Secciones

Feria inmobiliaria ofertará 800 casas y departamentos disponibles

CHILLÁN. Este año, FIC Ñuble de la Cámara Chilena de la Construcción espera repetir público, negocios y ventas de la versión anterior, pese a la economía.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

En un escenario distinto al excepcional año inmobiliario 2015 por el IVA a la vivienda, y pese a la situación económica y la disminución en cerca de un 40% de la oferta del periodo anterior, la octava versión de la Feria Inmobiliaria y de la Construcción 2016 espera -a juicio de sus organizadores- repetir la cantidad de público asistente, negocios proyectados y ventas de casas y departamentos.

El año pasado tuvo una asistencia de 16 mil personas, los negocios proyectados ascendieron a las 587.240 UF, mientras que los negocios comprometidos llegaron a las 107.170 UF, sumado a ello la venta de viviendas en el mismo recinto.

Este año, la FIC Ñuble tendrá varias novedades: un nueva imagen corporativa y slogan, conexión a través de las redes sociales y una nueva fecha, que incluirá un cambio en los tres días que permanecerá abierta al público en el Paseo Arauco, a contar del próximo miércoles 23 de noviembre.

La nueva versión tendrá, además, un concepto clave que refleja el actual escenario económico de Chile, marcado por un pesimismo y una proyección del crecimiento del país en torno al 1,5% anual.

La presidenta de la CChC Chillán, Claudia Rigall, explicó que el slogan "El momento es ahora" es una invitación no sólo a comprar una vivienda, sino que a todas las empresas asociadas al sector de la construcción para que sean parte de esta feria.

"Para las personas que desconocen el tema del IVA, será el momento de hacer la consulta a los bancos y las inmobiliarias. Ese es el momento de consultar si es posible comprar", afirmó la dirigente local.

La presidenta de la Comisión organizadora, arquitecta Carla Fuentes, indicó que se espera la participación de una veintena de empresas inmobiliarias, bancarias, proveedoras, de decoración, paisajismo y del Serviu.

"La gente a veces no tiene claro el tema de los subsidios y piensa que es sólo para viviendas muy económicas y no necesariamente es así", comentó.

Dinamismo

Si hace un par de años la capital de Ñuble se ubicó en la sexta posición de las comunas con mayor dinamismo inmobiliario de la zona centro sur de Chile, de acuerdo al Informe de Coyuntura Inmobiliaria (Incoin) elaborado por Tinsa Research, entre julio de 2015 y enero de 2016, Chillán logró el protagonismo con un aumento de un 90,7% en las ventas respecto del periodo anterior y en un 155,04% respecto de 2014.

Este año se volvería a cifras similares al promedio de 2011 al 2014. En esa perspectiva, Carla Fuentes dijo que habría una oferta de 800 casas y departamentos disponibles, a diferencia del año pasado que alcanzó a cerca de 1.100 viviendas.

"Es una cifra similar a la de los años 2014", agregó Claudia Rigall.

Los organizadores dijeron que otra de las particularidades de esta versión, es que además los visitantes podrán conocer las ofertas en calefacción, uso de la energía renovable (paneles solares) y de reacondicionamiento térmico.

"También el empleo de materiales innovadores en el mercado", dijo el integrante de la comisión organizadora, Mauricio Cerda.

Carla Fuentes espera que la FIC, ahora abierta de miércoles a viernes, logre captar mayor presencia de público, al que le ofrecerán dos sorpresas.

Construcción sigue dinámica

En la FIC pasada se ofertaron 25 proyectos en un rango desde las 1.000 a las 6.000 UF. Este año, sin el "boom del IVA", se espera un número similar considerando varios proyectos terminados, en construcción o en inicio de obras. Hacienda Quilamapu y Plaenge construyen viviendas desde las 5.500 U.F. Hay otros recientemente terminados como Barrio Las Delicias en Alonso de Ercilla de Inespa desde las 1.790 UF y con subsidio DS 116; y el futuro edificio de 14 pisos (140 departamentos) Parque Almagro de Alcorp, proyectado para noviembre.

UF fueron los negocios proyectados en la versión anterior de la FIC Ñuble marcado por un excepcional año y el IVA inmobiliario. 587.240

Recambio de calefactores inició etapa de copago de beneficiados

INTERCOMUNA. Un total de 228 beneficiados de la primera etapa empezaron desde ayer a realizar este trámite.
E-mail Compartir

Ayer comenzó la etapa de "Firma de convenios y gestión de pago" de los 228 beneficiados de la primera etapa del Programa de Recambio de Calefactores, una de las medidas estructurales del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) que se implementa desde marzo de este año en las comunas de Chillán y Chillán Viejo.

Esta etapa del proceso se realiza en el salón O'Higgins de la Gobernación y se extenderá, como fecha límite, hasta el 6 de octubre, comenzando luego la instalación de los equipos hasta fines del mismo mes.

El Programa de Recambio de Calefactores para las comunas de Chillán y Chillán Viejo significa, en esta primera etapa, una inversión de $269.172.800 distribuidos en 140 calefactores a Pellet, 60 Calefactores a Parafina y 28 calefactores a gas, lo que se suma a la contratación de una consultora que se hará cambio del proceso de instalación y chatarrización de los antiguos artefactos, cambiando así la fisonomía del Material Particulado inventariado en la intercomuna y mejorando gradualmente calidad de vida de sus habitantes.

El seremi del Medio Ambiente, Richard Vargas, dijo que el año 2017 "tendremos los frutos de este piloto que desarrollamos este año y que será fortalecido, pero el primer paso lo han dado hoy los beneficiados".

Sin la abogada reclamante se realizaron alegatos contra Celulosa

E-mail Compartir

Sin la presencia de la abogada Paula Villegas, que representa a los tres vecinos cercanos al complejo Nueva Aldea, se desarrolló ayer el alegato en el Tercer Tribunal Ambiental. Esto, respecto del reclamo interpuesto el 3 de agosto en contra de la Superintendencia de Medio Ambiente y la empresa Celulosa, por la Resolución Exenta N°11, dictada por la Superintendencia del Medio Ambiente, en la que se aprueba el Programa de Cumplimiento presentado por Celulosa Arauco y Constitución S.A. y suspendió la tramitación de un procedimiento sancionatorio, donde se alegan ruidos molestos y malos olores.

"La denuncia de ruido se está investigando actualmente, sólo que no está en el plan de cumplimiento, ya que las denuncias siguieron llegando y se abrió otro procedimiento de investigación de ruido, lo cual se le informó a la abogada Paula Villegas que se abriría otra investigación por las denuncias que se interpusieron", recalcó el abogado de la Superintendencia de Medio Ambiente durante sus alegatos.

En tanto, el abogado de la celulosa, Mario Galindo, recalcó que "hoy no tenemos la presencia, como se está volviendo habitual, de la abogada reclamante, que tampoco vino a defender su causa. Le pido al tribunal que valoren si el programa de cumplimiento que se aplica a mi representada, si se hace cargo o no de los efectos de la infracción que se le ha imputado".