Secciones

Escuela Artística en el 85° Salón del Arte de Tanagra

CHILLÁN. Entre el 12 y el 16 de septiembre, la agrupación recibe las obras que el jurado debe seleccionar y después competirán por tres distinciones en el aniversario de la agrupación el 5 de octubre.
E-mail Compartir

Como cada año, el grupo Tanagra congrega a los grandes talentos de la plástica nacional en su 85° versión del Salón Nacional del Arte, que se desarrolla en el marco del aniversario de esta agrupación.

Bajo el lema "Visualizando la Región de Ñuble", la competencia abrió la recepción de obras que deben fundamentar la identidad de la zona en lo urbano y lo rural. Deben hacerse llegar entre el 12 y el 16 de septiembre.

El certamen se divide en las técnicas de pintura. dibujo y grabado. Si bien en ocasiones anteriores, las principales distinciones se han distribuido a lo largo del país, también los talentos locales han logrado lugares destacados.

Tal fue el caso del grabador Christian Rodríguez, quien el año pasado se adjudicó el premio de honor en la muestra. El artista docente de la Escuela de Cultura Artística Claudio Arrau León todavía tiene algunas de sus obras en la pinacoteca de Tanagra.

87 años de arte

Carmen Egaña, presidenta de la agrupación organizadora, se refirió a este evento que estimula el desarrollo de los talentos, que es su fundamento en los 87 años que cumplirá el 5 de octubre.

"El año pasado el número mayor de participantes fue de la Escuela de Cultura Artística y dos de ellos fueron premiados, además de que cada vez que participan quedan seleccionados, lo que es muy importante", relató.

La actividad es un enorme aliciente para continuar en la preparación y fortalecimiento de las distintas disciplinas plásticas, en directa relación con los fundamentos de la Escuela de Cultura Artística Claudio Arrau León.

ENTREVISTA. Ramiro venegas segura, músico de Copquecura:

"Siempre tuve en mente plasmar el pasado y presente musical de Cobquecura"

E-mail Compartir

Cobquecura tiene un motivo para sentirse orgulloso de uno de sus hijos. Se trata de Ramiro Venegas Segura, quien publicó recientemente su primer disco titulado: "Cobquecura en mi piel", un tributo a la tierra que lo vio nacer y donde rescata tonadas ya olvidadas, pero que se encargó de traer de vuelta.

A los 5 años aprendió a cantar y tocar la guitarra.

"Mi mamá me enseñaba y después las cantaba en actos culturales", recuerda sus primeros acercamientos a la música.

Luego de 20 años, y a sus 62 años, el disco que tanta investigación requirió vio la luz. Su debut consta de 14 canciones, aunque espera editar un nuevo material con el repertorio que quedó afuera.

"Está postulado a un Fondart, pero es mucho requisito, así que estoy viendo la forma de lanzarlo", comentó en entrevista con Crónica Chillán.

-¿Quién lo ayudó en la realización del disco?

Nadie, yo solo lo hice con mis propios medios de tiempo y económicos. Había postulado a un Fondart, pero me aburrí, era mucho trámite. La municipalidad me ayudó en el lanzamiento, de lo cual estoy muy agradecido.

-¿En dónde realizó el lanzamiento del disco?

En el salón de la Municipalidad en el mes de marzo.

-¿Usted da clases en qué colegio?

Doy clases en Colegio Reino de Suecia y en el único liceo de la comuna (Liceo Polivalente Diego Missene Burgos).

-¿Cuántas copias sacó y cómo se puede adquirir el disco?

Saqué 500 copias, las vendo yo mismo. También algunas casas comerciales me ayudan a venderlo. Creo que este verano se van todas, he vendido harto.

-¿Cómo nació la idea de hacer un disco?

Siempre tuve en mente dejar plasmado en un disco el pasado y presente musical de Cobquecura. Es una recopilación bien pensada, madurada e investigada. Algunas canciones frisan (se aproximan a) los 100 años, es un trabajo cultural muy importante para mi comuna, ahí está su pasado cultural. El disco se llama "Cobquecura en mi piel".

-¿Previo a esto usted había hecho un disco antes?

Había participado en un disco compartido, donde tengo cuatro temas.

-¿Qué estilo musical tiene su disco?

Tengo tonadas de decepción, épicas, habaneras, vals y jota.

-¿Qué quiere lograr con este disco?

No tengo ninguna intención de lucrarme con esto, aunque he vendido bastante. Lo que quiero buscar con este disco es reivindicar la cultura musical de Cobquecura para que la juventud conozca que hay un legado musical importante.

"Lo que quiero buscar con este disco es reivindicar la cultura musical de Cobquecura para que la juventud conozca que hay un legado musical importante"."

canciones componen la primera producción discográfica de Ramiro Venegas Segura 14

copias fue el tiraje de "Cobquecura en el alma", el cual Venegas espera tener agotado en el verano. 500