Secciones

Capacitan a vecinos en el cuidado de recursos naturales y el ecosistema

MEDIOAMBIENTE. Promotores de Conservación de Agua y Suelo.
E-mail Compartir

Con jornadas de capacitación práctica, la Seremi del Medio Ambiente, en la ejecución del Programa de Restauración Ecosistema Cayumanque, comenzó la capacitación de 60 vecinos de las comunas de Ránquil, Quillón y Florida para acreditarlos como "Promotores de Conservación de Agua y Suelo", en vista a las características de estos territorios que dificulta la retención y recuperación de humedad que afecta ambiental, social y económicamente a sus habitantes.

Para lo anterior, se realizarán jornadas de trabajo en sistemas de cosecha de agua lluvia desde los techos y sistemas eficientes en el uso del agua para riego, sistemas de cosecha de agua lluvia en pozo cisterna y sistema de cosecha de agua lluvia en mini-represa, y sistemas de conservación de suelo, jornadas demostrativas que comenzaron hoy Miércoles 07 de Septiembre, en el CET Yumbel (Centro de Educación y Tecnología), y que rotarán por diversos lugares de las comunas beneficiadas con el programa de Restauración Ecosistema Cayumanque.

Para la conservación de suelos, se trabajará principalmente con un manejo cuidadoso del agua, preparación del suelo en forma perpendicular a la pendiente.

Servel dijo que regalos de Chandía son una falta

POLÉMICA ELECTORAL. Alcalde de Coihueco obsequió vinos y tazones con su nombre.
E-mail Compartir

Frente a los regalos que entregó el alcalde de Coihueco Carlos Chandía, botellas de vino y tazones con su nombre, hecho que se dio a conocer por twitter, el Servel ha estimado que la entrega de dichos productos constituye una donación, por lo que es una falta a la norma establecida en el artículo 24 bis de la Ley N°19.884.

No obstante, el servicio electoral señaló que hasta el momento no existe una denuncia formal al respecto, pero que ésta se puede realizar a través del sitio web denuncias.servel.cl. Sobre esta polémica, el alcalde de Coihueco reconoce que realizó estos regalos, pero fue en otro momento, no dentro de la campaña electoral.

"Efectivamente es así, he regalado vino y tazones, pero no en campaña, eso lo hice antes de este periodo electoral en junio, para un partido de la Copa América. Estoy seguro que van a seguir sacando cosas en contra mía, para mí es normal. Me dijeron a mí que la política es sin llorar y es así. Con estas cosas uno se decepciona de la política", sostuvo el ex árbitro profesional.

Asimismo, el alcalde añadió que "cuando veo que los demás están entregando calendarios, espejitos y una serie de cosas más, digo ¿Por qué no puedo entregar tazones si los fabrico yo mismo?, pero la ley es muy ambigua, por un lado dice que no hay que regalar especies, que no está permitido la publicidad. Si obsequio un tazón Carlos Chandía ganamos todos, soy alcalde en ejercicio, no estoy diciendo voten por mí".

En tanto, Carlos Navarrete, jefe del área de gasto electoral del Servel regional aclaró que "en la ley de gasto electoral dice expresamente que se prohíbe a los candidatos y precandidatos, con la ocasión de la campaña electoral, donaciones en dinero y en especies en favor de organizaciones personas jurídicas o naturales. Si bien existe la posibilidad de hacer propaganda con diferentes tipos de merchandising, pero en este caso el vino no entra en esta categoría y está fuera del marco de la ley ", aseveró.

Servel dijo que regalos de Chandía son una falta

POLÉMICA ELECTORAL. Alcalde de Coihueco obsequió vinos y tazones con su nombre.
E-mail Compartir

Frente a los regalos que entregó el alcalde de Coihueco Carlos Chandía, botellas de vino y tazones con su nombre, hecho que se dio a conocer por twitter, el Servel ha estimado que la entrega de dichos productos constituye una donación, por lo que es una falta a la norma establecida en el artículo 24 bis de la Ley N°19.884.

No obstante, el servicio electoral señaló que hasta el momento no existe una denuncia formal al respecto, pero que ésta se puede realizar a través del sitio web denuncias.servel.cl. Sobre esta polémica, el alcalde de Coihueco reconoce que realizó estos regalos, pero fue en otro momento, no dentro de la campaña electoral.

"Efectivamente es así, he regalado vino y tazones, pero no en campaña, eso lo hice antes de este periodo electoral en junio, para un partido de la Copa América. Estoy seguro que van a seguir sacando cosas en contra mía, para mí es normal. Me dijeron a mí que la política es sin llorar y es así. Con estas cosas uno se decepciona de la política", sostuvo el ex árbitro profesional.

Asimismo, el alcalde añadió que "cuando veo que los demás están entregando calendarios, espejitos y una serie de cosas más, digo ¿Por qué no puedo entregar tazones si los fabrico yo mismo?, pero la ley es muy ambigua, por un lado dice que no hay que regalar especies, que no está permitido la publicidad. Si obsequio un tazón Carlos Chandía ganamos todos, soy alcalde en ejercicio, no estoy diciendo voten por mí".

En tanto, Carlos Navarrete, jefe del área de gasto electoral del Servel regional aclaró que "en la ley de gasto electoral dice expresamente que se prohíbe a los candidatos y precandidatos, con la ocasión de la campaña electoral, donaciones en dinero y en especies en favor de organizaciones personas jurídicas o naturales. Si bien existe la posibilidad de hacer propaganda con diferentes tipos de merchandising, pero en este caso el vino no entra en esta categoría y está fuera del marco de la ley ", aseveró.

"Creo que falta capacidad técnica en el Concejo"

E-mail Compartir

Periodista de profesión, el candidato PPD Camilo Benavente se ha dedicado los últimos 14 años de su vida al servicio público, trabajando en municipalidades de la Provincia de Ñuble y actualmente, ocupa el cargo del director regional del IND.

Por esto días se encuentra en vacaciones con un permiso sin goce de sueldo, para asumir su candidatura. Postuló a concejal el 2012, pero no fue elegido. Benavente tiene la convicción que esta vez sí le va resultar su apuesta de entrar al hemiciclo chillanejo.

¿Qué lo impulsa para ser candidato a Concejal?

Tengo la experiencia para poder efectivamente ser un apoyo sistemático al desarrollo de nuestra ciudad. Quiero Chillán más sano, que tenga acogida a los adultos mayores y los jóvenes y los niños puedan participar de las actividades y para eso hay que conocer el trabajo administrativo y burocrático del gobierno.

¿Cuál es su diagnóstico del actual concejo municipal?

Creo que faltan capacidades técnicas, el concejo no puede adolecer de tener competencias que le permitan ser prolijo a la hora de la fiscalización, a la hora de plantear los proyectos, a la hora de responder a la inquietud ciudadana. Los concejales tienen la obligación y la responsabilidad de responder a esas iniciativas en cada uno de los ámbitos.

¿Qué opina de los viajes de capacitaciones de los concejales?

Creo en realidad es que relevante que los concejales puedan capacitarse, siempre que efectivamente lo hagan y cuando esta capacitación se evalué, pero dentro del país, ya que estoy absolutamente en contra de las capacitaciones en el exterior.

¿Cuáles son las propuestas que apoyaría si fuera concejal?

Chillán será la capital de la Región de Ñuble, por lo que tiene que buscar ser un polo de desarrollo. Segundo, una ciudad sana en lo ambiental, de tener áreas verdes, más infraestructura deportiva, que acoja a nuestros jóvenes y la salud, yo creo que es fundamental. La salud de municipio de Chillán deja bastante que desear y eso pasa por el concejo municipal.

¿Cómo sería su aporte en salud?

Aumentar el presupuesto municipal en salud. Chillán está dentro de Ñuble en el lugar 17. Contar con más médicos, más horas médicas y más medicamentos.


"En este concejo ha primado el interés personal"

IIngeniero eléctrico y electrónico, amante del básquetbol, y uno de los impulsores de la televisión local a través del recordado canal del Instituto Profesional de la Universidad de Chile (Iproch), que después se transformó en TVU (canal de la Universidad de Concepción). Domingo Díaz Retamal, ingresó a la política hace una década, "sentí que había que estar dentro para cambiarla, porque estando afuera no se podía", precisó.

El 23 de octubre será la tercera vez que postula al concejo municipal, ya estuvo en el cargo del 2010-2012 en reemplazo de Jaime Guzmán (quien asumió la dirección del Servicio de Salud Ñuble). No obstante, no fue reelecto en la elección siguiente. "Tengo experiencia y una base gracias al trabajo que he realizado estos últimos dos años en el mundo rural, que espero me permitan llegar a convertirme en edil", sentenció Díaz, quien se define como el concejal rural.

- ¿Cuáles serán sus propuestas en caso de ser electo?

- Poder cumplir con retirar cables telefónicos dados de baja, moción que presenté mientras fui concejal, pero que a nadie le interesó. Y en lo rural, potenciar Confluencia, con la finalidad en el mediano plazo de convertirlo en el balneario de Chillan. La idea es que exista un camping y una zona de picnic al oriente del puente nuevo, aprovechando el terreno amplio. Además, implementar un paseo peatonal entre el puente nuevo y la estructura nueva.

¿Alguna otra iniciativa?

Es importante abordar las principales problemáticas del sector rural: agua potable, electricidad, y conectividad. No es una tarea fácil, pero hay que crear las instancias para ir avanzando en dichos temas.

Últimamente han estado en entredicho los viajes por concepto de capacitaciones de concejales de varias comunas. ¿Cuál es su visión al respecto?

Si se van a traducir en mejoras concretas, se justifican. Cuando fui concejal, viajé a Santiago a un seminario e instalé el tema de las luces led y pude convencer a distintos estamentos del municipio de la necesidad de dotar de esa tecnología a Chillán. No obstante, no se pudo cristalizar.

- Se ha dicho que este ha sido el peor concejo. ¿Está de acuerdo?

- No me referiré a su calidad. En este último tiempo ha existido un atrincheramiento. En este concejo ha primado el interés personal.

"Creo que falta capacidad técnica en el Concejo"

E-mail Compartir

Periodista de profesión, el candidato PPD Camilo Benavente se ha dedicado los últimos 14 años de su vida al servicio público, trabajando en municipalidades de la Provincia de Ñuble y actualmente, ocupa el cargo del director regional del IND.

Por esto días se encuentra en vacaciones con un permiso sin goce de sueldo, para asumir su candidatura. Postuló a concejal el 2012, pero no fue elegido. Benavente tiene la convicción que esta vez sí le va resultar su apuesta de entrar al hemiciclo chillanejo.

¿Qué lo impulsa para ser candidato a Concejal?

Tengo la experiencia para poder efectivamente ser un apoyo sistemático al desarrollo de nuestra ciudad. Quiero Chillán más sano, que tenga acogida a los adultos mayores y los jóvenes y los niños puedan participar de las actividades y para eso hay que conocer el trabajo administrativo y burocrático del gobierno.

¿Cuál es su diagnóstico del actual concejo municipal?

Creo que faltan capacidades técnicas, el concejo no puede adolecer de tener competencias que le permitan ser prolijo a la hora de la fiscalización, a la hora de plantear los proyectos, a la hora de responder a la inquietud ciudadana. Los concejales tienen la obligación y la responsabilidad de responder a esas iniciativas en cada uno de los ámbitos.

¿Qué opina de los viajes de capacitaciones de los concejales?

Creo en realidad es que relevante que los concejales puedan capacitarse, siempre que efectivamente lo hagan y cuando esta capacitación se evalué, pero dentro del país, ya que estoy absolutamente en contra de las capacitaciones en el exterior.

¿Cuáles son las propuestas que apoyaría si fuera concejal?

Chillán será la capital de la Región de Ñuble, por lo que tiene que buscar ser un polo de desarrollo. Segundo, una ciudad sana en lo ambiental, de tener áreas verdes, más infraestructura deportiva, que acoja a nuestros jóvenes y la salud, yo creo que es fundamental. La salud de municipio de Chillán deja bastante que desear y eso pasa por el concejo municipal.

¿Cómo sería su aporte en salud?

Aumentar el presupuesto municipal en salud. Chillán está dentro de Ñuble en el lugar 17. Contar con más médicos, más horas médicas y más medicamentos.


"En este concejo ha primado el interés personal"

IIngeniero eléctrico y electrónico, amante del básquetbol, y uno de los impulsores de la televisión local a través del recordado canal del Instituto Profesional de la Universidad de Chile (Iproch), que después se transformó en TVU (canal de la Universidad de Concepción). Domingo Díaz Retamal, ingresó a la política hace una década, "sentí que había que estar dentro para cambiarla, porque estando afuera no se podía", precisó.

El 23 de octubre será la tercera vez que postula al concejo municipal, ya estuvo en el cargo del 2010-2012 en reemplazo de Jaime Guzmán (quien asumió la dirección del Servicio de Salud Ñuble). No obstante, no fue reelecto en la elección siguiente. "Tengo experiencia y una base gracias al trabajo que he realizado estos últimos dos años en el mundo rural, que espero me permitan llegar a convertirme en edil", sentenció Díaz, quien se define como el concejal rural.

- ¿Cuáles serán sus propuestas en caso de ser electo?

- Poder cumplir con retirar cables telefónicos dados de baja, moción que presenté mientras fui concejal, pero que a nadie le interesó. Y en lo rural, potenciar Confluencia, con la finalidad en el mediano plazo de convertirlo en el balneario de Chillan. La idea es que exista un camping y una zona de picnic al oriente del puente nuevo, aprovechando el terreno amplio. Además, implementar un paseo peatonal entre el puente nuevo y la estructura nueva.

¿Alguna otra iniciativa?

Es importante abordar las principales problemáticas del sector rural: agua potable, electricidad, y conectividad. No es una tarea fácil, pero hay que crear las instancias para ir avanzando en dichos temas.

Últimamente han estado en entredicho los viajes por concepto de capacitaciones de concejales de varias comunas. ¿Cuál es su visión al respecto?

Si se van a traducir en mejoras concretas, se justifican. Cuando fui concejal, viajé a Santiago a un seminario e instalé el tema de las luces led y pude convencer a distintos estamentos del municipio de la necesidad de dotar de esa tecnología a Chillán. No obstante, no se pudo cristalizar.

- Se ha dicho que este ha sido el peor concejo. ¿Está de acuerdo?

- No me referiré a su calidad. En este último tiempo ha existido un atrincheramiento. En este concejo ha primado el interés personal.