Secciones

La sorprendente historia de la alfarera que impactó a delegación en Alemania

EN MEINHEIM. Victorina Gallegos se llevó la sorpresa de su vida como parte de una gira cultural de ñublensinos por Europa. Literalmente se encontró con su madre fallecida hace 13 años.
E-mail Compartir

Sin duda que cuando la delegación de artistas de Ñuble retorne a Chillán de su gira por Europa, especialmente de la ciudad de Meinheim, en Alemania, tendrá muchas historias que contar.

El extravío de un cuadro del pintor Víctor Sepúlveda en el aeropuerto de Frankfurt será una de ellas, pero sin duda no la más sorprendente de las que podrá relatar la delegación ñublensina que además incorpora a la alfarera de Quinchamalí Victorina Gallegos Muñoz, además de los pintores Jacob Cortés Sanhueza y Eduardo Briones Ormeño.

El grupo de artistas arribó el 10 de septiembre a Meinheim, donde fueron recibidos por el presidente de la Asociación Cultural Abya Yala, Francisco Méndez Rodríguez, quien a su vez ya había visitado Chillán para establecer vínculos cuturales entre chilenos de ambas naciones.

Como se recordará, Abya Yala es una agrupación dedicada a recuperar la historia de los pueblos originarios y latinos que hace más de 500 años luchan por un futuro de independencia y reconocimiento de su identidad cultural, social y económica.

En Alemania, la agrupación preparó diversas actividades que se extenderán hasta el 3 de octubre con la finalidad de difundir la cultura y las artes en tierras de la futura región ñublensina.

Victorina Gallegos fue la última chillaneja en incorporarse a la delegación. Fue una gestión de la presidenta de la Corporación Cultural Ñuble 21, María Eugenia Uribe, lo que posibilitó que se sumara al viaje luego de mostrarles al presidente y vicepresidente de Abya Yala el trabajo que ella realiza en greda negra tan conocida en nuestra región y el país.

"Estoy emocionada de mostrar lo que se hace en mi tierra, que es algo único en el mundo", expresó la alfarera a Diario Crónica Chillán días antes de emprender el viaje.

Por eso quizás la sorpresa fue mayúscula cuando en una de las primeras actividades del grupo chileno, la alfarera se encontró literalmente cara a cara con su madre, fallecida el 27 de mayo de 2003.

¿Cómo fue ese encuentro? Victorina fue invitada junto a los ñublensinos a una comida en su honor y en el recinto donde los recibieron le llamó inmediatamente la atención una imagen que colgaba de un cuadro en la pared. Era una alfarera exhibiendo sus cacharros de greda.

Era de Quinchamalí, pero la sorpresa fue inmedible cuando al acercarse reconoció el rostro de su madre, María de las Mercedes Muñoz Montes, en la fotografía. Posaba con su gorro tejido a lana al igual que un chaleco a rayas y una falda, tal como la vio tantas veces de joven en el hogar que la acogió hasta sus 80 años.

Había nacido el 9 de enero de 1923 y hoy, al otro lado del mundo, en una ciudad a la que ni se imaginó conocer, el primer rostro familiar que veía era el de su progenitora, como recibiéndola con los brazos abiertos para sellar un abrazo entre ambas naciones.

Nadie de la agrupación alemana pudo explicar cómo la imagen de esta alfarera chillaneja llegó a adornar ese espacio. Sin embargo, a través de esta imagen pudieron familiarizarse con un arte que los contactaba a Ñuble y a sus raíces chilenas.

"Ella se emocionó porque jamás imaginó encontrar a su madre allá, a tantos miles de kilómetros y con tantos años menos, porque en esa foto tenía como unos 50 años. Para ella fue una tremenda emoción y me imagino que le habrán salido sus lágrimas", relató María Eugenia Uribe de ese encuentro.

Tras consultar pormenores por redes sociales, el vicepresidente de la organización Juan Miranda le comentó que todo se produjo en medio de una comida de recepción. "Fue todo casualidad. Para empezar -me dijo- ellos tampoco conocían a su madre, jamás se imaginaron que (esa imagen) era de su madre. Fue muy emocionante", agregó.

Esta anécdota ha marcado los primeros días en Alemania, que todavía tienen por delante diversos recorridos culturales y actividades, como el que ayer los llevó a orillas del Rhin, en la ciudad de Ludwigshafen, y otros diversos panoramas por conocer en el país germano.

Quinchamalí cerró desfile de los barrios por Fiestas Patrias

CHILLÁN. El Regimiento de Infantería N°9 Chillán acompañó a las delegaciones. El domingo será la gran Parada Militar.
E-mail Compartir

Un tradicional desfile de Fiestas Patrias se desarrolló en Quinchamalí, cerrando el programa de desfiles ciudadanos de los barrios de nuestra comuna.

El marco campestre del sector fue el escenario ideal para cerrar estos tradicionales desfiles ciudadanos, que comenzaron el martes en Los Volcanes, continuaron el miércoles en Ultraestación, finalizando en la turística localidad de Quinchamalí.

Nuevamente, y como se ha hecho tradición con los años, el Regimiento de Infantería N°9 de Chillán acompañó con sus marchas militares el paso de las delegaciones, que desfilaron ante las autoridades presentes en la cita.

La escuela Quinchamalí, organizadora del evento, junto al jardín infantil Artesanitos, encabezaron la fila, que fue seguida por las escuelas Confluencia, Colliguay y 27 de Abril. Además asistieron los liceos Marta Brunet, Martin Ruiz de Gamboa, Narciso Tondreau y Marta Colvin, estos últimos se hicieron presentes con sus respectivas bandas instrumentales.

También marchó ante las autoridades, el Centro de Salud Familiar Quinchamalí, junto al club de crónicos 9 de Mayo y club de rehabilitados, que se atienden en el recinto de atención primaria municipal.

Destacar la participación de las organizaciones comunitarias que llegaron, como los clubes de huasos y centro de madres, a quienes el alcalde Sergio Zarzar felicito por su patriotismo.

Este domingo 18 de septiembre se va a efectuar el gran Desfile Cívico Militar en homenaje a las Glorias del Ejército, al mediodía, en la Plaza de Armas de Chillán.

En esta ocasión desfilarán escuelas, liceos, organizaciones comunitarias, instituciones diversas, Bomberos y representaciones de las Fuerzas Armadas y de Carabineros.