Secciones

En Chillán, Fosis Biobío llamó a no endeudarse este 18 de septiembre

DIECIOCHO. El promedio estimado de deuda de los chilenos supera el millón 200 mil pesos.
E-mail Compartir

Un equipo de profesionales del Fosis de la provincia de Ñuble, junto al Director Regional, participaron en la entrega de información ciudadana a los transeúntes del concurrido paseo Las Palmas, ubicado en pleno centro de la comuna de Chillán.

La iniciativa "Este 18 cuídese de las deudas", impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social y Fosis, apunta a pasarlo bien en septiembre, pero también el resto del año, y no lamentar en los meses venideros con lo gastado en este fin de semana de fiestas.

En este sentido, es que se entregaron volantes con consejos y tips para no endeudarse, lo que fue recibido favorablemente por quienes accedieron a conversar con los funcionarios, agradeciendo este tipo de información a la comunidad.

En la ocasión, el director Regional del Fosis, Claudio Guiñez, invitó a los transeúntes a tomar conciencia del gasto que se hace en estas fiestas, señalando que "hay que tomarse con calma la celebración del 18, comprando sólo aquello que necesitemos para festejar una fecha tan especial como ésta, considerando que deben ser cautelosos a la hora de acceder a algún tipo de crédito donde deben fijarse en los intereses que las casas comerciales fijan para los créditos. El llamado es a que se informen, coticen y tengan presente que no se necesita gastar tanto ni endeudarse para pasarlo bien".

En Chile, a nivel nacional hay más de 3 millones de personas endeudadas con alguna entidad financiera o con cuotas impagas de alguna operación crediticia o una casa comercial.

El promedio estimado de las deudas de los chilenos supera el $ 1 millón 200 mil pesos, según un estudio de la Facultad de Economía de la Universidad San Sebastián.

Entre un 40% y 70% suben pasajes en bus a Santiago por Fiestas Patrias

TRANSPORTE. En el Terminal de Buses María Teresa de Chillán los principales servicios a la capital aumentaron sus tarifas como todos los años. Pasajeros están molestos con estas medidas.
E-mail Compartir

Ya pasó a ser una triste costumbre que para las Fiestas Patrias los buses interprovinciales suben sus tarifas de manera exponencial, sobre todo los que salen de los terminales chillanejos hacia Santiago, y viceversa, que en algunos casos llegan hasta 70% más que en un mes normal.

En el Terminal de Buses María Teresa, Crónica Chillán preguntó en ventanilla las tarifas para viajes interprovinciales durante la semana de Fiestas Patrias. En la empresa Pullman Bus los pasajes Chillán-Santiago empiezan a subir el viernes 16 de septiembre, fijándose en $12 mil. Para el martes 20, bajan a $10 mil y al día siguiente bajan a $7 mil, que es el valor cotidiano. Aún queda disponibilidad de pasajes.

En tanto, en la empresa Tur Bus los pasajes para Santiago en Fiestas Patrias estarán a $12 mil el salón clásico desde el viernes 16 de septiembre, en los horarios más económicos. Después del 20 de septiembre, los pasajes bajan a cerca de $9 mil, que es el valor habitual. Hay disponibilidad de tickets.

En tanto, en el servicio Eme Bus informaron que el viernes 16 de septiembre, el pasaje a Santiago del servicio semicama subirá entre $14 y $18 mil, dependiendo del horario. La empresa comentó que para las personas que vienen de Santiago ese día viernes, los pasajes estarán entre $17 y $22 mil. Los días 17, 18 y 19 de septiembre los pasajes fluctuarán entre $14 y $18 mil. El pasaje en día normal alcanza los $9 mil 800.

En buses Nilahue, el pasaje en servicio semicama de Chillán a Santiago, los días 16, 17, 18 y 19 de septiembre, el pasaje estará a 14 mil pesos. El precio normal del pasaje en esta empresa en el servicio semicama es de $8 mil el resto del año.

En tanto, en la empresa Biolinatal, los pasajes a Concepción durante los días de las Fiestas Patrias tendrán un valor de $2.500, que es la misma tarifa que cobran normalmente.

En tanto en la empresa Jota Ewert, los pasajes a Concepción en Fiestas Patrias estarán a $3 mil y el precio normal es de $2 mil pesos.

Usuarios molestos

Los usuarios que han llegado por estos días hasta el terminal de buses no han escondido su molestia por esta alza en los pasajes. "Es una frescura que todos los años se tenga que pagar mucho más por viajar a Santiago, pero lamentablemente igual tengo que ir a ver a mi familia", comentó Gloria Soto, chillaneja.

"No encuentro justo que en estas fechas se tenga que subir tanto los pasajes. Los que viajamos en bus no somos los más adinerados y los bolsillos sufren porque uno no viaja solo, también en muchas ocasiones sale un grupo familiar", manifestó María Mardones, que pretende viajar a Santiago a pasar las Fiestas Patrias.

Asimismo, Javiera Peñafiel indicó que "las empresas se aprovechan de estos días festivos, la gente que menos tiene se ve afectada económicamente, en cambio las empresas se llenan sus cuentas".

Desde la Seremi de Transportes explican que no tienen ninguna facultad para regular el alza de las tarifas. Eso sí, desde la entidad regional llamaron a los usuarios a comprar con anticipación los pasajes, para evitar pagar un costo mayor.

Control a buses interurbanos

Con la idea de poder prevenir accidentes de tránsito vinculados al mal estado o la falta de mantención de los buses, el Ministerio de Transportes reforzará los controles a nivel nacional. En este contexto, este año el equipo de Fiscalización del Biobío espera concretar 1.200 controles a buses interurbanos y rurales a partir del lunes 12 de septiembre y hasta el domingo 25 en toda la región. Estos controles se van intensificar desde este lunes.