Secciones

Difunden campaña preventiva contra el abigeato en Ñuble

PREVENCIÓN. Jornada de difusión de la Campaña "Con animales protegidos tenemos un campo seguro", de la Subsecretaría de Prevención del Delito.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Con el objetivo de alertar a la ciudadanía sobre el delito de abigeato y su incremento histórico en fechas cercanas a Fiestas Patrias, ayer en dependencias de la Feria de Animales CAR de San Carlos, se dio el vamos a la Campaña de Prevención Contra el Robo de Ganado, denominada "Con animales protegidos tenemos un campo seguro", que ha impulsado la Subsecretaría de Prevención del Delito.

El robo de animales o abigeato es un delito que afecta fuertemente a la población rural y a los ganaderos de nuestro país. Además, ocasiona graves pérdidas económicas y pone en riesgo la salud de las personas. La actividad estuvo encabezada por el director regional del SAG, Jaime Peña, junto al Comisario de la Primera Comisaría de San Carlos, mayor Eduardo Inzunza, funcionarios de la Policía de Investigaciones de Chile y la Gobernadora.

En Ñuble este año se contabilizan 176 denuncias por este delito, superando sólo en dos las efectuadas el año pasado a la misma fecha. El Mayor Eduardo Insunza invitó a la ciudadanía a ser corresponsables, a través de la denuncia del delito de abigeato y la comercialización ilegal de carne, cada vez que tengan información o sospechen de la existencia de algún caso. "Se están haciendo más controles y fiscalizaciones, sobre todo en lugares donde se ha reiterado este tipo de delito. Sabemos que septiembre es un mes intenso respecto a esta problemática. De ahí, nuestro llamado a la gente a no comprar carne en lugares en donde no corresponda y, sobretodo, denunciar".

De acuerdo a cifras entregadas por el director regional del SAG, Jaime Peña, en la región del Biobío se hacen alrededor de 85 mil transacciones de ganado en el año, motivo por el cual existe un trabajo periódico de fiscalizaciones en ferias, mataderos y en rutas. "Nos preocupamos de fiscalizar el porte del Formulario de Movimiento Animal (FMA), constatando que esté en manos de los transportistas, que se encuentre bien llenado, que coincida la cantidad de animales que son transportados en cada camión con el número indicado en el formulario, y que coincidan los Dispositivos de Identificación Individual Oficial (DIIO)", señaló.

En caso de ser víctima de abigeato o tener información sobre la presencia de cuatreros en su sector, o la realización de faenado clandestino, se puede denunciar a Carabineros (133), a la PDI (134), o al Programa "Denuncie Seguro" (600 400 01 01).

Un 95% de avance presentan las obras del nuevo SAR Violeta Parra

SALUD. Dispositivo atenderá toda la noche y tendrá mayor capacidad resolutiva.
E-mail Compartir

A paso firme avanza la construcción del primer Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR) de Ñuble. Así lo constataron directivos del Servicio de Salud, quienes recorrieron las obras de este nuevo dispositivo que funcionará desde las 17 horas hasta las 8 de la mañana.

El director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul, explicó que a la fecha la construcción presenta un estado de avance del 95%. "Si bien ahora se deben ejecutar los detalles más finos, esperamos pronto tener a disposición de la comunidad este centro de salud que busca entregar atención médica de urgencia, oportuna, resolutiva y de calidad a las personas, en un horario que complementa el funcionamiento del Cesfam, ya que atenderá toda la noche y durante los sábados, domingos y festivos", señaló el facultativo.

Otra de las características de este dispositivo, es que tendrá una mayor capacidad resolutiva porque contará con equipo de rayos, kit de laboratorio básico, y acceso a telemedicina para apoyar el diagnóstico y evitar traslados innecesarios. "De esta manera, los usuarios tendrán una alternativa de atención, especialmente en la noche y en caso de urgencias contará con personal idóneo y equipamiento y así no deberán concurrir a la Unidad de Emergencia del Hospital Clínico Herminda Martín, en los que se deben atender los casos urgentes y graves", puntualizó Iván Paul.

El establecimiento contará con una superficie de 668 metros cuadrados, en los que se habilitarán salas de: atención clínica, observación de pacientes, reanimación y procedimientos.La construcción y equipamiento del establecimiento considera la inversión de $1.044 millones y forma parte del compromiso de la Presidenta Bachelet para fortalecer la atención primaria de salud; donde se atiende más del 80% de los chilenos.

Prodesal de Chillán realizará actividad lúdica de asociatividad en la medialuna

E-mail Compartir

Una actividad de carácter lúdico se realizará este viernes, desde las 10:00 horas, en el Casino de la Medialuna de Chillán, con el fin de desarrollar la asociatividad de los beneficiarios del Programa Prodesal, de Chillán. Según Juan Carlos Molina, uno de los responsable del citado programa en la municipalidad, asistirán unos 400 beneficiados, considerando a cada uno de los trabajadores del campo y a sus parejas.

Se contemplan actividades recreativas, juegos criollos y almuerzo a la chilena, con el fin de que este sector interactúe y gane en confianzas para desarrollar en el futuro acciones conjuntas de beneficio mutuo. El Prodesal, es el Programa de desarrollo local, que apoya las acciones técnicas de todos aquellos agricultores que tengan visión de emprendimiento. Cabe destacar que el año 2008 el Prodesal beneficiaba a sólo 120 usuarios. Actualmente se ha triplicado la cifra, alcanzando a 361 personas activas que trabajan en el Programa.

Jardines infantiles de Integra en Chillán dieron a conocer su cuenta pública

EDUACIÓN. Dentro de las cifras destacaron que el 56% de las familias que envían a sus hijos a un recinto de Integra en Chillán solo tienen al jardín para cuidarlo.
E-mail Compartir

El juego es el motor principal con el cual casi un millar de niños y niñas que asisten a los Jardines de Integra en Chillán aprenden y disfrutan de una educación centrada en su bienestar. Ello lo vivieron los adultos que la mañana de ayer fueron parte de la Cuenta Pública Comunal donde las Directoras de los 10 jardines de Integra ahondaron en los logros institucionales a nivel local de una forma lúdica, ya que se les invitó a los presentes a ser niños durante la actividad.

Paulina Sepulveda, mamá de Ema que asiste al Jardín Roland Koch, señala: "las tías son cariñosas y atentas. El modo que tienen de enseñar es didáctico, mi hija la pasa muy bien con las actividades que no son monótonas, siempre hacen juegos, se disfrazan, hacen con vivencias saludables, es bien didáctico" indicó la apoderada.

En la ocasión se entregó cifras tales como que el 56% de las familias que envían hoy a sus hijos a un establecimiento de Integra en Chillán solo tienen al jardín para cuidarlo. Esto debido a que un 46% de las madres trabajan y un 16% estudia, porque un 18% de ellas son adolescentes. Cifras que dan cuenta de la labor social que ejecuta la entidad en las comunidades donde están insertas.