Secciones

El tomate es el producto con mayor valor en estas Fiestas Patrias

PRECIOS. El fruto está costando entre los $1.500 a los $2.500 el kilo, mientras que la cebolla pueden conseguirse hasta 10 unidades por $1.000.
E-mail Compartir

Sebastián Cisternas A.

Ya muchos tienen su aguinaldo en el bolsillo, y es la ocasión ideal para poder realizar compras con las cuales se pueda bailar cueca este el 18 de septiembre acompañado con unas empanadas o un terremoto hecho en casa.

Uno de los elementos para la ensalada chilena y el tradicional pebre, el tomate, es sin duda de los más cotizados por los compradores, y que hoy es sin duda alguna uno de los productos más caros de estas Fiestas Patrias.

Fabiola recorría los recovecos del Mercado de Chillán buscando el kilo más barato. "Estoy cotizando los tomates porque está harto caro el kilo en muchos puestos. Lo he visto en $2.000 lo más barato", expresó.

Expresaron que el alto precio del fruto se debe a que está llegando poca cantidad de tomates que ha arribado para comercializar, y a eventos climáticos sucedidos en el norte. "A pesar de que están bonitos estos tomates, es poca la cantidad que está llegando (…) La gente los mira y dice 'está bonito' y sigue de largo", cuenta Sergio Suazo, dueño de un puesto en el mercado, quien tenía el kilo a $2.500 y el año pasado estaba a $1.300.

Tomate caro

Mientras que se necesitan alrededor de $1.000 para comprar los ingredientes que completan el pebre, se necesitan mínimo $1.500 para un kilo de tomate, el cual también está en $1.700 hasta llegar a los $2.500".

"¡Uff está por las nubes!", es lo primero que dice la vendedora Paola Freites, quien agrega que el elevado costo del tomate se debe también a la poca mercancía. "Al menos los que yo vendo, que son chiquititos para hacer pebre, los tengo a $1.500, pero si alguien quiere los grandes, mínimo a $2.000".

El resto de elementos para preparar el pebre como el ajo se consiguen a $100 la unidad o en algunos sitios a 3 por $200. El racimo de cilantro se consigue a $200, mientras que el limón se puede conseguir un kilo por $300 o dos por $500.

Cebolla

Los carteles en los puestos de cebollas mostraban la variedad de precios con los cuales se podían adquirir 6 o 7 unidades por $1.000.

Incluso en algunos puestos se podían comprar 10 unidades de cebollas por el mismo precio mencionado anteriormente.

Pero los compradores no se fijaron tanto en la cantidad que se pudieron adquirir, sino más bien en el aspecto de la cebolla y su tamaño.

"No veo la cantidad que pueda comprar, sino el tamaño y lo bien que se vea", comentó un comprador.

"Caminando se puede buscar una buena cantidad, pero compré en un lugar donde estaban 6 por mil. Son grandes las cebollas", comentó Viviana Ferrer.

"Por la fecha hay mucha especulación, pero los precios están relativamente igual que años anteriores, es cuestión de darse una vuelta (…) Aquí consigue 6 cebollas por $1.000, pero son cebollas bastantes grandes y que rinden para el pino", cuenta el vendedor Jorge Meza.

Asado

Las neveras y frentes de los puestos de las carnicerías que laboran en el Mercado de Chillán exhiben los precios de las carnes para los que están buscando el mejor corte para el infaltable asado de este 18 de septiembre.

Eso lo sabe Víctor Zambrano, quien recorría cada uno de los puestos del Mercado preguntando por el precio del costillar de cerdo. "En lo que he consultado, no es mucha la diferencia, pero donde lo consiga así sea $300 más barato, lo compro", asegura.

Las diferencias en el costillar de cerdo es bastante mínima y oscila entre los $4.980 y los $5.680 el kilo.

En lo referido a las longanizas, se puede encontrar una diferencia de hasta de $1.000. "Todas estas longanizas ya están vendidas", asegura Fernando, quien labora en un puesto donde está el embutido a $2.990 el kilo. "La carne está a buen precio, sin mayor alza a otros años, pero lo que se vende con seguridad son las longanizas, no fallan", agrega.

En otros establecimientos del mercado municipal el kilo varía entre $2.580 hasta llegar a $2.000 como precio mínimo del producto más conocido y característico de la ciudad. "Se ha vendido bastante hasta ahora, pero las longanizas siempre se venden bien", asegura Daniel Martínez.

"Siempre compro en este lugar porque además de tener buen precio, el sabor de las longanizas es el mejor", comenta Luis Martín, quien compró los embutidos donde estaba a $2.000 el kilo.

Donde se puede ver una diferencia sustancial es en el precio de la carne utilizada para el pino de empanadas, donde en algunos establecimientos se puede encontrar desde los $3.480 y en otros llega a los $6.690 el kilo.

Terremoto

Una bebida infaltable es el terremoto, ese trago hecho con vino blanco, granadina y helado de piña.

Para la preparación de este trago se necesitan alrededor de $7.000, donde el vino blanco se puede conseguir desde los de los $1.990 hasta los $3.300 una botella de un 1 litro. A eso hay que añadir que algunos establecimientos lo ofertan en promoción dada la festividad.

El saborizante, granadina, varía muy poco en su precio que está entre $3.490 a los $3.690.

El helado de piña va depender de la marca y la presentación. Un litro puede ir desde los $1.450 hasta los $2.990. A precios muy convenientes se puede adquirir un envase de 2.5 litros a $3.690. Igualmente varios establecimientos presentan promoción de este producto durante estos días.

Cada puesto y local tiene sus precios, cada vendedor defiende la calidad de su producto para establecer el costo final. Es cuestión de ir preguntando para no ocupar completamente el aguinaldo en compras dieciocheras.

josé carvajal
josé carvajal
los vendedores aseguran que ha sido poca la mercancía que les ha llegado.
josé carvajal
josé carvajal
El costillar no presenta mayor diferencia en sus precios.
Registra visita