Secciones

Consejero del Banco Central expondrá en Chillán sobre la Política Monetaria

INACAP. Enmarcado en el Ciclo de seminarios regionales, Joaquín Vial entregará detalles del tercer IPom del año.
E-mail Compartir

El Consejero del Banco Central de Chile, Joaquín Vial, presentará este viernes 9 de septiembre en Chillán el Informe de Política Monetaria del mes en curso en el Ciclo Seminarios Regionales "Las variables económicas que marcarán el 2016", organizado por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y la Cámara de Comercio, Industrias, Turismo y Servicios (CITS) de Chillán-Ñuble.

El evento, que se desarrollará a las 8.30 horas en la Sede del Inacap Chillán, contará con las palabras de bienvenida del Presidente de Cámara de Comercio, Industrias, Servicios y Turismo de Ñuble, Alejandro Lama; el vicerrector de Inacap Chillán, Hernán Arancibia; y el gerente comercial de Empresas Telefónica del Sur, Juan Ignacio González.

La ronda de preguntas será moderada por el Director del Diario Crónica Chillán, el periodista Carlos Ilabaca.

En la ocasión, Joaquín Vial dará a conocer el análisis del Consejo del Banco Central de Chile sobre la economía chilena y las principales perspectivas para la inflación y el crecimiento económico en los próximos ocho trimestres, que son presentados en el Informe de Política Monetaria (IPoM).

El IPoM es un documento del Banco, publicado cuatro veces al año (marzo, junio, septiembre y diciembre), que tiene como objetivo informar y explicar al público su visión sobre la evolución reciente y esperada de la inflación y sus consecuencias para la conducción de la política monetaria.

En junio pasado, el instituto emisor hizo una leve corrección a la baja en el rango estimado para el crecimiento de este 2016, mientras que adelantó que se prevé una normalización "más pausada" sobre futuras alzas de tasas.

El Banco Central, en su segundo IPoM del año, rebajó la parte alta de rango desde 2,25% estimado en marzo hasta 2%, mientras que el piso del rango para el PIB lo mantuvo en 1,25%. Su previsión de crecimiento para 2017 lo dejó igual que en el informe anterior, entre 2 y 3%.

Mañana se dará a conocer el IPoM de septiembre, en la que no se esperan grandes cambios pese al IMACEC y la reunión de política monetaria se hará el 15 de septiembre.

Consejero, docente y académico

Joaquín Vial es Consejero del Banco Central de Chile desde febrero de 2012. Es Ingeniero Comercial y Magíster en Economía de la Universidad de Chile y Doctor en Economía de la Universidad de Pennsylvania (1988). A lo largo de su carrera ha sido consultor de organismos multilaterales como el Banco Mundial y el BID, de gobiernos y de empresas privadas.

S. Wicky: "Este viernes o la próxima semana interpondré la querella contra Marcenaro"

CHILLÁN. Ingeniero hace sus descargos ante fallida licitación por recambio de 15 mil luminarias.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Fue el nombre más pronunciado en la última sesión del Concejo, sobre el frustrado proceso licitatorio del recambio de luminarias de sodio por 15 mil luces Led que tenía contemplada una inversión municipal de $10.800 millones. Aún así, Sergio Wicky no sólo espera aclarar nuevamente sus asesorías profesionales, sino que el ingeniero civil concretará su anunciada querella contra el concejal Jorge Marcenaro, la que esbozó el pasado 11 de abril ante 7 de los 8 ediles del hemiciclo comunal.

La acción sería el corolario de un proceso licitatorio que no estuvo exento de polémicas al interior del Concejo, con amagos de petitorios de renuncia a la autoridad comunal, pero que fue zanjado este lunes cuando se anunció que por "razones técnicas" el proceso fue declarado "desierto" por la Comisión Evaluadora municipal.

Inicio de la polémica

El miércoles 6 de abril, la Comisión Obras del municipio analizó la propuesta presentada por el alcalde en el concejo anterior, pero la cita derivó en una acusación del concejal Marcenaro en contra de quien estaría a cargo del proyecto.

Cinco días después, Wicky hizo sus descargos ante el Concejo de esas acusaciones, quien esa tarde optó por salir de la sala.

Sin embargo, luego de su presentación del 11 de abril, 6 concejales (excepto el propio Marcenaro y Carlos Hernández) aprobaron el estudio que tuvo un costo de $6 millones.

Nuevas aclaraciones

Pero Marcenaro no será el único que debería aclarar sus dichos. Desde Santiago, el ingeniero civil también espera que se rectifique su situación profesional aparecida en la prensa.

Al respecto, Sergio Wicky -quien se cambió el apellido originario Muñoz para que sus hijos puedan acceder a una mejor jubilación en Suiza, tal como registra el acta N° 158 del Concejo- indicó que el viernes entregaría antecedentes que demostrarían que no participó en ninguno de los proyectos en que se le involucró.

"En mi currículo siempre he destacado todas las obras en que he participado. Y hay una sola de las ocho o nueve que me señalan, la que fue expuesta en mi exposición de abril (ante el Concejo)", señaló.

De todas formas dijo que se puede oficiar a todas las entidades y empresas para corroborar si existió algún vínculo de toda naturaleza.

"Las vías son súper claras: se puede oficiar por la Ley de Trasparencia a cada uno de esos municipios si alguna vez participé en alguna reunión, si fui a la comuna, participé, me conocen o si existe algún tipo de documento (libro de obra u oficio) en el que haya firmado", acotó.

Wicky dijo que también se pueden pedir sus antecedentes a AFP Cuprum, oficiar al Servicio de Impuestos Internos (SII) sobre la existencia de boletas de servicios o factura por un servicio prestado en este tipo de proyectos eléctricos.

"Adicionalmente, esto se puede cruzar con las inscripciones realizadas en la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SIC) por cada una de estas obras", dijo.

Sergio Wicky aclaró que él fue "indicado" en esas obras aludidas, pero aseguró que "jamás" participó.

"No puedo desconocer mi pasado y tengo que responder responsablemente sí (su vínculo con Offersuite Chile). Eso está en mi currículo y hay antecedentes que no puedo borrar, pero de ahí a atribuirse todas esas obras (…) yo me hago responsable de una sola (Puerto Cisne)", comentó.

En cuanto al concejal, añadió que la querella será exclusivamente por sus dichos.

"Hay un sinnúmero de antecedentes que la Justicia deberá determinar", afirmó.

Consultado por las razones que postergaron este recurso judicial en contra del concejal, Wicky indicó que sus asesores jurídicos le pidieron que no lo hiciera para evitar que se mezclara con aspectos políticos, dado que Marcenaro había manifestado su intención de postular a la alcaldía. También se esperó que la licitación se decantara para que no resultara en una controversia adicional.

"Les voy a informar el viernes o los primeros días de la próxima semana que interpondré la querella contra el concejal Marcenaro", dijo.

Municipio ratifica razones técnicas

Tras la sesión del lunes, el municipio oficializó las razones para declarar desierta la licitación por el recambio de 15 mil luminarias y una inversión de $10.800 millones.

"Las empresas oferentes no cumplieron los requisitos establecidos en las bases del concurso", precisó.

Las cuatro empresas que participaron en la licitación, Instec, C y G, Pegasus Group y Max Light GCE, vieron así truncadas sus aspiraciones de ganar el concurso.