Secciones

La fiesta de la Camelia se tomó la comuna de Bulnes

ACTIVIDAD. Todas las variedades de la Flor comunal llegaron al paseo peatonal.
E-mail Compartir

Bulnes se vistió de gala para rendir un nuevo homenaje a su flor insigne. Se trata de la camelia, cuya preponderancia es tan grande que sobreabunda en la comuna y la embellece entre los meses de mayo y octubre.

Fue toda una jornada la que dedicaron los bulnenses a la celebración de esta especie originaria de China y Japón.

"Este año ha sido una buena presentación, la gente está contenta. Sin duda con nuestra fiesta de la Camelia estamos tomando el primer impulso para llegar a la celebración de Fiestas Patrias. Como es sabido, esta flor es típica de Bulnes y representa nuestra identidad, todo lo lindo que tiene nuestra comuna y por lo que nos sentimos tan orgullosos. Quiero aprovechar de invitar a todo el mundo a conocer la camelia de Bulnes, tenemos mucha variedad y muy abundante", señaló el alcalde Ernesto Sánchez.

El paseo peatonal bulnense fue el escenario de la gran fiesta que se ha realizado por más de 30 años. Su colorido atrajo la presencia de cientos de personas que aprovecharon para deleitarse con la belleza de su flor comunal. Muchas de las más de 200 variedades de camelias fueron expuestas al público y un estricto jurado que elegiría el mejor ramo y la más grande y colorida.

Presentan programa para la "Semana de la chilenidad"

CELEBRACIÓN. Las ramadas serán inauguradas el jueves 15 a las 20:00 y estarán ubicadas en la avenida Brasil esquina Cocharcas.
E-mail Compartir

"Tenemos Semana de la Chilenidad. Yo siempre lo he dicho que un una tierra de tantas tradiciones de folclore, en una tierra de huasos no teníamos semana de la chilenidad". Con esas palabras el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar anunció las actividades correspondiente a esta celebración que se realizará desde el próximo sábado 10 hasta el lunes 19 de septiembre.

En los espacios de la Medialuna, a partir de las 12:00 se procederá a la inauguración para luego pasar a un campeonato de cueca (de adultos y niños). El primer día cierra con un show de música folclórica.

Cronograma

El resto de la programación continuará el domingo 11 con una "misa a la chilena", almuerzos familiares, una exhibición del cuadro canino de Carabineros, domaduras y un evento musical.

El 12 de septiembre los festejos arrancan a las 13:00 horas, donde resalta la mateada del adulto mayor (15:00).

Frente a la Escuela Marta Colvin se realizará el "desfile en los volcanes" desde las 11:30 horas del 13 de septiembre. Mientras que en la Medialuna habrá almuerzos criollos, actividades de agrupaciones sociales, show folclórico y cierra con un campeonato de cueca vecinal (17:00).

El miércoles 14, en el frontis de la Escuela República de Italia "Arturo Bonometti" se va a realizar el desfile tradicional en el sector Ultraestación, (11:30). En la Medialuna tendrá actividades familiares, juegos y conjuntos folclóricos.

Inauguración de ramadas

El jueves destaca la "fiesta de la cerveza" y la elección de la reina de dicho evento, la presentación de un grupo musical y varios concursos para premiar a los asistentes.

"El jueves tenemos la inauguración de las ramadas, en el sector de avenida Brasil a las 20:00 horas, ahí va estar el parque ramadero. A las 21:30 será la inauguración de la fonda Medialuna", informó Zarzar.

El viernes se desarrollarán las actividades de una granja educativa (14:00) y el Ballet Folclórico Municipal (18:00). El sábado 17 se destaca la "fiesta huasa" (16:00).

A las 12:00 del domingo 18 se realizará el desfile "Glorias del Ejército" en la Plaza de Armas. El rodeo destaca como la actividad que marca el final de las actividades enmarcadas en la "Semana de la Chilenidad" de Chillán.