Secciones

Artesano de San Carlos se adjudicó premio de Polla

SUERTE. Talabartero Patricio Santos ganó $2 millones en el sorteo del concurso "La suerte de ser chileno" de la Polla Chilena de Beneficiencia.
E-mail Compartir

Este domingo 18 de septiembre, Patricio Santos celebrará su cumpleaños número 52, sin duda alguna será una ocasión especial, porque este artesano en talabartería de San Carlos fue uno de los cinco ganadores del segundo sorteo de del concurso "La suerte de ser chileno", de la Polla Chilena de Beneficencia, en el que hubo 42.825 personas inscritas, adjudicándose la suma de 2 millones de pesos.

Si bien reconoce que siempre ha jugado Kino, donde ha tenido buenos resultados pues el año 1990 ganó $700 mil, esta vez su instinto lo llevó a comprar el boleto 32.202 en la comuna sancarlina, siendo electo ganador en el sorteo que se realizó este pasado miércoles en la capital.

"Estoy muy contento en este momento por el premio que me saque. Le doy gracias a Dios que me dio esta oportunidad, así que estoy tranquilo y contento en este momento", aseguró Patricio, quien agradece a Dios por esta buena nueva.

"Juego siempre Kino no más, y en el año 90 saqué como 700 mil pesos en el Kino. Por suerte mi Dios siempre me ha bendecido en ese aspecto y con la vida que tengo, así que a disfrutar no más e invertirlo de buena forma", afirma.

Consultado sobre qué hará con el premio, aseguró que lo analizará con mesura, pero principalmente lo empleará para cancelar algunas deudas, y comprar material para su trabajo en talabartería, en un periodo en el cual hay más ventas por ser Fiestas Patrias.

"En estos momentos debo pensarlo muy bien con la cabeza fría y ver en qué lo puedo invertir bien. Pagaré algunas cuentas y compraré algo para mi trabajo, ya que soy artesano talabartero en cinturones. Justamente bien la temporada buena de verano, así que este dinero me viene muy bien", recalcó.

Parece que la suerte está favoreciendo a las regiones porque, de los diez ganadores, solo dos son de la Región Metropolitana, Bien por ellos que pasarán un excelente 18 de septiembre. Todavía quedan dos sorteos para ganar uno de los ocho premios restantes de $2.000.000 cada uno.

Con esquinazo y zapateo autoridades dan inicio a las Fiestas Patrias en Chillán

PANORAMA. Las fondas oficiales y las ramadas de la Medialuna recibieron el visto bueno para su funcionamiento.
E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena F.

Una ceremonia muy iluminada marcó la inauguración de las ramadas 2016 en Chillán, como dejando atrás con creces la falta de luz eléctrica que tenían las instalaciones fonderas cerca del mediodía de ayer.

Pasadas las 20 horas las autoridades se reunieron en el centro del terreno, a un costado del escenario, a la espera del vamos a la fiesta tradicional. Muchos de ellos vestidos con mantas y sombreros de huaso, en el caso de los hombres. Fiel ejemplo de esa tradición fue el alcalde, Sergio Zarzar, que llegó al recinto acompañado de su señora Gloria, para dar inicio a la actividad.

El arpa, las guitarras y las chacareras del conjunto folclórico estaban dispuestas para el tradicional esquinazo de cueca, el cual se hizo después que la autoridad comunal dirigió unas palabras a los presentes, donde destacó la nueva ubicación.

"Saludos a los que nos visitan a este nuevo parque ramadero de Chillán. Aquí hay fonderos que están trabajando hace años, también en las cocinerías, en las fritangas. Esta comunidad sabe vivir sanamente, independiente de que se tomen un trago, se está brindando por la amistad. En Chillán nos adelantamos desde hoy (ayer) hasta el lunes, para que tengamos la posibilidad de bailar y pasarlo bien", declaró Sergio Zarzar.

Al instante, los acordes de la cueca llegaron a la ceremonia y sin mediar reparos, el alcalde salió a la pista junto a su esposa y en una pausada, pero elegante baile, sellado con un beso, dieron el primer esquinazo. Posteriormente salieron a la pista las demás autoridades como la gobernadora de Ñuble, Lorena Vera, el diputado Jorge Sabag, entre otros valientes. Varios de los candidatos al concejo municipal aprovecharon la vitrina y los flashes de los fotógrafos para mostrar su destreza con el baile nacional, y también figurar para sus campañas.

Terminados los pies de cueca, el grupo salió a recorrer y a inaugurar cada una de las ramadas, y en cada parada, el cacho de chicha refrescaba y traía sonrisas a la comitiva.

Después de recorrer las instalaciones, se eligió a las mejores ramadas 2016, honores que se los llevó La Criolla, seguida por El Guatón Rana, la Sureñita y la Coqueta.

Sergio Zarzar una vez hecho el recorrido expresó que "veo mucha alegría, ya que el parque quedó bonito y seguro. La mayoría de las ramadas son de carpas, todo está ordenado. Los chillanejos tienen lugares de sobra para pasarlo bien. Se subsanaron los detalles que se presentaron en la fiscalización de la mañana, sobre todo la parte eléctrica".

Fiscalización Previa

Al mediodía de ayer la autoridad sanitaria, junto con Carabineros y la gobernación, inspeccionaron las instalaciones del recinto que acoge las ramadas detectando problemas.

"Cumplimos con la labor de fiscalización, para que las cosas estén en buenas condiciones y hemos encontrado deficiencias en los desagües de las aguas que están dando al suelo, contenedores oxidados, no se pueden tener alimentos. Problemas con el acceso a los baños, salida peligrosa", manifestó el delegado de la Seremi de Salud Ñuble, Luis Rivera.

Asimismo, Carabineros tendrá una oficina para atender al público.