura aquí en Chillán. Este es un tremendo paso y creo que corresponde agradecer al alcalde y al Concejo Municipal que aprobó los fondos para los pasajes", expresó Uribe.

Estrechar lazos

La Corporación Cultural Ñuble 21 espera que esta ventana abierta hacia Europa se retribuya con expositores alemanes en Chillán.

"Esta es la primera embajada. Ya se hermanaron Chillán y Mannheim, la idea es que sigan las invitaciones cada dos años, a la vez que nosotros preparáramos algo para recibir a los representantes de ellos", explicó Sepúlveda.