Secciones

Cartera por US$ 800 millones busca potenciar energía solar

ENERGÍA. Iniciativa público-privada apunta a aprovechar el potencial de la zona centro y norte con un grupo de 50 proyectos.
E-mail Compartir

El Gobierno lanzó ayer el Programa de Energía Solar (PES) "Transforma Solar", que busca aprovechar la existencia de energía con base en ese recurso, en el norte del país, para proveer de soluciones energéticas eficientes que ayuden a mejorar la competitividad de la economía, en especial en sectores como la minería.

En un acto en el que estuvo acompañada por los ministros de Economía y Energía, Luis Céspedes y Máximo Pacheco, respectivamente, además del vicepresidente de Corfo, Eduardo Bitrán, la Presidenta Bachelet explicó que para desarrollar una industria solar local se contempla un presupuesto público-privado de US$ 800 millones para desplegar una cartera de 50 iniciativas.

Los objetivos

Las principales metas del programa son alcanzar la generación de 7% a 10% de energía solar para elevar los 3,2 GW instalados, atracción de inversiones por US$ 9.380 millones, captura de valor local por 55%, llegando a US$ 5.159 millones y la exportación de servicios de ingeniería, tecnológicos y fotovoltaicos, entre otras alternativas. El programa estratégico plantea una hoja de ruta para los próximos 15 años para que Chile transforme su economía a partir de esta potencialidad.

La actividad se realizó en el mayor complejo solar sobre cubiertas del cono sur, ubicado en una empresa del grupo CAP en Maipú, donde la Presidenta destacó que la energía solar es la principal fuente de los recursos energéticos renovables del país, "lo que ha permitido el desarrollo de una industria solar competitiva, con capacidades tecnológicas y vocación exportadora".

Sin vacilaciones

"Son muchos los ámbitos donde existen oportunidades pero también la posibilidad de no llegar a tiempo. Nuestra situación económica, que se explica en gran parte porque no hemos tenido la capacidad de ir más allá de la exportación de materias primas, no permite vacilaciones. Es nuestro deber empezar desde ya a diversificar nuestra economía", agregó Bachelet.

El ministro Céspedes agregó que el programa "tiene como objetivo dar un impulso sustantivo al sector, desarrollando en Chile una industria solar local sólida e innovadora que responda a las exigentes condiciones climáticas de zonas desérticas, asegurando la durabilidad y el funcionamiento de estos sistemas".

Por su parte, el titular de Energía, Máximo Pacheco, resaltó que "tenemos el desierto con mayor radiación solar en el mundo y por eso hoy nuestro desafío es impulsar la creación de un nuevo sector industrial, con capacidades tecnológicas innovadoras y competitivas".

Según datos del Gobierno, durante 2015 se instalaron cerca de 60 GW de potencia solar en el mundo, lejos del compromiso de capacidad acumulada que deberá alcanzar los 20.000 GW al 2040.

de potencial solar fotovoltaico sumó Chile a su matriz energética en el último tiempo. 1 GW

millones contempla de presupuesto el programa público-privado, en una cartera de 50 proyectos. US$ 800