Secciones

Hoy se inicia la Semana de la Chilenidad en Chillán

FIESTAS PATRIAS. El jueves se inaugurarán las ramadas.
E-mail Compartir

La tradicional Semana de la Chilenidad comenzará a desarrollarse hoy en la Medialuna de Chillán con un entretenido y completo programa de festejos, un solemne izamiento de la bandera y un recorrido de las autoridades por los diversos stand que se instalarán durante las Fiestas Patrias.

Por la tarde se desarrollará un Campeonato de Cueca y se ofrecerá un show folclórico de alto nivel.

El domingo se oficiará allí una Misa a la Chilena, a las 11.30 horas, y a las 17.00 se presentará el Cuadro Canino de Carabineros de Chile. Más tarde se desarrollará una jornada de Domaduras y presentación de diversos conjuntos folclóricos.

Para el lunes 12 está prevista la Gran Mateada del Adulto Mayor, a las 15.00 horas. El martes, a las 11.30 horas, se efectuará el tradicional desfile cívico militar en el sector de Los Volcanes, frente a la Escuela Marta Colvin. Y por la tarde, a las 17.00 horas, se efectuará en la Medialuna el Campeonato de Cueca Vecinal.

El miércoles se va a realizar el desfile en el sector Ultraestación, a las 11.30 horas en el frontis de la Escuela República de Italia "Arturo Bonometti". Y en la Medialuna el programa contempla actividades familiares, juegos y comidas típicas, con actuación de conjuntos folclóricos.

El jueves, el desfile cívico militar se efectuará en el sector de Quinchamalí. A las 20 horas se inaugurarán las ramadas en el sector ramadero instalado en Avenida Brasil con Cocharcas. Luego, a las 21.30, se inaugurarán las fondas instaladas en la Medialuna.

El sábado 17 las diversas actividades se iniciarán en la Medialuna a las 12 horas, para dar paso a las 16.00 horas a una Gran Fiesta Huasa, cerrando el programa con festejos infantiles.

El domingo 18 al mediodía se realizará el desfile en homenaje a las Glorias del Ejército en la Plaza de Armas. Por la tarde, habrá Rodeo en la Medialuna, finalizando con actuaciones de conjuntos folclóricos.

Organizaciones culturales recibieron fondos por más de $306 millones

ÑUBLE. "Esto nos va a permitir seguir recreándonos", expresó Hilda Quiroz, una de las beneficiadas.
E-mail Compartir

Sebastián Cisternas A.

Seiscientos setenta y ocho millones 921 mil pesos fueron entregados a diversas organizaciones culturales y deportivas de la Provincia de Ñuble para la realización de distintas actividades.

En total fueron beneficiados 74 proyectos culturales y 122 deportivos.

En el caso de las organizaciones de cultura la inversión fue de $306.400.000, mientras $372.520.00 fueron para deporte.

Sin tener que pasar por el Gobierno Central u otra institución, los Consejeros Regionales del Bíobío (CORE), aprobaron los fondos que beneficiarán a organizaciones sociales y municipales para la realización de festivales, eventos o giras.

Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos a distintas organizaciones y los alcaldes presentes agradecieron el trabajo de las organizaciones ganadoras. Además se presentaron el Centro Cultural Amigos de la Orquesta Sagrado Corazón de San Carlos y el conjunto los Hortelanos de la comuna de Yungay.

Una vez finalizado el evento en el Salón Claudio Arrau del Teatro Municipal, los que ganaron con proyectos deportivos permanecieron en las instalaciones para la firma del convenio con el que se concreta la entrega el dinero. Al tanto que los de cultura se trasladaron a las oficinas de la Gobernación para finiquitar el trámite.

Felices

Las organizaciones se mostraron felices por el aporte recibido, agradeciendo estos concursos que se realizan de forma directa con el Gobierno Regional.

"Esto es un gran aporte para nuestro 31 clubes afiliados (...) esto nos va a ayudar con el campeonato de categoría menores que estamos organizando", expresó Luis Rojas, vicepresidente de ANFA.

Para María Andrade de la Agrupación Social y Cultural "Las Vegas de Quirihue" ganadores por segunda vez, resaltó que esto es un reconocimiento a su labor en la comuna que representan.

"Es un premio al mérito, somos una agrupación pequeña que trabaja con el rescate de tradiciones y esto significa un espaldarazo de que estamos haciendo bien las cosas".

Los fondos recibidos serán para la VII versión de la trilla a yegua suelta, denominada "El campo y el canto en una sola era", relacionada al proceso productivo del trigo.

Hilda Quiroz, presidenta de la agrupación folclórica de adultos mayores hortelanos de Yungay, quienes se adjudicaron alrededor de $3.000.000, expresó: "Esto nos va a permitir seguir recreándonos, ya que estamos en edad avanzada. Es bueno que tengamos estas facilidades porque nos incentiva a seguir adelante".