Secciones

Comentarios en la web

Tres diputados llegaron a trabajar al Congreso vestidos de huaso. En Soyvalparaiso.cl
E-mail Compartir

Carlos Fidel Álvarez. Mejor dicho, disfrazados de huaso, pero de ese huaso que no existe ni nunca existió. ¡Una ridiculez mas de estos honorables!

María Ruiz Alvarado. No es necesario vivir en el campo ni montar un caballo para ser huaso. Basta ser chileno.

Eva Flores Herrera. El rodeo de noble no tiene nada, es puro maltrato animal a caballos y vaquitas. Váyanse con su carísimo atuendo a freir monos a otra parte.

Rodrigo González Fernández. Felicitaciones a los diputados huasos.Pero yo conozco a varios otros diputados huasos que no están en la foto.

Hugo Rojas. El rodeo es un derecho adquirido en nuestro país . Que se promulgue la ley dónde luego tengamos el día nacional del rodeo , creo que es lo mas conveniente para los que llevamos el rodeo y todo lo nuestro en el corazón. Viva Chile.

En Twitter: #Francisco Díaz

E-mail Compartir

@imeandiego: Francisco Díaz, es el fiel reflejo del chuncho que creció viendo a Colo-Colo ganar todo, mientras su frustrado equipo daba pena en la B.

@aparedesu: Autoridad de gobierno Francisco Díaz incitando al odio, muy bien. @estadioseg hagan su pega y justifiquen el sueldo.

@diegopaulsen: Irresponsable comentario de Francisco Díaz. Si queremos q vuelvan familias al estadio esto no ayuda. Como autoridades debemos dar el ejemplo.

@Ichigoroku: Por los guarenes, pericotes, basura, piojos y olor a meao, pensé que Francisco Díaz había ido a ver el partido a la Moneda o al Congreso.

@chavp: Que la presidenta Bachelet haga el sacrificio y sacrifique a Francisco Díaz.

@lcamposmerino: Francisco Díaz representa al 19% del país de acuerdo a las encuestas! Su opinión vale callampa!

@elyglezm: Los chilenismos de Francisco Díaz retratan leyes laborales, nadie los toma en serio pero vaya que molestan.

@andparralopez: Para muchos lo de Francisco Díaz es algo menor, contextualicemos con patada a refrigerador y Estado Nacional sancionado por cantos xenófobos.

@Dane_BS: Le dan color con Francisco Díaz. No debió decirlo públicamente x su cargo pero entre hinchas siempre se dicen esas cosas. No sean hipócritas.

@Simiono: Para que hinchas de la U entiendan magnitud de escritos de Francisco Díaz, recordarles su reacción por chiste de periodista Christián Herren.

Militares del Regimiento Chillán realizan actividades por la comunidad

E-mail Compartir

El Regimiento de Infantería N°9 "Chillán" comenzó este mes de celebración de los 206 años de vida del Ejército de Chile con distintas acciones de ayuda a la comunidad enmarcadas en el plan "Septiembre Amigo". En este marco se realizaron actividades de limpieza y reparaciones de electricidad, carpintería, jardinería, servicio de peluquería, además un concierto de la Banda Instrumental en la Escuela República de Israel de Chillán, actividades que se replicarán en la Escuela Paul Harris, el Hogar Teresa Toda y la Escuela del Sector Navidad en la comuna de El Carmen.

Correo

E-mail Compartir

¿Sólo el nombre DC?

A propósito del voto a favor de la Presidenta de la Democracia Cristiana para legislar sobre la ley de aborto, busqué los postulados del partido DC que comienzan con: "Es un Partido político de raigambre y vocación popular, de acción en el ámbito Nacional, fundado en los valores del Humanismo Cristiano", cuya definición: "es una técnica social que defiende una plena realización del hombre y de lo humano dentro de un marco de principios cristianos".

No cabe duda que el nombre "Democracia Cristiana" y su postulado ha favorecido a este partido en un país de fuerte raigambre cristiana, ya que a una gran mayoría del electorado la sola mención cristiana lo hace creer que se basa en los principios del cristianismo. Es de esperar que al legislar, los senadores DC confirmen con su voto en contra del aborto que están con su postulado cristiano, de otro modo el nombre del partido sería una manera de usufructuar de una doctrina con la cual no comulgan.

Marcos Concha Valencia


Otro "Once"

Siguiendo con "la tradición", este domingo 11, en las dependencias de La Moneda, debería realizarse el ya acostumbrado "pequeño periplo floral" para conmemorar "la muerte" de Salvador Allende, el Presidente "mártir", y "destacar su legado", que tiene eco marxista internacional, como en Bolivia y en Venezuela. Sin perjuicio de lo establecido por la historia -que se tergiversó para redituar- y por la justicia: ¡Se suicidó!, "Ante las circunstancias extremas, tomó la decisión de quitarse la vida antes de ser humillado o 'de vivir cualquier otra situación'", como lo manifestó su hija, la senadora doña Isabel, en julio de 2011, aunque resulte incómoda majadería, por ser lo más reciente, no está demás re-leer la entrevista que Andrés Jouannet -actual intendente de La Araucanía- le hizo entre 2010 y 2011 al ex Presidente Patricio Aylwin (q.e.p.d.), publicada por "El Mercurio" el sábado 30 de julio pasado, con este más que contundente exordio: "El país se había convertido en ingobernable. La permanencia de Allende y de la política que él encarnó nos llevaba a una guerra civil. Esa es la visión que teníamos muchos de lo que estaba pasando. En consecuencia, en cierto modo, si no hubiera sido por el suicidio de Allende, su salida abría un respiro, una posibilidad de buscar entendimientos que se habían hecho imposibles".

Colofón: Si el suicidio era la convicción que tenía la familia desde el mismo día del Pronunciamiento o Golpe Militar -llevado a cabo a petición mayoritaria de los chilenos y chilenas, incluida la mayoría DC-, ¿Por qué doña Isabel no lo dijo antes, rebatiendo sobre la marcha el mito creado por la izquierda criolla a nivel mundial?, de una parte, y de otra, post "Dieciocho" y ONU-Nueva York, en Washington D.C., EE.UU. nuestra Presidenta Michelle Bachelet tiene programado un homenaje a Orlando Letelier, con ocasión de los 40 años de su asesinato. ¿Tuvo la CIA algo que ver en él?

Jorge Saavedra Moena.


Ley reservada y policías

Todos sabemos que hoy Chile enfrenta una gran guerra y creo que de ella todos somos víctimas, es la guerra contra la delincuencia y en la que Detectives y Carabineros son el primer frente. Pero además sabemos que ambas policías son carentes de recursos y cuando el Estado reduce son los primeros afectados, y resultado de ello son víctimas sus propios efectivos y la ciudadanía toda.

Hoy que tanto se habla de eliminar la ley que posibilita que Codelco entregue de las ventas un 10% a las Fuerzas Armadas, y en la que nunca se consideró o se ha considerado a la PDI ni a Carabineros que son las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, y que día están en guerra contra de la delincuencia; por lo mismo, bueno sería hacer una gran modificación y dejar en un 8% el aporte a las FF.AA. y entregar un uno por ciento de ese gran recurso para cada institución policial.

Con ello crecerían técnica y científicamente, la ciudadanía sería la gran favorecida y lo que es bueno, la gran perdedora sería la delincuencia que hoy crece a pasos agigantados.

No existe acuerdo para eliminar los aportes de Codelco, pero creo si habría acuerdo para potenciar a nuestras policías y con ello dar un duro golpe a ese enemigo permanente y que no duda en atacar a ancianos, bebés, niños o adultos, su único norte es matar, robar, dañar, etc.

Alberto Contreras Silva


Feriado Legislativo

Como ya no queda casi nada por legislar porque con las más de 23 mil leyes ya dictadas sólo queda que los legisladores se metan en nuestros lechos matrimoniales, en nuestras mesas de comedor y nuestras salas de descanso para tratar de regirnos en absolutamente todo; proponemos un largo feriado del Congreso, ministerio de cualquier cosa y Poder legislativo.

Con medio sueldo -por si los frescos pretendieran seguir con sus "sueldos reguleques"- para ahorrar y mejorar las pensiones de Gendarmería que el fresco del Andrade le consiguió a su pareja.

Víctor Volante Leonardi.