Secciones

Con llamado a cultivar la esperanza, obispo presidirá Te Deum 2016

IGLESIA. En esta ocasión se adelantará un día y se realizará hoy a contar de las 19 horas en la Catedral de Chillán.
E-mail Compartir

El obispo de Chillán, Carlos Pellegrin Barrera, presidirá hoy el Te Deum de Fiestas Patrias que este 2016 de manera excepcional, se adelantará en un día a lo que ha sido la celebración tradicional en los últimos años en la Diócesis de Chillán.

Un especial llamado a cultivar la esperanza será el que hará el pastor diocesano, frente al ambiente nacional marcado por el pesimismo y la falta de confianza por la que atraviesa el mundo de la política, la economía y las instituciones a todo a nivel.

La promoción de la equidad; la férrea defensa a la vida en el debate de la agenda legislativa; el espíritu de unidad que debe primar ante la futura Región de Ñuble; la reforma de la educación superior; el empleo y el salario mínimo; y el verdadero valor de la vocación política, serán algunas de las materias a las cuales el obispo Pellegrin invitará a la reflexión.

Bajo el título "Abramos la puerta al Chile de la esperanza", el mensaje del Te Deum 2016 se traducirá en una oportunidad para elevar nuestra mirada al Señor, como acción de gracias por los dones recibidos y de oración por los desafíos pendientes que conservamos como sociedad chilena. Ese es el sentido del Te Deum de Fiestas Patrias que tradicionalmente la Iglesia celebra en nuestro país cada 18 de septiembre desde 1811.

En la liturgia de acción de gracias que también se desarrollará en las distintas parroquias de la diócesis durante el fin de semana, la Iglesia suplicará al Padre Dios que bendiga y conduzca a nuestra Patria por las sendas de la verdad, justicia y libertad con motivo de conmemorarse los 206 años de Independencia Nacional.

Concejal de Chillán Viejo fue sacado de una actividad pública en establecimiento

E-mail Compartir

Fue justo en el día de su cumpleaños que el concejal y actual candidato a alcalde por la comuna de Chillán Viejo, Rodolfo Gazmuri, pasó un mal rato.

"Me invitaron a la actividad de del liceo Tomás Lagos, a través de un correo de la periodista del municipio, y el inspector del establecimiento junto con la orientadora, que es hija del candidato a concejal Manuel Sepúlveda, me pidieron que me retirara porque no tenía invitación para estar allá, siendo yo un concejal de la comuna. Le pedí que el director me lo dijera, quien al llegar sólo me pidió disculpas, las que acepté pero preferí retirarme porque no fui bien recibido", relató Rodolfo Gazmuri.

Según el edil, esta es la segunda vez que le pasa, ya que para la premiación de Anfa también le solicitaron que se retirara, pese a que se debían entregar estímulos a algunos dirigentes.

"Creo que la actitud es una falta de respeto hacia los actuales concejales y me imagino cómo se tratará a un apoderado que va a reclamar o a preguntar", recalcó el concejal.

"Como concejal trabajaré para los adultos mayores"

E-mail Compartir

Maricel Ravanal decidió con mucho optimismo ser candidata a concejal por Chillán, ya que se define como una mujer luchadora, que trabaja con la comunidad.

Chillaneja de toda la vida, la candidata UDI se crió en la Población Luis Cruz Martínez. Actualmente trabaja como promotora de una empresa externa que presta servicios en grandes tiendas y supermercados. Tiene dos hijos, de 23 y 20 años, que ya no viven con ella ya que ingresaron al Ejército.

-¿Cómo surgió la idea de ser candidata a concejal?

Me decidí a entrar en la UDI y voy por un puesto en el Concejo Municipal. Ellos me dijeron que podía ser un gran aporte para la comunidad desde ese lugar, como lo he sido hasta ahora anónimamente y eso me flechó, ya que amo la labor social. Además de mi trabajo de promotora, trabajo en el Deproe con Hernán Álvarez, donde realizo charlas en los colegios y en los liceos sobre la importancia de cuidar el medioambiente, del reciclaje, yo hace muchos años que pertenezco a los activistas por la paz y nos preocupamos mucho del medioambiente.

-¿Qué dice su entorno por esta candidatura?

La gente que me rodea le ha encantado que yo postule a concejal. A mí no me complica sentarme en un cajón de tomates y tomar mate con alguien, soy del pueblo, la gente me conoce. Me considero una persona muy de piel. En los supermercados y en las grandes tiendas donde trabajo todos me hacen campaña, están súper motivados, si me pueden ayudar en algo lo hacen y estoy muy feliz por eso.

-¿Qué opinión tiene del Concejo actual?

Se necesitan cambios, no pueden ser las mismas caras, nuevos aires, ideas nuevas. Es necesario que entren otras personas. El otro día en una entrevista de radio me dijo usted no pelea con nadie y tenían la razón. Al concejo no se va a pelear, sino que a entregar aportes. Siento que cada uno de los integrantes tiene que poner su grano de arena para hacer más grande a Chillán. Pero es necesario un recambio y ojalá se logre, y estoy convencida que puedo estar.

-¿Cuáles serían sus ideas para refrescar el Concejo?

Tengo muchas ganas de ser un gran aporte para la comunidad, trabajar por salud, educación y medioambiente. Que las charlas que hago no se hagan en tres colegios, que sea algo más amplio, que rompamos los mitos que hay. También trabajaré por los adultos mayores porque sé que tienen necesidades y como ciudad no podemos dejarlos abandonados.


"En el municipio hay dineros para invertir en la gente"

Juan López lleva tres periodos consecutivos como concejal en Chillán representando al Partido Radical, y va por su reelección porque considera que con su vasta experiencia todavía tiene mucho que entregar a la capital de Ñuble.

Con 67 años a cuestas, López, talquino de nacimiento, se vino hace más de cuarenta años a Chillán siguiendo al amor de su vida, con la que formó una familia y tuvo dos hijos. Se siente orgulloso de que la gente confíe en su vocación de servicio y que en cada elección ha ido aumentando su votación, por ello la última vez consiguió ser el segundo más sufragado de sus colegas.

Antes de entrar a edil por Chillán, Juan López fue concejal dos periodos en Chillán Viejo.

-¿Cómo ve el actual concejo del cual usted también es miembro?

En comparación con los concejos anteriores, son todos distintos en los tres periodos en que yo he estado. El primer concejo que estuve en Chillán donde estaba de alcalde Aldo Bernucci era más político. El concejo actual tiene distintos tipos de integrantes, que tienen sus propias particularidades, cada uno le pone su empeño respecto a la actividad que le interesa. Al doctor Hernández le gusta la Salud, a Víctor Sepúlveda le gusta todo lo concerniente a las juntas de vecinos. En mi caso yo me considero un misceláneo, veo de todo, pero mi énfasis es en la educación y transportes. Tenemos cordialidad, no andamos como perros y gatos, si bien en los concejos hay diferencias, pero somos unidos en lo particular.

-En su mirada ¿Qué cosas le faltarían al Chillán actual?

A la ciudad le falta mucho, lamentablemente las vías de comunicación son muy malas, son muy angostas las avenidas. Hoy en día la ciudad se llena de tacos y el tránsito vehicular se hace muy lento. La educación es otro problema, si tenemos una buena educación vamos a evitar la delincuencia. Este gobierno se ha preocupado de este tema, a nosotros nos han llegado dineros que han permitido que la municipalidad no gaste sus platas en educación, sino que vienen remesas directas de educación y así se puede respirar frente a los gastos que teníamos antes.

-Entonces ¿hay más dinero en la municipalidad?

Sí, y se ha podido invertir en otras cosas. No obstante, se han levantado polémicas por las canchas, las luces Led. Todo eso ha pasado porque ahora hay dinero, se puede invertir más en cosas que favorezcan a la población, pero no se han hecho como corresponde. Con este apuro que hay por la elección, se ha tratado de tirar toda la carne y así no funcionan las cosas.