Secciones

Anuncian querella criminal en contra del relleno sanitario de Llollinco

CH.VIEJO. Detalles del incendio sólo llegó a la Junta de vecinos y comunidad reclama desinformación.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

El reporte que Biodiversa entregó a los medios de comunicación sobre un evento operacional, el cual generó llamas y mucho humo y que por los vecinos se catalogó como un incendio, dio paso para que la Unidad de Gestión Ambiental (Ugam) de la Seremi de Salud se reuniera para revisar los escasos antecedentes y citar para hoy a declarar al gerente general de la empresa.

De acuerdo a la información que entregaron los vecinos del sector, se habría producido una inflamación de materiales en la unidad de tratamiento de residuos industriales de Ecobío, pero que según la empresa, fue de menor consideración, ya que se habrían aplicado los protocolos para controlar la situación.

Todo esto desembocó en que el abogado Rodrigo Arzola, reuniera antecedentes para que en 10 días más presente una querella criminal por el delito de daño ambiental hacia los vecinos de la comuna.

"Se han registrado varias incidentes ambientales, de acuerdo a los antecedentes que maneja Rodolfo Gazmuri, y en base a esto estamos preparando una querella criminal. Hay una denuncia ante el Tribunal Ambiental para que se investigue al respecto y la querella va contra todos los que resulten responsable. Todos estos incidentes conllevan a que se genere daños a la comuna, por ello la querella es en forma genérica, porque como no es un delito flagrante no podemos determinar quién cometió la negligencia, ya que los delitos son personales y las empresas no son responsabilidad criminal, así que debemos determinar cuáles son las personas que han cometido estas irregularidades que provocan este daño", explicó Rodrigo Arzola.

En tanto, para el concejal Rodolfo Gazmuri, quien es el presidente de la comisión de Salud, aseguró que "un incendio al interior de un relleno sanitario o industrial es muy peligroso debido a la generación de gases y humos de gran toxicidad por la generación de dioxinas compuestos altamente dañinos para la salud de las personas y para el medio ambiente. Es importante saber e investigar por qué se produjo el incendio y cuáles son las medidas de seguridad y los sistemas de emergencia para atender el siniestro".

De acuerdo a los primeros informes, los cuales nunca llegaron a la Seremi de Salud, entidad que está a cargo de fiscalizar estos temas, el incendio ocurrió en la zona denominada zócalo, que es la unidad de tratamiento que está impermeabilizada, construida en hormigón y diseñada para que ocurran eventuales reacciones, previa a la disposición final.

"Siempre la empresa manda los mismos comunicados, porque hace poco tiempo atrás hubo otro incendio y recuerdo que siempre tienden a bajar el perfil. Hago un llamado a los organismos pertinentes y a la Seremi de Salud para que tome los resguardos necesarios para que luego no lamentemos algo que implique daño a la población, ya que esto afectaría a la intercomuna", recalcó el concejal Jorge del Pozo.

Los detalles preliminares del incendio apuntan que la brigada interna de la planta controló la situación media hora después de que comenzó, y no se registraron lesionados ni daños a instalaciones de la planta de residuos.

"Siento que la empresa no avisó inmediatamente y caen en un tremendo error al no avisar de este incendio, pero ¿Si éste no se hubiese controlado?, ¿Cómo estaría hoy la comuna y este sector?, entonces igual es preocupante que ellos traten de ocultar la situación a la comunidad y principalmente a las autoridades", afirmó la concejal de Chillán Viejo Susana Martínez.

Versiones encontradas

Previendo lo que podría pasar, Biodiversa se contactó con los vecinos del sector y les informó lo que había pasado.

"Desde la empresa nos llevaron a terreno y nos explicaron que lo que pasó es natural cuando se juntan dos productos que hacen explosión, y hoy (ayer) también nos entregaron la misma información la persona que trabaja en la empresa y que nos mantiene informado de lo que pasa adentro", confirmó Héctor Bahamondes, presidente de la junta de vecinos de Llollinco.

Al parecer la información emanada desde la empresa solo llegó a los integrantes de la junta de vecinos, ya que el resto de la comunidad desconoce detalles de lo que ocurrió en el relleno industrial.

"Es poco lo que se sabe, yo supe por ahí que se estaba incendiando el zócalo que es el lugar donde echan todos los tambores con líquidos peligrosos y los revuelven y hacen una mezcla pesada. Lo que vi es mucho humo y la gente estaba con temor de lo que podía pasar porque la empresa no ha pasado por el sector informando lo que adentro ocurre", aseguró Aiza Zapata, vecina de Llollinco.

Crónica Chillán se contactó con la empresa aludida, Biodiversa, pero no entregaron su versión.

"Un incendio al interior de un relleno sanitario o industrial es muy peligroso debido a la generación de gases y humos de gran toxicidad"

Rodolfo Gazmuri, Concejal Chillán Viejo"

Funcionarios molestos por malas condiciones y colapso de urgencias

SALUD. Alrededor de 100 trabajadores del Hospital Herminda Martín entregaron petitorio al director del recinto.
E-mail Compartir

Para el próximo viernes 23 del presente mes a las 8.30 horas quedó fijada la reunión entre los dirigentes de las cuatro agrupaciones de funcionarios de la salud que laboran en el Hospital Clínico Herminda Martin y el director del establecimiento, doctor Rodrigo Avendaño, con el fin de dar respuesta al petitorio que ayer hicieron entrega, con el fin de conseguir mejoras para el servicio de urgencias del recinto de salud, que a razón de los funcionarios, está en malas condiciones y colapsado.

Precisamente un centenar de funcionarios ayer por la mañana realizaron una movilización de "brazos caídos", exigiendo a las autoridades del hospital mejoras principalmente en lo que dice relación con la contratación de mayor personal ante el aumento de box de atención, y arreglos de las dependencias.

"Estamos los cuatro gremios trabajando por la misma causa, que es apoyar la demanda de nuestros compañeros de trabajo de la asistencia pública del hospital clínico Herminda Martin. Esto no es un paro, sí es una movilización de brazos caídos en la cual consiste de entregar un petitorio que nuestros compañeros de trabajo han elaborado junto a sus dirigentes gremiales y se quiere dar respuesta a algunos petitorios que no se han podido cumplir", esgrimió Consuelo Villaseñor, presidenta de la Fenprus local.

Para Villaseñor, "los puntos son cuatro y los dos más importantes son dos, uno tiene que ver con la contratación de recurso humano porque necesitamos más personal de todos los estamentos, auxiliar, técnicos paramédicos y profesionales, enfermeras específicamente, eso porque debido a la contingencia se han abierto más box de atención, entonces obviamente el personal no da a vasto. Eso afecta en su calidad de vida como trabajadores y a su atención que no se da en las mejores condiciones a los usuarios", indicó.

Las agrupaciones de trabajadores de la salud esperan obtener respuesta en la reunión del próximo viernes, y de no obtener las mejoras solicitadas, no descartan realizar un paro general de actividades.

"Se han hecho petitorios a las autoridades, las que no han sido escuchadas, por ello la idea es ir a hablar con el director y subdirectores y luego de eso ver qué pasos vamos a seguir. Lo importante es que los gremios estamos unidos y seguiremos en estado de altera. La idea es solucionar los problemas que tienen nuestros compañeros en sus jornadas laborales", remarcó la dirigente sindical.