Secciones

Diputado Manuel Monsalve reafirma compromiso de Ejecutivo con hospital

SALUD. Senador Víctor Pérez aseguró que concesionar es la vía para reactivar la infraestructura.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Aún continúan las repercusiones tras la entrevista publicada por Diario Crónica Chillán, en la que el exministro de Salud del gobierno de Sebastián Piñera, Jaime Mañalich, puso en duda el inicio de obras del nuevo hospital de Chillán bajo la actual administración.

A menos de dos semanas del ingreso de la Ley de Presupuesto 2017 al parlamento, Manuel Monsalve (PS), diputado y presidente de la comisión de Hacienda de la Cámara Baja, reafirmó el compromiso del actual gobierno con la construcción del recinto de salud para la capital de la provincia de Ñuble.

"Hay que tener claro que se está licitando el diseño y la construcción, en el acto de adjudicación el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) está comprometiendo la construcción del hospital", precisó el legislador por el distrito 46 (que incluye la zona de Lota y la provincia de Arauco).

Si bien está consciente que la difícil situación económica implicará un menor presupuesto en lo relacionado a las inversiones ministeriales en salud, "esos recortes afectarían a obras que se iban a hacer, no es el caso del hospital de Chillán. Este no corre riesgo financieramente", enfatizó.

Y agregó: "Es un tema que tiene que estar reflejado en la Ley de Presupuesto, y que no me cabe duda que los parlamentarios de la región del Bío Bío vamos a apoyar para que así sea", aseveró Monsalve.

Irresponsabilidad

En relación a las declaraciones de Jaime Mañalich, el diputado las calificó como irresponsables. "Un ex ministro sabe que cuando el Estado licita y adjudica, no hay posibilidades de echarse para atrás, sabe que los flujos financieros del Ministerio respecto a los proyectos de inversión hospitalaria no demoran un año, sino dos o tres, e implican comprometer recursos por un tiempo similar. Es muy irresponsable generarle a la comunidad una incertidumbre basada simplemente en la opinión personal", criticó con vehemencia.

Según Monsalve, una vez adjudicado el recinto hospitalario corresponde la etapa del diseño; por lo tanto, "en lo que queda de este año y el 2017, los gastos no serán tan altos. Los recursos para comenzar con la ejecución de las obras los va a necesitar a fines de 2017 comienzos del 2018", sentenció el parlamentario.

Cabe recordar que el Ministerio de Salud, en la Ley de Presupuesto 2015, comprometió 4 mil millones de pesos para este año; misma cifra para el 2017, y $20.926 millones (2018), con la posibilidad de inyectar $2 mil millones más a cuenta de los Fondos de Apoyo Regional (FAR) de la Subdere, "propuesta que nació en la región del Bío Bío, con el objetivo de autorizar los fondos del Transantiago con fines distintos al transporte, específicamente estudios y diseños de proyectos hospitalarios", sentenció Monsalve.

Concesiones: única vía

Una visión completamente distinta es la que tiene el senador Víctor Pérez (UDI), para quien si bien la firma de un contrato por parte del Estado es un compromiso, "éste debe tener los respaldos respectivos. Pero hay que tener presente que de acuerdo a lo que dijo Mañalich se habían recortado parte de los recursos destinados para la infraestructura hospitalaria. Si alguien cree que esa disminución no afecta al hospital de Chillán, no sé de qué estamos hablando", explicó.

Pérez fustigó a quienes manifestaron su rechazo contra la concesión del hospital de Chillán. "Ahora guardan un silencio sepulcral, mientras la gente de Ñuble va a demorar más en tener un recinto para atenderse. La única manera que tiene el Estado de reactivar el tema de la infraestructura en este período es a través de la Ley de Concesiones", finalizó el senador UDI sobre el particular.

"Esos recortes afectarían a obras que se iban a hacer, no es el caso del hospital de Chillán. Este no corre riesgo financieramente".

Manuel Monsalve, Diputado Pdte. Comisión de Hacienda."

Antecedentes a tener en cuenta

Discusión de Ley de Presupuesto, que comenzará a fines de septiembre en el Congreso, será clave para definir futuro de hospital.

Apoyo a recursos para proyectos hospitalarios, es el llamado que realizó el diputado Monsalve al resto de los parlamentarios del Bío Bío, para incluir al nuevo hospital de Chillán en la Ley de Presupuesto.

Actualmente, la Contraloría se encuentra revisando la adjudicación de la obra. "No creo que haya consideraciones de fondo", dijo Monsalve.

Instalan placa en la Gobernación en honor a víctimas de represión

RECONOCIMIENTO. Iniciativa busca aportar a la justicia en Derechos Humanos, destacó la gobernadora Lorena Vera.
E-mail Compartir

El quiebre institucional de 1973 fue escenario de dolor y momentos difíciles para muchos ñublensinos. No obstante, ese recuerdo gris espera ir quedando en el pasado, pues desde ayer la Gobernación de Ñuble se transformó en un lugar de meditación y recuerdo de las víctimas de represión, con la inauguración de un espacio denominado "de la reflexión y la memoria".

"Al asumir me reuní con las agrupaciones de derechos humanos que me plantearon que en Ñuble, pese a todas las dificultades que habían pasado, desde el quiebre de la institucionalidad no se había hecho el reconocimiento, y en particular en el edificio de la gobernación, donde se habían realizado interrogatorios, no contaba con un lugar de reflexión", precisó Lorena Vera, en relación al origen del proyecto.

Después de una exhaustiva búsqueda, se definió el patio del tercer piso para instalar la placa adosada a uno de los muros de las dependencias provinciales, con la leyenda: "En recuerdo de quienes sufrieron la prisión política, la tortura y la desaparición en Ñuble, de sus familias y amigos. Recordar la historia pavimenta el camino al futuro", concluye la leyenda.

Agradecimiento

Rosario Peña, presidenta de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos de Ñuble, se mostró agradecida por el gesto de la máxima autoridad provincial.

"Será un espacio que nos permitirá recordar a nuestros seres queridos que ya no están, y a futuro esperamos que se transforme en un lugar de encuentro, donde podamos poner fotografías, y transformarlo en un lugar de reflexión", sentenció Peña con un dejo de emoción.

En una línea similar se manifestó Juan Zúñiga, vocero del Comité Verdad y Justicia. "Es un paso importante para reivindicar los lugares donde se le causó daño a las personas, como por ejemplo, la fiscalía militar", detalló.

Junto con calificar como un acto de justicia la inauguración de la placa, el ex senador Mariano Ruiz-Esquide, a un día de una nueva conmemoración del 11 de septiembre, dijo que "el país debe entender que un quiebre institucional no va a poder resolver los problemas de la sociedad. Espero que no vuelva a suceder, las dictaduras se sabe dónde comienzan, pero no donde terminan", reflexionó.

Actividades de conmemoración

Mañana a contar de las 13:30 horas (en el parque de la meditación) se realizará una actividad donde los familiares de detenidos desaparecidos recordarán a los suyos. En la ocasión, se dejará un clavel rojo en cada una de las placas existentes en la estructura. Lo anterior, se amenizará con manifestaciones artísticas como música y poesía.