Secciones

Aldeas Infantiles SOS lleva adelante su colecta pública anual en Chillán

SOLIDARIDAD. Recursos se destinarán a los más de 1.800 niños y familias de las Aldeas.
E-mail Compartir

Bajo el eslogan "Donar hace bien, practícalo con nosotros", los más famosos rostros de la televisión se comprometen con la captación de los fondos necesarios para continuar protegiendo a la niñez y adolescencia de Chile.

Desde ayer y hasta hoy estará habilitadas las alcancías para donar todo lo que más se pueda a los niños y familias más vulnerables del país, "porque hoy todos se pueden convertir en un defensor de los derechos de los niños y pueden evitar así que más familias sean separados de sus hijos", indicaron desde la entidad.

Los recursos obtenidos irán directamente destinados para seguir impactando en la vida de los más de 1.800 niños y familias que están en los 17 programas que la organización cuenta en todo Chile.

La cruzada solidaria se llevará a cabo en los puntos más céntricos de las ciudades de Arica, Antofagasta, Quilpué, Santiago, Curicó, Concepción, Chillán, Temuco, Puerto Varas y Ancud. Pero también, se puede hacer un aporte electrónico en la página web: www.aldeasinfantiles.cl

Escuela de Fonoaudiología de la UBB contribuye con evaluaciones auditivas

SOCIAL. Proyecto que ha permitido realizar exámenes de screening auditivo a alrededor de 400 escolares de Ñuble.
E-mail Compartir

Alrededor de 400 escolares de diversas comunas de Ñuble han accedido gratuitamente al examen de screening auditivo que realizan académicos y estudiantes de la Escuela de Fonoaudiología de la UBB.

La actividad se da en el marco del proyecto liderado por los académicos Dra. Mónica Cardona Valencia, Mg. Gabriel Lagos Riveros y Mg Yesenia Torres, que en principio consideró a escolares de la comuna de Trehuaco y a preescolares del Colegio Concepción y del Colegio Enrique Salinas Buscovich en Chillán, pero que luego se vio ampliado a otras comunas tales como San Carlos, Concepción y Ñiquén.

En dichas instancias se han desarrollado igualmente conferencias educativas destinadas a profesores y apoderados con el propósito de hacerles tomar conciencia sobre la necesidad de pesquisar a tiempo los problemas de tipo fonoaudiológico, pues éstos inciden directamente en el desempeño escolar de niños y niñas así como en su calidad de vida.

"En la población escolar es escaso el seguimiento y la evaluación auditiva que se realiza, a no ser que se detecte que efectivamente el niño no escucha, por eso es que pensamos que estas acciones de corte preventivo son necesarias y pertinentes. Estas actividades permiten que nuestros estudiantes tengan contacto con la comunidad y realicen actividades prácticas que les permiten obtener un mejor desenvolvimiento en su práctica profesional. Asimismo, la Universidad se da a conocer a través de acciones que benefician a escolares, profesores y apoderados, que sin necesidad de desplazarse, pueden saber el estado auditivo de los menores e informarse más de estas campañas de tipo preventivo", aseveraron los especialistas de la UBB.

Lo anterior pudo desarrollarse gracias a la adjudicación de fondos correspondientes a dos proyectos de vinculación con el medio de la Dirección de Relaciones Institucionales, en el marco del plan de estudio de las asignaturas de Audiología II y Rehabilitación Auditiva.

"El Concejo actual no fiscaliza como se debe"

E-mail Compartir

Brígida Hormazábal, candidata a concejal por Chillán representando al Partido Socialista, es una chillaneja que ha trabajado 40 años como profesora. Estudió la carrera docente en la Escuela Normal de Chillán "Juan Madrid".

En sus primeros años trabajó en el sector rural, para después desempeñarse en las escuelas Gabriela Mistral (ex Alianza por el Progreso), La Estancia, Río Viejo, para terminar en Santa Elvira donde trabajó 30 años.

Hoy quiere llevar toda su experiencia de las aulas de clases y sus 44 años de militancia en el PS, al Concejo Municipal.

-¿Por qué se decidió por ser candidata para concejal?

Lamentablemente la política está desprestigiada, pero no es mala, son las personas las que la echan a perder. Pero si yo estoy en política, como dice mi slogan, no es por algo, es por alguien, es mi vocación de servicio, es lo que me mueve en esta candidatura a concejal. La política es una forma de servicio a los demás, no a uno mismo.

-¿Qué opina del actual Concejo Municipal?

La tarea fundamental de los concejales es fiscalizar, y el Concejo actual no lo hace como debe, y es la verdad de las cosas. Son las organizaciones sociales las que denuncian, que llevan al ejercicio que esto aparezca. El seguimiento de los proyectos de las platas que son entregadas por la municipalidad no se hace como debe ser. Para mí el concejal debe ser de terreno y orientarse a las personas.

-¿Qué opinión tiene de la gestión del alcalde Sergio Zarzar?

Pienso que el alcalde es buena persona, es bonachón, lo que pasa es que a lo mejor no tiene el mejor equipo asesor y eso lo ha perjudicado enormemente, ya que en este país estamos acostumbrados a los cuoteos políticos y no a valorar las capacidades de las personas.

-¿Cuáles serían las propuestas que usted apoyaría como concejal?

Una de las cosas que siempre voy apoyar como concejal es rescatar espacios. Tengo entendido que hay muchos sitios que están convertidos en basurales, por lo cual desde mi tribuna apoyaría las áreas verdes. Me da pena que el Parque Lantaño se haya convertido en miles de casas, y eso está muriendo como parque, ya que era muy similar al Parque Lota. Mi idea es llevar la cultura a diferentes barrios de Chillán, para que la gente no tenga que pagar pasajes al centro, y los vean en las juntas de vecinos. Quizás buscar alianzas con estudiantes universitarios.


"Seguiré junto con la gente captando sus necesidades"

El candidato de la Unión Demócrata Independiente, Joseph Careaga de 33 años, es diseñador gráfico de profesión. Cuando cumplió los 18 años se radicó con su familia en Chillán, donde realizó sus estudios en la Universidad del Bío Bío y desde este tiempo echó raíces en la capital de Ñuble.

A pesar de tener capacidades diferentes, Joseph se las ha arreglado para hacerse notar desde que entró a la vida pública. Recién está terminando su primer período de concejal, al cual entró con la partida del ex concejal Gustavo Sanhueza, quien fue electo consejero regional. Chillán sobre ruedas es el lema con el cual Joseph quiere llegar a su segundo periodo en un sillón en el Concejo municipal.

-¿Cómo cree que ha sido su desempeño como concejal y cuál es su evaluación general del Concejo?

En el andar de estos tres años y medio que llevo en el concejo, he sentido el cariño de la gente y he logrado hartas cosas, ya he apoyado varios proyectos de subvención, sedes comunitarias, he ayudado a que se elaboren los proyectos para que luego el Gobierno Regional los sancione. Me llena de orgullo ser parte del Concejo que le logró hacer realidad el Teatro.

-¿Cuál es su evaluación general del Concejo?

Creo que ha sido un Concejo que ha sabido dar distintas visiones políticas a la municipalidad y lo que más destaco, que a pesar de las diferencias se tiene como norte el bienestar de la comunidad. Hemos sido criticados en varias oportunidades, pero en cuatro años no podíamos estar exentos de polémica, como sucedió con el casino, la basura en su momento.

-¿Cuáles serían las propuestas que apoyaría en su segundo período como concejal?

Se ha avanzado en el tema de la integración de las personas con capacidades diferentes en esta gestión, y en mi segundo periodo seguiré propiciándolo, falta mucho por hacer. Hay temas pendientes como el ascensor en la Gobernación, no puede ser que no tenga un acceso digno. La Municipalidad entregó los permisos para construir, se sacaron en una semana y durmieron seis meses, porque la gente de la Gobernación no los iba a buscar. No veo interés por solucionarlo pronto.

-¿Qué otras propuestas?

Uno puede tener varias propuestas, pero el que corta el queque es el alcalde. Seguiré trabajando con la comunidad, captando sus necesidades y lo principal, ser la voz de ellos.