Secciones

Chris Pratt: "Es importante para mí tener los pies en el suelo"

CINE. El actor presentó en el Festival de Toronto el remake de Antoine Fuqua de "Los siete magníficos".
E-mail Compartir

Desde que saltó a la fama mundial por protagonizar "Guardianes de la galaxia" y Jurassic World", Chris Pratt es reconocido como uno de los actores más simpáticos de Hollywood.

Así lo aseguraron también Antoine Fuqua y Denzel Washington, quienes trabajaron con Pratt en el remake de "Los siete magníficos" que presentaron en el marco Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF).

"Para algunas personas no es importante que otros piensen que son unos pendejos. A algunas personas no les importa. A mí me suele importar si alguien piensa que soy un pendejo", responde el actor cuando se le pregunta si se considera una buena persona.

"Estaría desolado si alguien pensase que soy un pendejo. Así es como me criaron. Siempre fue importante para mí", agregó.

"En parte fue algo intuitivo porque cuando entré en este negocio como un joven, vi cómo cambiaba a la gente, cómo el dinero y el poder y la fama pueden transformar buena gente en malas personas", explica. "No estoy diciendo que no me va a pasar. Espero realmente que no me pase. Espero que pueda decir que todavía no me ha pasado. Es importante para mi tener los pies en el suelo, recordar de dónde vengo y ser una buena persona para otros", continua.

El actor que comenzó en el drama televisivo "Everwood" y que luego destacó en la comedia "Parks and Recreation", también protagonizará la que será la quinta entrega de la saga de dinosaurios, "Jurassic World 2", que será dirigida por el director español J. A. Bayona, quien justamente ayer confirmó que la franquicia será una trilogía.

"Colin Trevorrow (director de la primera entrega de la saga) concibió 'Jurassic World' como una trilogía. Nosotros estamos escribiendo el segundo capítulo y es muy interesante dónde nos está llevando la historia", dijo Bayona.

Sobre su primera colaboración con el director, Pratt comentó a Efe que "espero que me dé buenos consejos".

entregas tendrá la saga que comenzó el año pasado con "Jurassic World", que protagonizó Pratt. 3

Leo Caprile: "Yo no ando por la

ESTRENO. El animador debuta hoy en TVN como el conductor de "La Vega", un docurreality que hará que jóvenes que no trabajan ni estudian vivan una experiencia laboral en ese tradicional mercado.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Con casi 30 años de trayectoria, Leo Caprile ya no siente la necesidad de estar constantemente en pantalla. "Me gusta la tele, pero me gusta hacer cosas con las que me sienta contento", dice a sus 56 años, cuando se alista a estrenar hoy en TVN "La Vega", un docurreality que irá cada martes después de "Moisés y los diez Mandamientos".

El nuevo espacio pone a un joven de entre 18 y 26 años que no estudia ni trabaja, durante una semana a trabajar en La Vega Central.

El animador de recordados espacios como "¿Cuánto vale el show?" y "Casi en serio" no lideraba un proyecto televisivo desde el año pasado, cuando finalizó el programa de concursos "Avanti" de La Red.

Por eso, este debut lo tiene "con la ansiedad de todo estreno". "Llegar a TVN en cualquier etapa de su historia es importante, porque es la televisión pública de Chile", dice.

"Es un programa al que le tenemos mucha confianza, se ha hecho con mucho cariño. Es un programa que mira hacia Chile, hacia la familia. No es un programa que castigue, es un programa que trata de encontrar explicación a un fenómeno que es bien común, porque ¿en qué familia no hay un flojo?", comenta sobre el espacio cocreado por TVN con la productora Fábula TV.

El primer episodio, que se emitirá hoy, es protagonizado por Gerson Ahumada, un joven de 25 años que es hijo del ex futbolista de Colo-Colo Sergio "negro" Ahumada, a quien sus papás han consentido al punto que no se hace responsable de su hijo de tres años, por el que está siendo demandado por no pagar la pensión alimenticia.

"En el plano de lo que descubrí personalmente, es que es refácil estigmatizar a alguien como flojo, pero hay explicaciones. Hay un montón de razones por las cuales una persona se queda estacionada", opina Caprile sobre los casos que le tocó conocer en el programa.

El hoy de la TV

En este momento de su carrera, en que se encuentra dedicado a su programa matinal en la radio Corazón, Caprile asegura que no está interesado en embarcarse en cualquier proyecto sólo por el hecho de estar en televisión. "A mí me llamó mucho la atención este proyecto porque no es un show, es un 'vamos a hacer algo útil' y al mismo tiempo 'vamos a entretener'. Y coincidía con mis actividades radiales y con mis aspiraciones personales de poder enseñar algo a través de la tele", explica.

Parece ser que desde que murió Felipe Camiroaga la televisión abierta no tiene grandes animadores...

Felipe fue una figura trascendente en nuestra televisión, por una serie de cosas que a veces no se ven, pero que la gente las capta. La capacidad de escuchar, entender, ser empático, no todos la tienen. Era un bendito con una serie de dones. Pero no todos los animadores tienen que ser iguales al que le fue mejor, cada uno tiene su propuesta, su impronta. Hay un antes y un después de Felipe, porque, junto con Kreutzberger, son personajes muy parecidos en la esencia, no en la forma. Pero no hay que salir a buscar más Felipes ni más Marios, hay que reecontarse con los nuevos, con los que están, es lo que tenemos.

¿Le gustaría convertirse en un rostro estelar de TVN?

No, porque yo creo que 30 años ya han sido suficiente. Me gusta la tele pero me gusta hacer cosas con las que me sienta contento. Estar en la tele por estar, para hacer cualquier programa que te pidan, no. Porque creo que es mucho peor estar en la tele y querer liberarse a estar fuera de la tele y querer hacer un proyecto, ahí yo veo una diferencia enorme. Y esa diferencia es la que yo disfruto ahora y hago los programas que me encantan, que me seducen, que me llaman la atención y van con mi personalidad. Para mí, el estelar es un fetiche, no vas a ser más importante porque haces un estelar o no. Ya como que pasó de moda el estelar como lo concebimos. Yo creo que la prensa y los críticos de televisión tienen que empezar a mirar de otra manera el prime. Yo no ando por la vida buscando ser el rostro ancla de nada, no es mi motivación para estar en la tele, si toca ser rostro toca; si no, hay que hacerlo lo mejor posible.

¿Tiene algún otro proyecto televisivo en mente?

No, más adelante si salen otras cosas las voy a estudiar y si me gusta lo hago feliz y si no, voy a decir que no, no voy a la tele por estar en la tele, voy a hacer algo específico y ese algo lo hago con todas las ganas.


vida buscando ser rostro de nada"

capítulos conforman el docurreality "La Vega" que debuta hoy por las pantallas de TVN. 15

años tiene el conductor del espacio, Leo Caprile, quien lleva una trayectoria de casi 30 años en TV. 56