Secciones

El Central mantiene la tasa en 3,5% por noveno mes seguido

ESCENARIO. "Los datos parciales del tercer trimestre apuntan a un crecimiento acotado de la actividad y la demanda", dijo. Decisión era la prevista por el mercado.
E-mail Compartir

El Banco Central (BC) acordó ayer mantener, por noveno mes consecutivo, la tasa de interés en 3,5% anual, principalmente porque las condiciones monetarias y financieras siguen siendo favorables y las tasas de interés de largo plazo se mantienen bajas. Según el comunicado del instituto emisor, "más allá de los vaivenes económicos, los precios del cobre y del petróleo están en niveles similares a los de hace un mes atrás".

Factores futuros

Cambios futuros en la tasa, explicó el BC, dependerán de las implicancias de las condiciones macroeconómicas internas y externas sobre las perspectivas inflacionarias.

La determinación del BC estuvo en línea con las recomendaciones del mercado, que habían sugerido mantener la tasa en el nivel actual. Según el comunicado difundido ayer, los movimientos de los mercados externos han estado dominados por las perspectivas sobre lo que hará la Reserva Federal la próxima semana.

Escenario interno

En lo interno, la variación anual de la inflación descendió a 3,4%, en línea con lo previsto y dentro del rango meta de 2%-4% de la entidad. El instituto emisor aseguró que las expectativas de inflación a dos años plazo permanecen en 3%, aunque los índices de confianza "permanecen en niveles pesimistas".

"El mercado laboral sigue dando cuenta de un deterioro gradual, con una tasa de desempleo que aumentó levemente", agregó el texto del Banco Central.

Algunos riesgos

Un informe del Banco Santander aseguró ayer que "si bien la inflación ya entró al rango meta del Banco Central, todavía consideramos que existen ciertos riesgos inflacionarios, siendo el más relevante los próximos movimientos de la Reserva Federal y su impacto cambiario y la menor holgura de capacidad de la cual da cuenta el último Informe de Política Monetaria (IPoM)".

Actores financieros del mercado local no creen que, con el escenario expresado por el Banco Central, se pueda concretar una modificación de la tasa en el corto plazo. Según el documento del Santander, "movimientos o cambios de sesgo de la tasa de interés podrían ser algo prematuros y, por lo tanto, vemos que se debería mantener inalterada al menos hasta fines del presente año".

Decisión previsible

"La decisión de mantención de la tasa de interés era ampliamente previsible tras las señales del Banco Central entregadas en las últimas semanas", reseñó un informe de BCI Estudios.

Según esa entidad, "bajo el escenario de una inflación que mantendría su tendencia a la baja, sumada a una actividad económica que continuaría débil, la tasa de política se ubicaría en sus niveles actuales por un tiempo prolongado".

de variación anual para el IPC es la cifra que destacó el Banco Central en su comunicado. 3,4%

es el horizonte de expectativas de inflación a dos años que mantiene el Banco Central para la economía. 3%