Secciones

Viñateros alertan sobre pérdidas por heladas

SAN NICOLÁS. Frío habría afectado la producción de viñedos y hortalizas.
E-mail Compartir

Tal como habían previsto las autoridades del agro a fines de agosto, las bajas temperaturas causadas por el ingreso de una masa de aire de origen frío en los primeros días de septiembre, y que se dejó sentir en la zona, provocaron severos daños en algunos sectores de San Nicolás y comunas aledañas, principalmente en viñedos y hortalizas, donde se estima un daño irreversible del orden del 80% de las plantaciones.

"Tenemos unas 5 hectáreas de las cepas Blanca Italia y País que se quemaron con las heladas", dijo la viñatera Ceferina Riquelme, del sector Lonquén Bajo de la comuna San Nicolás, que el viernes pasado se contactó con el director regional de Indap para exponerle esta situación que afectaría a un número significativo de productores de un total de 200 personas que integran el comité comunal.

La viñatera dijo que las heladas afectaron además las lomas y vegas de la comuna, pero el daño principal fue en los viñedos donde los "brotes se quemaron".

Ayer, Ceferina Riquelme también se entrevistó con el nuevo jefe de área de Indap Chillán, quien se comprometió a contactarse con todas las áreas de la provincia para conocer detalles del daño que habrían causado las recientes heladas.

"Estamos perdiendo la cosecha completa, por eso queremos ver qué tipo de ayuda podremos recibir", afirmó la viñatera de Lonquén Bajo, ubicado a 12 kilómetros al poniente de la capital comunal.

Las heladas también afectaron a hortalizas como papas, arvejas y habas.

"Es un daño generalizado en la producción", dijo Ceferina Riquelme.

Verificarán daños

"Hemos tenido eventos de heladas en la región, lo que es normal durante este periodo del año. Hemos estado realizando un monitoreo en la región y hasta el momento es el único reporte recibido. Durante esta semana, personal de Indap verificará la situación de Ceferina Riquelme para evaluar la condición de sus viñedo", dijo el seremi de Agricultura, Rodrigo García.

Multinacional AccorHotels instalaría hotel en Chillán

E-mail Compartir

La Multinacional AccorHotels ve un potencial concreto para instalar hoteles Ibis en Temuco, La Serena, Arica, Talca, Rancagua, Chillán, Ovalle y Valdivia, a los que se sumarían otros hoteles para segmentos superiores en Santiago e Iquique. En AccorHotels revelan que sus hoteles en Chile están por encima del 70% promedio de ocupación, pese a la mayor oferta del mercado. "Creemos que hay generadores de demanda suficientes en el país para mantener una buena ocupación en el sector", dijo Matías Muchenik, director de desarrollo para América Latina y el Caribe de la compañía.

Senador Harboe afirma que recursos para nuevo hospital están asegurados

CHILLÁN. Director de Salud reiteró que proyecto está adjudicado y sólo falta la toma de razón de la Contraloría para iniciar la etapa de diseño por 10 meses y empezar a construirlo a fines de 2017.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

"No es bueno generar incertidumbre en un tema tan importante como el hospital de Chillán", sostuvo el senador Felipe Harboe en respuesta a su par Alberto Espina, quien el viernes señaló a este medio que "no estarían los recursos para construirlo".

El parlamentario, al igual como lo reiteró el director provincial de Salud, Dr. Iván Paul, dijo que el proceso sigue en curso y se está a la espera de la toma de razón de la Contraloría para adjudicar la licitación, que en primer orden corresponderá al desarrollo del estudio de diseño del nuevo recinto que se emplazará en los terrenos del antiguo Hospital San Juan de Dios.

"Es inadecuado que se planteen dudas respecto de los recursos disponibles, dado que es un compromiso de la Presidenta y que fue ratificado por la ministra de Salud y el presidente de la Cámara de Diputados, por lo que no hay dudas al respecto", afirmó el senador por la zona.

El costo del proyecto del nuevo hospital considera una inversión de $161 mil millones. En el 2015, en la discusión de la Ley de Presupuesto, se destinaron $4 mil millones para el inicio del estudio del proyecto este año y otros $4 mil millones para su finalización en un plazo estimado de 10 meses.

"Si se quiere gastar 2, 3 o $5 mil millones este año, esos recursos van a estar disponibles. Este retraso administrativo se ha producido por aquellos que han hecho consultas a la Contraloría", aclaró.

En curso

Al respecto, el director del Servicio de Salud Ñuble, Dr. Iván Paul, reiteró que el proceso sigue su curso y con sus tiempos establecidos.

"En este momento el proyecto está adjudicado, después de un análisis de todas la ofertas por parte de la Comisión Evaluadora, y tal como lo indica la norma esa adjudicación está en la Contraloría, que acepta o hace algunas observaciones para corregir. Estamos a la espera de eso", comentó.

Paul dijo que en estas inversiones publicas es necesario que el órgano contralor verifique que todo esté ajustados a las normas establecidas.

"Esperamos poder avanzar para que se pueda empezar a construir a fines del próximo año", afirmó.

Nuevo Cecosf

La lluvia no fue impedimento para que autoridades inauguraran ayer el nuevo Centro Comunitario de Salud Familiar "Doña Isabel", que beneficiará a más de 6 mil personas de las poblaciones Islas del Sur y Vicente Pérez Rosales.

El establecimiento, con una inversión en infraestructura de $387 millones y $60 millones en equipamiento, forma parte del plan de inversiones del Gobierno y se suma al Cecosf de Cachapoal inaugurado por la ministra Carmen Castillo en julio pasado.

El nuevo recinto había surgido por el interés de los vecinos por contar con una atención en salud más cercana, aunque originalmente se había pensado en construirlo en la Avenida La Castilla.

"La atención primaria es el primer punto de contacto de las personas con el sistema público de salud y donde se atiende el 80% de nuestra población", señaló el director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul Espinoza.

El centro de salud de 297 metros cuadrados tiene 5 box de atención, entre ellos uno ginecológico, dental y de procedimientos; farmacia; entrega de leche; sala de espera, SOME y sala multiuso, donde se atenderá a los vecinos del sector 3 del Cesfam Isabel Riquelme, que residen en Islas del Sur y parte de la población Vicente Pérez Rosales.

"Gracias al trabajo conjunto es posible generar proyectos coherentes con las necesidades de las personas", dijo la gobernadora Lorena Vera.

Se estima que durante un año se realizarán 4.800 consultas y más de 3.500 controles, para lo cual el Servicio de Salud Ñuble transferirá a la Municipalidad de Chillán cerca de $96 millones al año, para gastos operacionales y de recurso humano.

"Ahora el equipo municipal que estará a cargo del Cecosf tiene el desafío de acercar la salud a las vecinas y vecinos del sector", dijo el alcalde Sergio Zarzar.

Antes del corte de cinta, el presidente de la Junta de Vecinos Islas del Sur segunda etapa, Gonzalo Montecinos, interrumpió la ceremonia para expresar su molestia, porque los dirigentes no habían sido considerados.

"Fuimos nosotros los que hicimos un trabajo puerta a puerta por este centro", dijo en tono molesto, aunque al final agradeció que las autoridades lo hayan concretado.

La ceremonia se caracterizó además por la presencia de una gran cantidad de candidatos a concejales y alcaldes, entre ellos Hugo Guíñez, quien también se sumó a la molestia del dirigente.

Salud vuelve a priorizarse

Las afirmaciones del senador RN Alberto Espina se sumaron a las expresadas también en este medio por el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich. Sin embargo, a menos de 20 días que el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, envíe el proyecto del erario nacional del próximo año al Congreso, el tema de la salud recobra interés en un escenario económico marcado por el bajo crecimiento (1,5% anual estimado por el Banco Central) y con la influencia del precio del cobre que ayer cerró a 2,07 dólares la libra. Aún así, Salud, Educación y Seguridad serán los ejes principales del Presupuesto.

millones de pesos 161 mil