Secciones

CUT: Figueroa desestima las críticas de Martínez y dice que se está victimizando

POLÉMICA. El militante PS, en tanto, aseguró que está dispuesto a competir "si quieren repetir la elección", pero "no argumentando que aquí hubo fraude".
E-mail Compartir

La actual presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa (PC), respondió ayer las críticas realizadas por el histórico dirigente Arturo Martínez (PS), luego que este no aceptara la nueva mesa interina tras la crisis que desataron las elecciones en la multisindical.

Martínez, que hasta el jueves era el secretario general y posiblemente quedará sin un alto cargo en la directiva actual pese a que obtuvo la mayoría de consejeros electos, aseguró que "no se iba a prestar para este show de la Concertación y del Gobierno".

"No voy a aceptar que aquí a nosotros se nos trate como si fuéramos estúpidos, porque no queremos a fuerza reconocerle un triunfo, que es un triunfo que a estas alturas no goza de una legitimidad que uno hubiese deseado", manifestó a Emol Figueroa, quien logró retener la presidencia tras lograr un acuerdo con la lista de Nolberto Díaz (DC).

La líder de la Central agregó que "a lo mejor él cree que esto es un proceso impecable, que no tenemos que avanzar en más democracia interna, que está todo bien. Está bien, eso es legítimo pero hagamos el debate de altura, de propuestas, el debate sobre la crisis que estamos viviendo, no tratemos de esconderla con el argumento que lo único que busca es victimizarlo, yo creo que eso, para un dirigente que lleva muchos años en el sindicalismo, es lamentable".

Disposición a competir

Mientras tanto, Martínez dijo estar dispuesto a competir "si quieren repetir la elección".

"Esto fue una pifia artificial que generaron cuando vieron que perdían, entonces empezaron a desprestigiar al Colegio Electoral, a decir que había fraude, que no habían condiciones, entonces fue una noticia inventada para generar un clima de desprestigio a la elección", afirmó el dirigente en T13 Radio.

"A mí no me parece correcto, pero ahora ya estamos en otro escenario y me parece bueno que llamen a un congreso si es que ellos tiene votos para hacerlo y luego el congreso decida qué hacer", continuó.

El militante PS remarcó que "en que en cualquier escenario yo estoy dispuesto a competir si quieren repetir la elección, pero no argumentando que aquí hubo fraude, argumentando que quieren repetirla no más, pero yo no tengo problemas".

Asimismo, sostuvo que él no se ha "restado" de la decisión, y que "si tienen los votos, háganlo, yo voy a concurrir con los votos también, pero en cualquier escenario los vuelvo a ganar y vamos a sacar los sindicatos inflados del padrón de la CUT".

El dólar se dispara $ 7 ante posible alza de tasas de la Fed

COTIZACIÓN. La divisa cerró ayer en $670,10 comprador y $670,60 vendedor, incremento que, sin embargo, no fue suficiente para revertir la baja semanal.
E-mail Compartir

En el último día hábil de la semana, el dólar se disparó $ 7 en el mercado local luego que algunos miembros de la Reserva Federal (Fed) manifestaran ayer su intención de subir las tasas en Estados Unidos.

En su sesión de ayer, la divisa estadounidense cerró en $ 670,10 comprador y $ 670,60 vendedor. Sin embargo, esta fuerte alza no fue suficiente para revertir las pérdidas anteriores, promediando una baja semanal de $ 1,30.

Cambio de expectativas

"El dólar logra recuperar posiciones, luego que algunos miembros de la Reserva Federal manifestaran su intención de subir las tasas en EE.UU. para evitar un sobrecalentamiento en la economía norteamericana, en caso de actuar demasiado tarde", indicó Samuel Levy, jefe del Departamento de Estudios de Capitaria.

El economista sostuvo que "esto genera un cambio en las expectativas de mercado, ya que con los últimos datos macroeconómicos conocidos, se descartaba de lleno un alza de tasas para septiembre y se ponían en duda en diciembre".

El jefe de análisis de xDirect, Renato Campos, comentó que el avance que experimentó ayer el tipo de cambio "podría significar una resistencia técnica y psicológica para el precio a casi dos semanas de conocer la decisión de tasa de interés de la Fed".

"Frente a los movimientos vistos el día de hoy (ayer) (...) podría ir en busca de los $ 674 en el corto plazo y bien con intenciones de alcanzar $ 680,09, cifra que registró el primero de septiembre", añadió.

Ajuste "razonable"

El presidente del Banco de la Reserva Federal de Boston, Eric Rosengren, consideró ayer "razonable" que exista una ajuste en las tasas de interés para evitar un recalentamiento de la economía.

La Reserva Federal (Fed) se reunirá el 20 y 21 de septiembre para analizar este tema. Cualquier alza en las tasas de interés beneficia al dólar porque atraerá más capitales externos.

Las declaraciones de Rosengren, que se suman a otras de esta semana de otro representante de la Fed en un sentido parecido, generaron una fuerte caída en Wall Street, con un descenso del 2,13% en Dow Jones de Industriales, el principal indicador del mercado. En línea con ese descenso, la Bolsa de Santiago volvió ayer a cerrar con pérdidas. El índice IPSA, que agrupa a las principales acciones del mercado local, cedió un 0,33%, a 4.092,76 puntos. Con todo, acumuló una baja semanal de 1,1%.

fue la caída $ 1,30

semanal que acumuló el dólar en el mercado cambiario local. Ayer subió $ 7. $ 674