Secciones

Analizan medidas de prevención ante posibles erupciones volcánicas

COIHUECO. Alcalde Chandía se reunió con comité comunal de emergencias.
E-mail Compartir

Por quinta vez desde diciembre pasado, el alcalde de Coihueco, Carlos Chandía, convocó a una reunión para analizar el plan de emergencia comunal ante una posible erupción del Volcán Chillán y revisar junto a Carabineros, el Departamento de Salud y el Departamento de Educación el cumplimiento de las tareas de prevención designadas a cada uno.

"Por ningún motivo queremos alarmar a la comunidad. Seguimos en Alerta Amarilla y, como municipio, dependemos de la Onemi totalmente, con quienes mantenemos contacto permanente a través de distintos medios, entre ellos, una radio ubicada en la Subcomisaría de Coihueco. Nuestra intención es mantener a los vecinos informados y estar en contacto permanente y al tanto de los nuevos movimientos del volcán, por eso nos hemos reunido con tanta frecuencia", explicó el alcalde Chandía.

En este encuentro, la prevencionista de Riesgos del Daem, Soledad Cotal, hizo una presentación donde se conocieron detalles sobre qué debe hacer la ciudadanía frente a una emergencia de este tipo, información que ha sido distribuida a la comunidad a través de un díptico con los datos proporcionados por la Onemi.

A grandes rasgos, se recomienda ante todo, seguir las instrucciones de las autoridades y, en caso de deber evacuar, trasladarse a la zona de seguridad cubriendo boca, nariz y oídos con paños húmedos. Por otro lado, en caso de que la ceniza alcance los hogares, se debe cerrar puertas y ventanas cubriéndolas con paños húmedos y cubrir los depósitos de agua para evitar que se contaminen.

Más de 72 mil pensionados de Ñuble reciben aguinaldo de Fiestas Patrias

SOCIEDAD. Autoridades informaron aporte en desayuno con adultos mayores.
E-mail Compartir

En la Provincia de Ñuble serán 72 mil 10 las personas que recibirán aguinaldo de fiestas patrias, de las cuales 28 mil son de Chillán, informó ayer la seremi del Trabajo y Previsión Social, Victoria Fariña, y la gobernadora Lorena Vera. Ambas compartieron un desayuno con adultos mayores en la Casa de Encuentro del Instituto de Previsión Social para informarles de este beneficio, junto a la directora regional del IPS, Patricia Saldías.

El aguinaldo está siendo pagado desde el 1 de septiembre por las vías normales de pago de los pensionados, por lo cual no deben hacer ningún trámite especial para obtenerlo. Se trata de $17.843 por persona pensionada, más $9.154 por carga familiar acreditada al 31 de agosto recién pasado.

"Es muy satisfactorio poder cumplir con este beneficio, especialmente para adultos mayores, como parte de los apoyos que entrega el Estado a este sector que requiere un apoyo permanente", destacó la seremi del Trabajo y Previsión Social.

En la Región del Bío Bío lo recibirán 240 mil personas pensionadas del IPS, de las cajas de previsión de Dipreca y Capredena, de las Mutualidades de la Ley de Accidentes del Trabajo, del Instituto de Seguridad Laboral y quienes reciban pensiones mínimas de AFP con garantía estatal o aporte previsional solidario; todos aportes del Estado. En el país se trata de 2 millones de personas, a un costo global para el Estado de $38 mil 600 millones.

A su vez, el ISP dispuso de su sitio web y un número teléfonico para que las personas puedna consultar si son beneficiarios de este aguinaldo. "Se puede llamar al 600 440 0040 o ingresar a la web ips.gob.cl", informaron desde el Instituto de Previsión Social.

Volcán Nevados de Chillán registró nuevo pulso eruptivo

E-mail Compartir

Un nuevo pulso eruptivo se registró la mañana de ayer en el volcán Nevados de Chillán, así lo confirmó la directora de la Onemi del Biobío, Gilda Grandón, esto después de que se reportara una gran columna de humo visible desde varios puntos de la provincia. Pese a esto, la Alerta Amarilla que tiene el macizo no ha cambiado, pero mantiene alerta a los organismos encargados de esta emergencia. La última actividad registrada por el macizo fue el 8 de agosto cuando el volcán expulsó cenizas a más de 4.500 metros.

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Chillán condenó a Gabriel Enrique Ramírez Flores a la pena electiva de 15 años de presidio, como autor del delito de violación reiterada de menor de edad, ilícito perpetrado en la comuna de Yungay, entre 2013 y abril de 2015. Asimismo, condenó a Héctor Bernardo Arévalo Muñoz a la pena de 8 años de presidio efectivo, como autor del delito de abuso sexual reiterado en contra de la misma menor. Las huellas de amboscondenados, se incluirán en el registro nacional de ADN de condenados.

Porteño es formalizado por crimen dentro de la cárcel

CHILLÁN. Raúl Henríquez, de Valparaíso, es sindicado como autor de la estocada que mató a Jorge Montecinos, a quien se le imputó haber quemado a cajero del Servipag.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

Bajo un fuerte resguardo de Gendarmería se realizó ayer la audiencia de formalización de Raúl Henríquez Romero, sindicado como autor de la puñalada que acabó con la vida de Jorge Montecinos Pinto, al interior de la cárcel de Chillán.

Fueron los relatos de los testigos y también las imágenes de las cámaras de seguridad del recinto penal las que permitieron establecer que la mañana del 15 de julio, después de horas de sostener una pelea cuerpo a cuerpo, Raúl Henríquez, de 27 años y oriundo de la región de Valparaíso, hirió con una estocada en el abdomen a Jorge Montecinos (28), quien falleció cuatro días después en el hospital Herminda Martín de Chillán.

Este último, quien antes de llegar a la cárcel local estaba en el penal Bío Bío (también conocido como Manzano II), se encontraba en prisión preventiva por la investigación que desarrolla el Ministerio Público en su contra -y de su hermano- por haber quemado vivo, supuestamente, a un cajero de Servipag, al interior de un supermercado en Hualpén, en julio de 2015.

Formalización

Si bien la investigación está a cargo de la fiscal Marcia Venegas, fue Mauricio Mieres quien ayer comunicó los hechos conocidos en el tribunal de Garantía de Chillán, que tienen que ver con el delito de homicidio simple, que implica una pena que parte en los 10 años y un día.

En la audiencia, que se inició pasadas las 11.20 horas, el imputado declaró que llegaba desde Valparaíso, donde cumple una pena de 5 años y un día por el delito de tráfico de drogas.

Fue precisamente el 18 de enero que ingresó a un recinto penal de Quilpué; sin embargo, por problemas con los internos de dicha cárcel pidió su traslado hasta Chillán, donde cumplía su condena tranquilamente, hasta la noche del 15 de julio.

En aquel entonces, y recapitulando las declaraciones de los detectives de la Brigada de Homicidios que estuvieron a cargo de la indagatoria, Raúl Henríquez inició un juego de dados con Jorge Montecinos apostando dinero, que terminó con un conflicto.

Según pudieron determinar los funcionarios de la PDI, los sujetos se trenzaron a golpes y por la mañana otros reos intervinieron, momento en que Henríquez Romero tomó el arma blanca y propinó el golpe que terminó siendo mortal.

Dado que el imputado se encuentra en calidad de rematado (cumpliendo condena), no se solicitaron medidas cautelares. El tribunal, en tanto, determinó un plazo de investigación de tres meses.

Entre el público presente estuvieron los familiares de Jorge Montecinos, quienes se hicieron parte querellante del proceso, representados por el abogado Javier Ahumada. "Él (Jorge) estaba esperando demostrar su inocencia. Queremos justicia", dijo Francisca Montecinos, su hermana.

Caso del cajero

15 de septiembre Será la fecha de inicio del juicio oral contra I.N.M.P, quien hoy tiene 18 años, pero que en junio de 2015, cuando fue formalizado, aún era menor de edad. Fiscalía lo acusó de robo con homicidio frustrado, por haber ingresado a un supermercado en Hualpén y una vez ahí, con Jorge Montecinos (fallecido), intentaron robarle a un cajero de Servipag rociándole combustible dentro de su caseta.