Secciones

Banco Central recorta la proyección de crecimiento de la economía para el 2017

RANGOS. El Informe de Política Monetaria de septiembre bajó el rango de crecimiento del PIB, que quedó entre 1,75% y 2,75%, frente a la proyección que lo situaba entre 2% y 3% en el IPoM de junio. Deterioro del mercado laboral y modesta alza de la demanda interna.
E-mail Compartir

Atres meses de cerrar el año, el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, se mostró cauto al presentar el Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre ante el Senado. Esto, porque los expertos bajaron el rango de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para el 2017: estimaron el rango de expansión entre 1,75% y 2,75%, bajándolo desde la anterior proyección de entre 2%-3%.

El rango para la actividad económica de septiembre finalmente quedó entre 1,5% y 2%, que se compara con lo anticipado en el informe de junio, cuando fue ubicado entre 1,25% y 2%.

Mercado laboral

"En línea con lo previsto, el mercado laboral se ha deteriorado gradualmente respecto a comienzos de año. Las expectativas, tanto de empresas como de consumidores, siguen en niveles pesimistas. Todo esto en un escenario en que las tasas de interés de colocaciones se mantienen bajas", advierte el IPoM.

De esta forma, el crecimiento anual de los salarios reales mostró pocas variaciones, situándose por debajo del 1,4%.

Cuenta propia

A lo anterior se suma la sostenida baja en la creaciónde empleo, "con un crecimiento anual de los trabajos por cuenta propia que sigue compensando la debilidad que mantiene el empleo asalariado. Si algo resalta entre los ocupados, es que ha aumentado el número de personas que indica trabajar a tiempo parcial de forma involuntaria", es decir, quienes desempeñan alguna labor solo durante dos tercios de las 45 horas semanales y señalan estar dispuestos a trabajar más, explica el organismo.

Demanda interna

La demanda interna, sostiene el Informe de Política Monetaria, "descontada las existencias, mantendrá una recuperación modesta en 2017: 2,1% anual, luego de crecer 1,5% en 2016. En todo caso, el aumento previsto para este año es mayor al considerado en junio, pues se estima una menor caída de la Formación Bruta de Capital Fijo (-1,5% versus al 2,4% considerado en junio, durante la última edición del documento)".

Comercio exterior

Frente al desarrollo del mercado exportador chileno, "en Japón, Reino Unido y Europa las expectativas de mercado indican una continuación o incremento de la expansividad de sus políticas, considerando su débil crecimiento y perspectivas inflacionarias por debajo de los objetivos de sus bancos centrales".

Efecto brexit

De esta forma, el "Brexit" concretó uno de los riesgos planteados en junio, pero, hasta ahora, sus efectos parecen acotados. No obstante, es un tema en desarrollo, por lo que mayores repercusiones de mediano plazo en el crecimiento del Reino Unido y de Europa no son descartables".A esto último, dice el Banco Central, se suma que "están pendientes varios procesos electorales, cuyos resultados podrían provocar un viraje hacia políticas más proteccionistas".

La inflación sería levemente inferior

El penúltimo Informe de Política Monetaria de 2016 (el próximo será en diciembre) indica que la inflación anual del índice de Precios al Consumidor (IPC) seguirá acercándose al rango meta del Banco Central del 3% en los próximos meses, cerrando este año en 3,5%, proyección levemente inferior al 3,6% estimado en junio. Ello contempla una convergencia algo más pronta que la prevista en junio, que en parte depende de que el tipo de cambio en el corto plazo muestre estabilidad. Sobre la evolución de la Tasa de Política Monetaria (TPM), el IPoM no advierte de la necesidad de nuevos movimientos de la tasa, hoy en 3,5%, en una proyección de dos años, aunque esto dependerá de la dinámica de la inflación.

sería el mínimo del crecimiento proyectado para este año, con un máximo de 1,8%. 1,3%

aumentó el consumo, de forma global, durante el período, lo que va acorde a la previsión anterior. 2,5%

Watt's acuerda la compra del 100% de Danone Chile por $16.000 millones

MERCADO. Las compañías firmaron un contrato de licencias para comercializar las marcas y las plantas productivas, incluida Chillán.
E-mail Compartir

El holding alimentario chileno Watt's, controlado por el empresario Fernando Larraín Peña, anunció durnate la jornada de ayer, un acuerdo para la compra del 100% de Danone Chile, la matriz francesa de Danone, por un monto total de $16.000 millones menos la deuda financiera neta, según informó Emol.

"El precio por las acciones a pagar a los vendedores, en el evento que se cumplan todas las condiciones suspensivas de las que pende la compraventa, sería de $16.000 millones menos la deuda financiera neta. Esta cifra podrá ser ajustada conforme a variaciones en el capital de trabajo a la fecha de cierre", manifestó Watt's en un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).

Según informó la compañía mediante un comunicado, "la transacción incluye todos los activos de Danone Chile S.A., entre otros la planta productiva ubicada en la ciudad de Chillán y la marca Calán. Watt's y Danone han acordado además los elementos principales de un Contrato de Licencia para el uso de las marcas Activia, Danone y Danone Light en Chile".

"El cierre de la transacción se producirá en los próximos meses y está sujeto a ciertas condiciones usuales en operaciones de esta naturaleza", añadió el documento.

Ambas compañías continuarán desarrollando las marcas de Danone en Chile, combinando las capacidades y la fuerte presencia local de Watt's junto a las marcas, innovación y know-how de Danone.

"Estamos contentos al adquirir esta compañía y por haber logrado este acuerdo de largo plazo con Danone, que nos permitirá continuar el trabajo realizado hasta ahora por ellos en Chile. Los productos y marcas de Danone son líderes mundiales en calidad, innovación y prestigio, y es para Watt's un motivo de orgullo asociarse a Danone, una compañía líder en el mercado global de los alimentos y un socio ideal para apoyar la estrategia de crecimiento de Watt's en el mercado lácteo chileno", dijo Rodolfo Véliz Möller, gerente general de la firma chilena.