Secciones

Barrios cayó y no clasificó a seminales en Futuro 28 de Italia

TENIS
E-mail Compartir

El Futuro 28 Reggio Emilia fue la última estación de Tomás Barrios en Italia.

El tenista chillanejo cayó en dos set ante el local Matteo Berretini por 6-4 y 6-3 en un partido que se extendió por una hora y 34 minutos y válido por los cuartos de final del certamen en el país de la bota.

Con esto el deportista no pudo acceder a seminales en el torneo, una de las tareas pendientes desde el punto de vista de los resultados en la gira por Italia, aunque hace unos días su entrenador, Gonzalo González, estableció que lo importante era sumar experiencia.

Ahora el deportista retornará a Chile decir presente como invitado del equipo nacional de Copa Davis y también tiene en la mira participaciones en Colombia.

Entregan recursos para 122 proyectos deportivos en la provincia

GORE
E-mail Compartir

En el salón Claudio Arrau de la Municipalidad de Chillán se realizó la entrega de los recursos económicos para los proyectos de deporte aprobados para la provincia por parte del Consejo Regional.

En total son 122 proyectos con una inversión total de 372 millones 520 mil pesos.

Algunos de los proyectos fue la participación del Campeonato 2016 Jugando Fútbol de Club Deportivo Alianza de Yungay. Se Suma otro denominado La Lobería Junto al Deporte, Desarrollo de Escuelas de Fútbol, Karate y Zumba en la Comuna de Cobquecura del Club Deportivo La Lobería. Se agrega Chilenos se la Juegan en la Liga de Rayuela.

Insisten en cuestionamientos por gastos del Mundial Sub 17

CONCEJALES. Más $566 millones destinó la Municipalidad de Chillán. Alcalde sale al paso y declara que "no hay nada que esconder".
E-mail Compartir

Tras el balance que señala que la Municipalidad de Chillán realizó un gasto de $566 millones 617 mil 301 para la realización del Mundial Sub 17 del año pasado, parte de los concejales aún muestra una cuota de duda sobre el informe que detalló cada una de las inversiones en distintos ítems.

Es por ello que esperan que prontamente se realice una reunión oficial que convoque la Comisión Deportes para analizar el conjunto el balance que desde el año pasado solicitaban los ediles.

"Creo que no corresponde que algún funcionario municipal esté dando cuenta a través de un medio escrito por esos dineros, no es la manera. La rendición de cuentas del Mundial se tenía que dar en la reunión de la Comisión de Deportes o también ante el Concejo Municipal", dijo el concejal Víctor Sepúlveda en alusión a que las cifras se filtraron por la prensa, antes de ser conocidas por los ellos.

"Hace un tiempo lo que se nos entregó fue una carpeta en la cual se indicaba en qué se iban a invertir los recursos, lo que no se ha entregado es en qué se gastaron y de qué manera; por lo tanto aún no hay claridad y lo que me extraña es que la rendición de cuentas se vaya chuteando y por eso esperamos en el próximo Concejo que alguien nos dé cuenta de lo que está ocurriendo", agregó Sepúlveda.

El documento denominado Presentación Balance General Copa Mundial Sub 17 de la Fifa Chile 2015, establece que la Municipalidad gasto en infraestructura de $340 millones 456 mil 861 pesos. En publicidad y marketing $28 millones 175 mil 116 pesos y en compra de entradas $14 millones 993 mil pesos.

Para el mejoramiento de canchas se consideró $178 millones 334 mil 181 pesos. En concepto de viáticos se gastó $3 millones 289 mil 659 pesos, a lo cual hay que sumar reembolsos de pasajes y peajes por $361 mil 389 pesos y en combustible y otros un millón 77 mil 813 pesos.

El también concejal Carlos Hernández disparó que "en el papel, las sumas y las restas uno siempre las puede hacer cuadrar, pero lo que alegamos es la falta de respeto hacia los concejales, que nos han hecho esperar y también a Contraloría por estos dineros que son de todos los chillanejos. Sabemos que las platas en el fútbol han sido muy complicadas en el último tiempo, sabemos que en Concepción y con respecto a este mismo Mundial hay varias investigaciones porque se pagaron mal las cosas y ¿por qué nosotros no podríamos estar ajenos a esto?", se preguntó.

Gastos aprobados

Joseph Careaga es otro de los concejales que también abordó el tema y de inmediato dejó en claro que fue el mismo Concejo Municipal el que aprobó los recursos a través de la fórmula del trato directo y no de licitación, situación que otros ediles cuestionan.

"En un momento dado el Mundial se nos vino encima y muchas cosas las tuvimos que aprobar vía trato directo".

"Si los fondos son muchos o son pocos, eso no lo puedo decir yo, pero el Mundial no sólo trajo fútbol a Chillán, sino que también turismo y comercio, visualmente Chillán estuvo en la vitrina del mundo por cinco partidos y mostró su mejor cara", valoró Careaga.

"No tengo duda de que el equipo municipal que trabajó y comandó Paola Becker nos entregó una información real con respecto a los dineros utilizados", destacó.

Sobre los gastos en viáticos, Careaga fue enfático que la suma no es alta considerando la naturaleza de la labor. "No es tanto el dinero, hay que tener en cuenta que muchos de esos gastos se hicieron porque se movió a mucha gente de la municipalidad a otras ciudades para trabajar con respecto al tema".

Careaga anticipó que el tema será abordado en la interna de sus pares. "Va a ser un tema bastante interesante que de seguro se tratará en el Concejo Municipal, pero ya está claro en qué se gastó el dinero, sabíamos que se iban a realizar mejoramientos a las canchas, que se iban a comprar entradas para establecimientos municipales y organizaciones civiles de la comuna, y que se iba a gastar harto dinero en marketing".

El alcalde Sergio Zarzar fue claro en sentenciar que "acá no hay nada que esconder, traer un Mundial no es fácil, hay que recordar que cada país tenía que invertir, y Chile y las sedes designadas también lo hicieron. Se cuestiona por qué se invirtió en las canchas o en recintos privados como el de Ñublense o la Universidad del Bío Bío, pero las canchas las determina la FIFA y ellos exigen ciertas normas, por lo tanto, eso fue aprobado por el Concejo y se hizo la inversión correspondiente".

Millones $566

617 mil 301 fue la inversión municipal para la realización del Mundial Sub 17 del 2015. $340