Secciones

Invertrust Capital SpA cambiará el rostro a edificios Los Héroes

CIUDAD. Una planta subterránea de tres pisos para estacionamientos, además de espacios para oficinas comerciales, patio de comidas y un hotel es parte de lo que mostrará el nuevo proyecto inmobiliario.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Tras el terremoto del 27 de febrero de 2010 que dejó inhabitables los departamentos de los edificios Los Héroes, ubicados en el corazón mismo de Chillán, en avenida Libertad con 18 de Septiembre, debieron transcurrir largos seis años para que se lograra definir el destino de la esquina con una de las mayores plusvalías de la ciudad. Hoy en manos de la Sociedad de Inversiones Gran Desierto, que desarrolla proyectos inmobiliarios a través de la Gestora Invertrust Capital SpA, este espacio se prepara para una ambiciosa renovación.

La estructura que permaneció abandonada y dejada a las costumbres de los pájaros por largo tiempo, hoy ya cuenta con una antesala de anteproyecto, en el cual se avizoran dos pisos comerciales y además de una planta subterránea destinada a estacionamientos, en a lo menos tres pisos, con el objetivo de descongestionar el tránsito vehicular que se genera por los costados de la Plaza de Armas.

"Lo que tenemos presupuestado es demoler dentro los primeros meses del 2017, si todo sale acorde a lo presupuestado en relación con los temas de estudio de títulos y otros antecedentes. Con la demolición hecha, se tiene previsto comenzar la obra a inicios del segundo semestre del próximo año. Tal como dijo el alcalde, estamos con una idea de lo que pensamos realizar, ya que aún estamos en temas de arquitectura y normativa, lo que va a definir finalmente el proyecto definitivo que se presente a la municipalidad", afirmó Pedro Elías, gerente general del proyecto en Chillán.

A lo anterior, se suma un diseño para un hotel y un edificio que también serviría como oficinas comerciales. En cuanto al diseño, se va a continuar con la fachada modernista de los edificios públicos y en una segunda capa, una estructura más moderna. La fecha para tener listo el proyecto es antes de fin de este año.

"Nuestro foco son las principales ciudades de regiones, esto no sólo por ser personalmente de región, sino que creemos que podemos contribuir con espacios modernos, con buenos servicios, sin tener que envidiar nada a los mejores lugares de Santiago y además creemos mucho en el potencial de desarrollo de regiones, sobre todo ahora que Ñuble está a un paso de convertirse en región y Chillán en su capital regional", dijo Pedro Elías.

Ejecutivos de la empresa se reunieron con el alcalde Sergio Zarzar a fines de agosto, cita en la cual se le entregó la idea inicial de la inmobiliaria, la cual tendrá como primer desafío la construcción de este futuro moderno edificio llamado "Paseo los Héroes". Actualmente la empresa se encuentra desarrollando un proyecto similar en Temuco, a un costado del casino de avenida Alemania.

"En particular, la idea de este proyecto es crear un centro cívico y de negocios en un solo lugar, y que éste sea el más importante de la ciudad, ya que estará a un costado de la Plaza de Armas. Para ello está proyectado que en estos terrenos existan servicios e instalaciones de primer nivel, ya sea para instalaciones públicas y privadas creando un polo de servicios y negocios de primer nivel en la ciudad de Chillán", sostuvo Pedro Elías.

Un cambio esperado

Dentro de las inversiones que ha hecho la firma, pero bajo el rótulo de Inmobiliaria Alemania SpA, figura el edificio de 19.417 metros construidos y de una inversión de $17 mil millones en Temuco, el cual fue definido como el nuevo corazón financiero y comercial de La Araucanía.

Esta carta es la que sustenta que la obra planificada para Chillán será acorde a este tipo de trabajos.

"La idea me parece que sería de gran relevancia para el mejoramiento del centro de Chillán, fundamentalmente en una esquina que es importantísima, pues es un edificio que está entre la Gobernación y la Municipalidad. Estoy contento, porque se está cerrando el capítulo nefasto que tuvimos en ese edificio Los Héroes que tuvo muchos problemas internos y que no se zanjaba la situación en relación con la cantidad de dueños que había", recalcó Sergio Zarzar.

Una vez con el proyecto en mano, a lo que se le sumarán los estudios de impacto vial e impacto sobre el sistema de transporte, la inmobiliaria solicitará los permisos para demoler la actual estructura a la Dirección de Obras Municipal (DOM), por lo que se estima que a más tardar en enero de 2017 se comenzaría con la etapa de derribar el edificio.

"La empresa inversionista va a presentar este anteproyecto donde hay un pequeño esbozo, donde hay y se le va a pedir todos los estudios viales y estudio de impacto sobre el sistema de transporte Eistu y en enero comenzarían a demoler una vez que tengan los permisos, pero ya hay una visión de lo que ellos quieren construir", indicó Flavio Barrientos, director de Obras Municipales.

Según la información que hoy dispone la municipalidad, el proyecto contará con una plaza comercial, con patio de comidas o boulevard de restaurantes, salón de eventos y convenciones, más oficinas, pensando en los requerimientos de la futura Región de Ñuble.

"Como municipio se les sugirió plantas libres para albergar oficinas administrativas", precisó Flavio Barrientos.

Historia del edificio

Desde el 2010, la información pública que se maneja del edificio era que el estudio de ingeniería que se le realizó a la estructura no precisaba una orden para demoler, ya que se estimaba que el edificio era completamente recuperable.

"Este era un lunar que teníamos en el centro que nos estaba perjudicando desde el punto de vista estético y arquitectónico, puesto que era un riesgo, y lamentablemente era privado y era poco lo que se podía hacer desde la parte política municipal. Así que (es importante) el hecho que la parte privada se hiciera cargo y esto se convierta en un adelanto para la comuna y el comercio, como a la parte inmobiliaria, y se pueda ver la posibilidad de ocupar mano de obra de los chillanejos que está deprimida. Siempre es bueno que si se instala este proyecto, involucre mano de obra de chillaneja, que siempre ha tenido un alto índice de cesantía que no se ha podido modificar", aseguró el concejal Carlos Hernández.

El informe estructural fue analizado por los 18 propietarios de los departamentos y también por la familia Serrano, quienes poseían el 82% del resto del edificio, y quienes administraban el lugar. La documentación presentaba un único obstáculo para volver a utilizar la estructura, ya que demoler o reconstruir resultaba muy caro y esto fue lo que dio paso a la venta del terreno.

Al respecto, la concejal Nadia Kaik se manifestó contenta, "porque se cierra el círculo de este punto estratégico del corazón de la ciudad, donde se va a realizar esta gran obra que va a traer muchos beneficios, como empleabilidad, turismo, mayor cantidad de oficinas y puntos de encuentro para la comunidad. Esto habla muy bien del desarrollo que se ha hecho como municipio, ya que da seguridad a los empresarios para poder invertir en nuestra ciudad. Así que estoy feliz, estoy contenta de que se desarrollen estos mega proyectos en nuestra ciudad", dijo.

"Lo que tenemos presupuestado es demoler dentro los primeros meses del 2017, si todo sale acorde a lo presupuestado. Con la demolición hecha se tiene previsto comenzar la obra a inicios del segundo semestre del próximo año".

Pedro Elías, Gerente general de Invertrust capital SpA."

20.000 metros cuadrados

Dada la gran extensión del terreno, que se estima de 20 mil metros cuadrados, desde la Dirección de Obras se aseguró que para la obtención de los permisos de edificación deberán contar con los estudios de impacto al sistema de transporte urbano, EISTU (que se piden para más de 150 estacionamientos), y por estar considerado como edificio de uso público, se deberán considerar revisores independientes de arquitectura y cálculo estructural, los que también son requisitos para otorgar los permisos, correspondiente a planos y memoria que indique el cumplimiento de normas de accesibilidad universal y discapacidad.