Secciones

Senador exigió aclarar dudas sobre construcción del hospital

SALUD. Recorte anunciado recientemente desde el Minsal, donde no aparece el recinto de salud, encendió la polémica.
E-mail Compartir

Fueron las declaraciones del ex Ministro de Salud Jaime Mañalich, quien puso en duda el inicio de obras de hospital de Chillán a raíz del recorte anunciado desde el Minsal, que el senador de la UDI Víctor Pérez emplazó al gobierno a dilucidar las dudas que giran en torno a esta mega obra.

"Queremos que se aclaren si están o no los recursos para el hospital de Chillán, ya que este gobierno detuvo un proceso de licitación por concesión del nuevo hospital que estaba en marcha y de haber continuado hoy estaríamos inaugurando el recinto y no en esta situación de incertidumbre", sostuvo el legislador.

Fue el análisis detallado que entregó Mañalich a Crónica Chillán, donde precisó que fue lamentable cambiar la forma de financiamiento para la construcción, a lo que se le suma la última presentación de la ministra Carmen Castillo, quien indicó que se había reducido para el actual periodo un 40% el fondo para construcción y donde el hospital de Chillán no figura, lo que encendió la preocupación del parlamentario de la UDI.

"Sabemos que hay una condición de restricción presupuestaria, pero entendíamos que el Hospital para Chillán estaba asegurado y eso hoy no está claro, luego de conocer una reducción de los recursos para infraestructura hospitalaria de 4 mil millones de dólares a 2 mil 600 millones de dólares. Esto demuestra que fue un grave error no seguir la construcción del hospital por la vía de concesiones, postergando así las necesidades miles de familias de sectores vulnerables de Ñuble que requieren y se merecen una atención de salud digna y oportuna", dijo Pérez Varela.

Las observaciones de Jaime Mañalich indicaron que la baja en los recursos, echaban por tierra la alternativa de que el recinto de salud pueda siquiera iniciar sus obras bajo la actual administración, situación que no hubiera ocurrido en caso de que el hospital hubiese continuado bajo la modalidad de concesión.

"Las autoridades deben dar la cara y decir con claridad cuál es la situación de la licitación del nuevo hospital, y no seguir jugando con las expectativas de las personas que merecen respeto", recalcó Víctor Pérez Varela.

Situación hospitales

Al asumir la Presidenta Bachelet, la ministra de salud Helia Molina, decidió no seguir adelante con el programa de concesiones, solamente se dejó los hospitales que ya estaba autorizada su construcción (Antofagasta y Félix Bulnes), argumentando entre otros aspectos que las concesiones eran inconvenientes por la demora en la ejecución y el alto costo de sus obras.

En medio de polémica se declaró desierta licitación de luminarias Led

CIUDAD. Concejales de la NM pidieron reunión para conocer detalles de evaluación de las empresas.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Previo a la tormenta que destapó los vínculos del asesor del proyecto de recambio de luminarias led, Sergio Wicki, con una de las dos empresas que corrían con más ventajas en la licitación, el alcalde confirmó -durante la última sesión de concejo- que este proceso quedó desierto, ya que las firmas no cumplieron con los aspectos técnicos que se solicitaron.

"Con este informe se va a evaluar bien el tema y de cómo enfrentar una situación de urgencia que tiene la comunidad en relación al cambio de luminarias", dijo el acalde Sergio Zarzar.

Si bien los concejales traían un arsenal de críticas que apuntaban a los dichos del alcalde sobre la empresa que presentó la oferta más económica, en la que Sergio Zarzar indicó que prefería ser cauto en esta licitación para "no tener otro puente Cau-Cau", lo cierto fue que según el informe que ayer firmó la comisión de evaluación, ninguna firma cumplió con los requisitos.

"La semana pasada emitió juicios estando esta licitación en plena evaluación. Nunca me había tocado ver a un alcalde en esta situación de como usted, con sus declaraciones, ha afectado los intereses municipales. A una empresa, que estaba en la licitación la afectó en forma extemporánea sin tener el resultado de la comisión. Sus opiniones fueron de una imprudencia grosera", le enrostró el concejal Jorge Marcenaro al alcalde Sergio Zarzar.

Las palabras fueron subiendo de tono entre ambos, hasta que Marcenaro exigió que se leyera un correo que envió el encargado de control municipal al alcalde, por las observaciones públicas que éste último realizó de las empresas que estaban en licitación, en la que según el concejal, el alcalde había defendido a la empresa que ofertaba más caro.

"No tengo por qué pasar correos de las comunicaciones internas que tengo con los funcionarios", respondió el alcalde a viva voz.

Ninguna cumplió

Fue así como de las cuatro ofertas, la de Instec Ingeniería y Construcción Ltda y CYG Ltda. quedaron fuera de base en la instancia de presentación de soporte físico, ya que no entregaron la boleta de garantía de la oferta, certificado de capital comprobado, el que debe estar en original y debe tener el 30% de la licitación ofertada y la muestra de la luminaria.

"Pido que se cite a una comisión de obras para que entreguen detalles de la evaluación, porque hay que tener cuidado con las empresas que pueden presentar una demanda al municipio. Me deja preocupado la información que nos entrega Planificación de cómo se llevó a cabo esta licitación y de la inadmisibilidad de adjudicación. Sugiero al concejo con respecto a la envergadura del proyecto, que si se pretende llevar adelante, sea el próximo concejo el que decida sobre esta licitación", dijo el concejal Víctor Sepúlveda.

Si bien hasta ese minuto seguía corriendo la empresa The Pegasus Group, ésta no llegó con el certificado original del capital comprobado, si no que con una fotocopia y tampoco cumplió con el capital mínimo solicitado que debió ser de $2 mil millones y sólo ascendió a $460 millones, como tampoco presentó la muestra de luminaria.

En tanto, la oferta de Offersuite Chile, ligada al asesor Wicki, falló en la oferta administrativa y técnica, en cuanto al certificado de título del residente de obra y la documentación técnica de una de las luminarias. A lo anterior, también la empresa falló en el rango de potencia de las luminarias, que no cumplían con lo solicitado en las bases y el compromiso de instalación de las primeras 1.250 el primer mes dependerían del stock disponible al inicio de los trabajos.

"No íbamos a aprobar los $10.800 millones de esta licitación y usted sabe que si los 5 ediles decían que no, no se podría licitar. Se lo digo con mucha firmeza que voy a votar en contra porque creo que la licitación estaba mal hecha y por los cuestionamientos que desde un inicio presentamos de este asesor Wicki y que corría con ventaja, y los comentarios suyos (alcalde) daban la impresión que favorecían a una empresa", dijo el concejal Juan López Cruz.

"Pido que se cite a una comisión de obras para que nos entreguen detalle del informe de evaluación".

Víctor Sepúlveda, concejal"

"Evité un fraude"

Fue un altercado de palabras entre el concejal Jorge Vaccaro y Jorge Marcenaro que la polémica se encendió aún más. Jorge Vaccaro aseguró que le llamaba la atención la postura de Marcenaro sobre las luminarias, ya que no habría participado de la comisión. Ante esto, Jorge Marcenaro replicó que "entiendo Vaccaro que me odies porque yo paré esta cuestión (licitación luces led), porque la destapé y estoy feliz porque he parado un tremendo fraude y lo vuelvo a repetir, he parado un tremendo fraude".