Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 10 de septiembre 2013

Contraloría autoriza pago a proveedores a municipio

La autoridad edilicia de la comuna de Chillán Viejo, Felipe Aylwin, deberá reconocer mediante un decreto deuda millonaria asumida en forma irregular. El alcalde de la histórica comuna reconoció que la Fiscalía investiga eventuales delitos con el uso de fondos públicos en la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco).

Hace 2 años | 10 de septiembre 2014

CDE interpone querella contra edil de Chillán Viejo

Acción jurídica por fraude al fisco también persigue la responsabilidad penal de los cinco funcionarios aludidos por Contraloría en el juicio de cuentas. Fiscal del Consejo de Defensa del Estado afirmó que las pérdidas al patrimonio fiscal sería de $72 millones y pidió que la PDI realice peritaje contable.

Hace 1 año | 10 de septiembre 2015

Alianza estratégica con China abre expectativas en Ñuble

Segunda visita de embajador Li Baorong permitió tener un contacto directo con los ediles de la provincia. Instancia gestada por Copelec permitirá a los jefes comunales concretar encuentros con agregado comercial. "Sehaconcretadocolaboracionesentre universidadesquehanafianzadoelapoyo mutuo",dijoelembajador.

Dos revistas de inspiración valdiviana

A la fecha, 58 personas han fallecido víctimas de accidentes, en su mayoría atropellos, mientras que de los 90 incidentes que ha investigado la SIAT, en 30 estuvo presente el alcohol. "Mensaje para la gente" es la traducción del nombre de esta publicación, que así nos enseña algo del mapudungun. Nuestra lengua nativa.
E-mail Compartir

KIMELCHEN (16 pp.) es la primera expresión municipal de la cultura valdiviana. La recibo periódicamente gracias a la gentileza de enviármela, como amable exalumna de la Escuela Normal de Valdivia, cuyo nombre es Gloria Yobánolo, poetisa y dirigente de la SECH de Valdivia. "Mensaje para la gente" es la traducción del nombre de esta publicación, que así nos enseña algo del mapudungun. Nuestra lengua nativa.

Es un buen mensaje, porque las mejores manifestaciones culturales de la más linda ciudad del sur de Chile, linda por su gente, sus paisajes y su arte y cultura. Hace muchos años tuvimos una estrecha relación. Ellos venían con sus exposiciones de Valdivia y su río y Chillán iba a Valdivia a mostrar lo nuestro en la fiesta fluvial valdiviana, experiencia que sensiblemente terminó. Algunos de nuestros acuarelistas, entre ellos Luis Guzmán Molina, que a menudo lo muestran en esta revista, que aparece con la responsabilidad de la Corporación Municipal, que dirige como director otro exalumno normalista Erwin Vidal.

Otro exalumno normalista Ernesto Guarda Carrasco, animador musical de esa Corporación y fundador de una Escuela de Cultura Artística de cultura y difusión, persona que lamentablemente falleció, escribió un libro con el nombre de Historia en Chile de la Orquesta, donde entregó en su investigación la historia de la orquesta de nuestra Sociedad Cultural Santa Cecilia. Fue un generoso sobre un bien cultural nuestro, que está muy cerca de su primer centenario. En las ediciones de esta revista leemos con que orgullo los valdivianos hacen presente su condición de Capital Americana de la Cultura, cuya calificación fue otorgada por el "Bureau Internacional de Capitales Culturales".

CENOVAL N°3 (14 pp.) es editada por el Centro de Normalistas Valdivianos, con residencia en Santiago. Su director es el profesor y abogado Germán Arias Morales. Esta edición de CENOVAL, prosigue con su campaña de ponderar la educación proporcionada por las Escuelas Normales, especialmente el anhelo de CENOVAL de tener representantes en el Plan de Participación Ciudadana, organismo ante el cual ha entregado ya algunos aportes.

Para la Reforma Educacional, actitud que la Moneda ha hecho presente del siguiente modo: "Agradecemos una vez más sus valiosos aportes en torno a la Reforma Educacional. La participación profesores y profesoras normalistas, así como de toda la ciudadanía, resulta esencial para llevar a cabo esta reforma. Finalmente, termino expresando mi gratitud por la entrevista que su director me hizo en su último viaje a Chillán".

Por Carlos René Ibacache I. Miembro de la Academia Chilena de la Lengua.

Evitemos tragedias en Fiestas Patrias

Carabineros y Senda iniciaron una campaña para reducir la alta cifra de fallecidos en accidentes del tránsito este año, de cara al 18.
E-mail Compartir

En la semana previa a la celebración de las Fiestas Patrias, en Chillán la comunidad ha lamentado dos accidentes del tránsito que han dejado un saldo de dos vecinos fallecidos en trágicas circunstancias. Sin duda, un mal precedente para la instancia de festejos que nos aproximamos a vivir y que tradicionalmente es sinónimo de preocupación para las autoridades policiales.

Uno de ellos fue el accidente que involucró a un camión y que terminó con la vida de la vecina Naida Toledo. El segundo se registró a tempranas horas de este viernes, con el volcamiento de un automóvil en la ruta a Pinto que ocasionó el deceso de un joven de 28 años.

El año 2015, también en la semana de Fiestas Patrias, se produjeron cinco fallecimientos en la Provincia de Ñuble, cuatro de los cuales estuvieron asociados al consumo irresponsable de alcohol. De estos hechos, dos víctimas correspondieron a peatones.

Con este antecedente, las autoridades han iniciado anticipadamente la campaña que busca prevenir que nuevas muertes se sumen a la larga lista de fallecidos en los festejos patrios y de esta manera que estos días sean de pleno jolgorio por un nuevo aniversario de nuestra nación.

Carabineros, consciente de estas estadísticas del tránsito, ya adelantó una campaña preventiva con la entrega de folletos que buscan llamar a la conciencia a conductores y peatones, respecto del riesgo que constituye el abuso del alcohol en las fiestas. Lamentablemente, a dos años de la promulgación de la Ley Emilia, que sanciona a los autores de accidentes graves o fatales en estado de ebriedad, o la de tolerancia cero, que redujo la barrera mínima permitida de alcohol en la sangre, los choferes siguen infringiendo la norma y poniendo en peligro a sus vecinos.

Para el fin de semana de Fiestas Patrias se espera que más de 40 mil vehículos circulen por la Ruta 5 Sur, en el tramo que une Ñiquén hasta Pemuco, lo que acrecienta el riesgo. A la fecha, 58 personas han fallecido en el transcurso del año producto de accidentes, en su mayoría atropellos en rutas muy transitadas, mientras que de los 90 accidentes que ha investigado la SIAT en 2016, al menos en 30 de ellos estuvo presente el consumo de bebidas alcohólicas, por cuanto prevenirlos es una tarea individual.