Secciones

Municipio adjudicó el Pladeco 2017-2022 a la empresa CGA Ingeniería

LICITACIÓN. Oferente tendrá un plazo de 150 días de ejecución. Inversión alcanza los $51 millones 400 mil.
E-mail Compartir

Ayer el municipio de Chillán finalmente adjudicó la Actualización del Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) a la empresa CGA Ingeniería y Consultores Limitada por un monto de $51 millones cuatrocientos mil pesos, con un plazo de ejecución de 150 días corridos a contar del día siguiente a la firma del contrato.

Los fondos para esta actualización corresponden a la asignación presupuestaria del estudio del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, y la elaboración del Pladeco será para un periodo de 6 años, vale decir del 2017 al 2022. La comisión evaluadora estuvo compuesta por la arquitecto Daniela Canales, la directora de Secpla Susana Baeza y el ingeniero en Computación del municipio, Rodrigo Chamorro.

"Como alcalde valoro el proceso para que Chillán tenga esta nueva carta de navegación y estaremos atentos a su desarrollo, porque es necesario comprender las nuevas obligaciones, tareas y demandas que una ciudad que crece y se desarrolla como Chillán, impone", sostuvo al respecto el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar.

Para la concejal Nadia Kaik, ésta es una buena noticia para comenzar a proyectar el crecimiento de la futura capital regional.

"El pladeco es una herramienta que se necesita para la ciudad, un requisito que la municipalidad está cumpliendo como cumple todo sus compromisos y requisitos. Estaremos atentos desde el concejo para apoyar las decisiones que el Alcalde tome en relación a esta nueva herramienta destinada a entregar los lineamientos para el desarrollo de nuestra ciudad", sostuvo.

El concejal Víctor Sepúlveda, en tanto, espera que el diagnóstico comience a aplicarse entre noviembre y diciembre de este año. "La adjudicación del estudio para la aplicación del plan de desarrollo comunal, Pladeco, es una buena noticia. En el mes de octubre es imposible aplicar este diagnóstico por la utilización política que podría tener, pero debería ser entre los meses de noviembre diciembre", indicó.

Eso sí, para el concejal comunista pasaron muchos años para que se actualizara el Pladeoc, herramienta fundamental para el desarrollo de toda ciudad.

"Recordemos que este diagnóstico de la ciudad es participativo, un Pladeco atrasado por cinco años, que es necesario actualizarlo con todas las organizaciones vivas de la comuna, amplia y transversal, democrática y participativa. Chillán no se merece estos atrasos, ahí vemos las series de problemas detectados, los problema viales, salud, educación, etcétera", lanzó.

Oferente

La empresa CGA Ingeniería y Consultores Limitada fue el oferente que postuló con el monto máximo, seguido por la empresa OP Ingeniería Limitada con $50 millones de presupuesto y Pragma Consulting que presentó un presupuesto de $47 millones 250 mil.

La empresa que ganó la licitación, se especializa en proyectos de consultoría en ingeniería y arquitectura, prestadora de servicios principalmente a entidades públicas, a través de estudios, asesorías, diseños, gerencia de proyectos y gestión pública.

La empresa capitalina cuenta entre sus clientes con el Gobierno de Chile, Ministerio de Medio Ambiente, Obras Públicas, entre otros.

"A los concejales les falta más cercanía con la gente"

E-mail Compartir

Marcia Wall, chillaneja de toda una vida, se perfila como candidata a concejal por la capital de Ñuble, representando al partido Demócrata Cristiano (DC).

La postulante que tiene cinco hijos y cuatro nietos, se considera muy trabajólica y exigente con ella misma. Lleva muchos años como asistente de la educación, donde se ha desempeñado como inspectora, secretaria y otros cargos en varios colegios.

Lleva 28 años de militancia en la Falange, y el 2012 fue a una primaria de su partido para ser candidata a concejal, pero no tuvo éxito. Ahora vuelve a la carga y tiene fe de poder ser electa.

¿Qué la llevó a usted a postularse como concejal?

El servicio público lo tengo metido en la sangre. Desde que participaba en Centros de alumnos que estoy representando a personas. Ahora, por tema de igualdad de género, tengo la posibilidad de ser candidata a concejal. Soy vicepresidenta comunal en Chillán de la DC y sé que desde esa tribuna voy a tener la posibilidad de servir a la gente. Hay mucho por hacer.

¿Cómo ha visto el trabajo del actual Concejo municipal?

Quiero felicitar a todos los que van de candidatos, es difícil colocar el nombre en la papeleta con el gran descrédito que tiene la política en la actualidad. El trabajo del actual Concejo el último tiempo se ha visto más, no obstante, creo que las facultades que les da la ley me parecen estrechas. Siento que a los ediles les falta mayor cercanía con la gente.

¿Cuáles serían sus propuestas o apoyos como concejal?

Apoyaría toda propuesta que fuera en beneficio de la ciudadanía, independiente de quien la propuso. No está en mi gen negarme a algo por el sólo hecho de tener otro color político. Impulsaré todas las iniciativas que le hagan bien a Chillán. Por ejemplo, no soy concejal todavía, pero estoy muy involucrada en hacer trámites para la rebaja de tarifas a los adultos mayores en la locomoción colectiva. Esto es realidad en muchas ciudades y hay que traerlo.

¿Qué tiene que mejorar o qué le falta a Chillán?

Le faltaría más voluntad de los organismos que están en la comuna. Por ejemplo, el municipio, las universidades, debieran ir buscando nichos para poder fortalecer la ciudad. En Chillán existe individualismo y pienso que la clave está en la asociatividad de los diferentes estamentos y fuerzas vivas de la comuna.


"Si la gente conoce a tres concejales es mucho"

Guillermo Saavedra, militante del Partido Socialista (PS) hace 11 años, va por un cupo en el Concejo de Chillán, porque quiere inyectarle profesionalismo y savia nueva a la municipalidad.

Con 33 años, este trabajador social va por su segunda elección de concejal. La vez anterior, sacó alrededor de mil sufragios, con lo cual no pudo entrar al Concejo.

En la actualidad, Guillermo Saavedra está soltero, vive con su madre, quien le brinda el apoyo necesario para llevar adelante sus proyectos. El candidato confía en que ahora puede salir elegido concejal.

¿Cuál fue su motivación para presentarse como candidato a concejal?

Pienso que hoy en día cargamos con una mochila pesada, marcada por una era complicada y esperemos que esta historia pase pronto. Los escándalos por falta de probidad han golpeado a la política, y la tienen en tela de juicio frente a la ciudadanía. Se requiere mayor participación de gente nueva, pero no va por la edad, sino que con ideas renovadas y que tengan compromiso con el trabajo territorial. Al principio del gobierno de Michelle Bachelet, fui encargado provincial de Fosis y esa experiencia fue fantástica por el contacto con los emprendedores.

¿Qué problemas a detectado en Chillán y que son prioridad para mejorarlos?

Existen varias falencias que tiene Chillán y una de ellas es el tema vial, la congestión es mucha. La contaminación es otra cosa importante y pienso que debe existir mano dura de parte de la autoridad de turno, para poder tomar medidas respecto a esa situación que afecta principalmente a los niños y a los adultos mayores. El fomento al emprendimiento es otra cosa que está al debe, ya que una persona que quiere surgir necesita una mano que lo ayude. Hay problemas en temas urbanísticos, donde faltan áreas verdes y es necesario mejorar la seguridad en los barrios.

¿Cuál es su opinión del actual Concejo Municipal?

Al actual Concejo le hace falta tener mayor presencia en terreno y contacto con la gente. Creo que si los chillanejos conocen a dos o tres concejales es mucho. Están desconectados de la comunidad.

¿Cuál es la impronta que usted traería al Concejo?

Creo que mi juventud y profesionalismo, además de ideas nuevas serían mi aporte para darle nuevos bríos a la municipalidad.