Secciones

Concejo municipal instó a solucionar Caso Tortas

POLÉMICA. El edil Edison Coronado expuso una nueva deuda con otro proveedor.
E-mail Compartir

Han pasado las semanas y a pesar de las promesas municipales de destrabar el problema, a la señora Quila Castro, de la Pastelería Kelly, aún no le han pagado las tortas que le adeudan desde mayo del 2015. Éstas se pidieron para las juntas sociales de Chillán en el Día de la Madre y superan el millón de pesos.

Mientras, en la última sesión del concejo municipal, el edil Edison Coronado expuso sobre una nueva deuda con la Pastelería Paolita, que data desde el 2014 y que asciende a $4.535.406.

"Me molesta que no se le pague a la Pastelería Paolita esta deuda del 2014, eso no está bien. Y ahí salió el tema de las tortas de la Pastelería Kelly", manifestó Coronado.

En esa cita el contralor municipal, Wenceslao Vásquez, informó que la deuda de la dueña de la pastelería Kelly estaba por aclararse, por lo cual los antecedentes ya están en manos de un abogado municipal para acelerar la cancelación de la obligación. Según el concejal Coronado, el concejo dejó en acuerdo apresurar la solución de este tema.

En tanto, el contralor municipal Wenceslao Vásquez expresó que "espero que en los próximos días se solucione de una vez por todas el problema de la dueña de la Pastelería Kelly, independientemente de las responsabilidades internas por esta compra que no se hizo dentro de lo que debe ser. En el concejo dije que había hecho una investigación y que esto ha dado curso a una investigación oficial, y yo espero que esto esté resuelto en el transcurso de esta semana".

Sobre la deuda de la Pastelería Paolita, el contralor dijo que son antecedentes que se empezarán a investigar.

La señora Quila Castro aclaró que las tortas son 43 y no 120, pero que el monto adeudado figura en una factura de $1.042.440 y otra por $85 mil. "Sólo quiero que de una vez por todas me cancelen las tortas", sentenció.

Normativa impide contaminar visualmente calles de la Región

ELECCIONES. Destacaron nueva normativa de propaganda electoral.
E-mail Compartir

El seremi de Gobierno, Enrique Inostroza, constató en terreno las positivas variaciones que ha generado la nueva normativa de propaganda electoral. La autoridad regional aseguró que existen lugares establecidos e informados en la página del Servel (http://www.servel.cl) con el objetivo de ordenar los procesos de difusión de candidatos.

"Hay puntos habilitados para el uso de propaganda electoral, pero sólo a contar del 23 de septiembre los candidatos podrán ocupar esos lugares, evitando contaminación visual y problemas de seguridad", sostuvo el vocero de gobierno en el Biobío.

La autoridad enfatizó que con este cambio no solamente se busca limpieza en las calles, sino que también limpieza en las campañas. Añadió que se han cambiado las reglas del juego en lo que dice relación con las campañas y con su financiamiento.

El seremi de Gobierno del Biobío señaló además que "hay una serie de otras normas que permiten fortalecer la democracia, para que las campañas se hagan en base a ideas y no al valor del dinero".

Finalmente Inostroza añadió que "el incumplimiento de esas normas acarreará sanciones drásticas".

"Quiero ser una voz que represente al mundo cristiano"

E-mail Compartir

Marcela González Turner es una candidata a concejal por Chillán que se vino hace 15 años a vivir a esta ciudad junto a su familia, y no se arrepiente de esa decisión, ya que no cambiaría por nada el vivir en una ciudad con la tranquilidad de la capital de Ñuble.

La psicóloga, que profesa la religión adventista, como postulante a una silla del hemiciclo chillanejo quiere ser la voz del mundo cristiano. Va como independiente, pero ocupando un espacio en la lista de Renovación Nacional.

-¿Qué gatilló su decisión a ser candidata a concejal?

Para mí fue el poder ayudar al prójimo, ya que como cristiana tengo muy fuerte la vocación de servicio. En mi consulta muchas veces he atendido a personas gratuitamente, he trabajado con jóvenes y creo que tengo el don de la capacidad formativa. Quiero ser concejal porque quiero poder ejercer influencia en favor de toda la comunidad, sobre todo la cristiana. Quiero ser una voz que represente al mundo cristiano en el Concejo Municipal.

-¿Cuál es su diagnóstico actual del Concejo en Chillán?

El Concejo Municipal sólo lo integra una mujer, lo ideal es que hubiera más, ya que tenemos miradas distintas, más detallistas y prácticas de las cosas. Siento que al concejo le llega mucha información y no se concretan todas las iniciativas. Parte de los concejales no son profesionales y, al no serlo, les falta las herramientas para tomar decisiones, si yo no tengo una habilidad de competencia mi aporte va a ser menor. Ahí quiero llegar a sumar, primero con ser mujer preparada para varios temas, por otro lado y el hecho de ser cristiana, le daré un matiz distinto.

-¿Cuáles serían tus propuestas para Chillán como concejal?

Fiscalizar que los recursos sean bien utilizados y hacer un seguimiento que el fondo se ocupe bien. Mi propuesta va marcada hacia la juventud, los jóvenes no tienen tantos espacios adecuados para la recreación en la ciudad. Haré todo lo que pueda para promover estos espacios con áreas verdes.

-¿Qué otras propuestas?

Políticas de salud municipal, cosas saludables para la comunidad. Ñuble tiene altos índices de cáncer gástrico y otras enfermedades, quiero que la gente sea más sana, pero va a depender de las políticas del Ministerio de Salud, no está dentro de mis atribuciones.


"Lucharé por las organizaciones sociales siempre"

Edison Coronado cumple su primer periodo como concejal de Chillán representando al Partido Demócrata Cristiano y aspira a seguir cumpliendo su labor de edil, de la cual se siente muy conforme con lo realizado hasta el momento.

Antes de llegar al hemiciclo municipal, Coronado fue dirigente vecinal, llegó a estar dentro de la testera de la Unión Comunal de Junta de Vecinos. Padre de 5 hijos, jubilado de ferrocarriles, el candidato siente que todavía tiene mucho que aportar como concejal.

-¿Qué lo llevó a ser concejal?

Como dirigente social aspiré a mejorar la calidad de vida de los vecinos, más bienestar social y pensé que como concejal podía ser un aporte y creo que lo he sido.

-¿Cuáles fueron sus propuestas la primera vez que postuló?

Mejorar la calidad de las organizaciones sociales, apoyarlas en su estructura. Trabajar en recuperar los espacios públicos, teniendo sedes para las Juntas de Vecinos. Quise más espacios para la recreación, por ejemplo, se lograron multicanchas gracias al apoyo de consejeros regionales, pero la gestión mía estuvo presente.

-¿Cómo evalúa su gestión como concejal?

Esto para mí fue una etapa nueva donde tuve que adaptarme y aprender. Es por eso que he ido a varios cursos que se han impartido para concejales. Fui capacitándome para tener mejores ideas, para conocer el rol de cada concejal de manera más profunda y a mí me ha funcionado bien.

-Hay cuestionamientos a los viajes a capacitaciones ¿Cuál es su opinión?

Cuando fui a una capacitación, lo hice para adquirir conocimientos. Cuando uno viene de ser dirigente social, y no un profesional, cuesta mucho saber de temas municipales y me capacité, ya que tengo que estar a la altura para realizar mejor la función. Yo no salí para ir de paseo. Cada uno debe responder por sus actos.

-¿Cuáles serían sus propuestas en un nuevo periodo?

El sector Ultraestación necesita un paso bajo nivel, porque la congestión es muy grande y hay que mejorar el tránsito. Apoyaré todas las iniciativas de seguridad para la comuna, como que las sedes sociales tengan extintores para evitar incendios. Seguiré luchando por las organizaciones sociales, mi lema es siempre con la gente.