Secciones

El Mercosur bloquea la presidencia de Venezuela y amenaza con suspenderla

CRISIS DIPLOMÁTICA. Los países fundadores del bloque urgen a Caracas a adoptar las normas internas en los ámbitos comercial y de derechos humanos. Ponen el 1 de diciembre de este año como fecha límite.
E-mail Compartir

Los cuatro socios fundadores del Mercosur acordaron que Venezuela no ejercerá la presidencia del bloque y alertaron de su posible suspensión si no adopta normas internas que digan relación con aspectos comerciales y de derechos humanos, según informó la Cancillería brasileña.

La nota divulgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, que informó sobre esos acuerdos, incluye, por primera vez, una seria advertencia al Gobierno de Nicolás Maduro y dice que si no se ha adaptado a las normas del Mercosur para el 1 de diciembre próximo, será "suspendido" del bloque.

Antecedentes

Venezuela firmó el Protocolo de Adhesión al bloque en 2006 y, en 2010, tras la suspensión de Paraguay por la destitución del entonces Presidente Fernando Lugo, fue aceptada como miembro de pleno derecho con el beneplácito de Argentina, Brasil y Uruguay.

En ese momento, se estableció un plazo de cuatro años para que Venezuela se adaptase a la normativa del bloque, lo que hasta ahora no ha ocurrido y que, según la nota difundida por Brasil, condujo a la decisión que le impide a Caracas asumir la presidencia rotativa.

Según fuentes diplomáticas consultadas por la agencia de noticias EFE en Brasilia, esa decisión fue respaldada plenamente por Argentina, Brasil y Paraguay, en tanto que Uruguay, que no estaba del todo convencido, se abstuvo y con eso no impidió el consenso necesario para adoptarla.

Entre las normas aún no ratificadas por Venezuela, la nota de la Cancillería brasileña cita el Acuerdo de Complementación Económica nº 18, que trata sobre la libre circulación de bienes, así como el Protocolo de Promoción y Protección de Derechos Humanos y el Acuerdo sobre Residencia de Nacionales de los Estados Partes del Mercosur.

La nota firma,da por el canciller brasileño, José Serra, dice que el plazo para que Venezuela ratificase la normativa interna venció el 12 de agosto y, en tono taxativo, informa que se acordó que si no se ha puesto al día para el 1 de diciembre, ese país será "suspendido" del Mercosur.

Las cancillerías de Argentina y Paraguay informaron también sobre ese asunto en sendos comunicados, pero no aclaran que, si para esa fecha Venezuela no ha cumplido, será suspendida. Sí especifican que se le otorgó a ese país lo que califican de "plazo complementario", hasta el 1 de diciembre, para que cumpla con "las obligaciones asumidas".

En relación a la presidencia rotativa del Mercosur, que Venezuela dijo haber asumido en julio pasado, pese a la resistencia de Brasil, Argentina y Paraguay, la nota de la Cancillería brasileña dice que se decidió que, durante este semestre, será ejercida en conjunto por los cuatro socios fundadores.

Negociaciones con la UE

Según Brasil, en ese periodo se "podrán definir cursos de acción y adoptar decisiones necesarias en materia económica y comercial", incluso sobre "negociaciones comerciales con terceros países o bloques".

Eso afecta a las tratativas para un acuerdo con la Unión Europea (UE), el único de envergadura que el bloque discute actualmente y de cuya negociación Venezuela no participa, justamente por su falta de adaptación a la normativa interna.

La presidencia rotativa fue ejercida por Uruguay en el primer semestre y en el segundo le habría correspondido a Venezuela, según el orden alfabético que rige en el Mercosur para esos traspasos. Argentina, Brasil y Paraguay se opusieron a que ese cargo recayera en un país cuya democracia ponen en duda y que no ha adoptado todavía todas las normas internas del bloque.