Secciones

Festival de Cine de San Sebastián abre el telón con gran presencia chilena

CINE. "Neruda", "Jesús", "Aquí no ha pasado nada", "Rara" y "El Cristo ciego", estarán en el certamen español.
E-mail Compartir

Chile y Argentina son los países latinoamericanos con la mayor presencia en la 64 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que comenzó ayer. Con siete películas cada uno, son los únicos que participan en la selección oficial del certamen español.

La primera película chilena que marcará su paso por San Sebastián, es "Neruda", de Pablo Larraín, que será exhibida hoy en la sección Perlas, dedicada a lo mejor que ha pasado por otros grandes certámenes.

Protagonizada por el mexicano Gael García Bernal y el chileno Luis Gnecco en el rol del Nobel nacional, "Neruda" es la carta chilena a los Oscar.

También participará Fernando Guzzoni con "Jesús", su segundo largometraje que sigue a "Carne de perro", y que será parte del certamen tras su paso por el Festival de Toronto.

La cinta está basada en el caso de Daniel Zamudio y narra la historia de Jesús (Nicolás Durán), un joven de 18 años que no estudia ni trabaja y que vive con su papá, Héctor (Alejandro Goic) en un departamento donde reina el silencio. Un secreto los unirá por primera vez.

Uno de los aspectos de las cintas chilenas que serán parte del certamen español es que la mayoría está basada en hechos reales.

Es el caso de "Rara", de Pepa San Martín, que está inspirada en el caso de la jueza Karen Atala, quien luchó contra la justicia tras perder la tuición de sus hijas por ser lesbiana y convivir con su pareja.

El largometraje, que cuenta con la actuación de Mariana Loyola, compite en Horizontes Latinos, una sección dedicada íntegramente al cine latinoamericano.

En la misma línea, "Aquí no ha pasado nada" de Alejandro Fernández Almendras, que está inspirada en el caso de Martín Larraín, el hijo del ex senador Carlos Larraín y que también será parte de la muestra.

La quinta participante chilena en el Festival de San Sebastián es "El Cristo ciego", de Christopher Murray, que es una reflexión sobre el rol de la fe que viene de ser ovacionada durante su exhibición en Venecia.

películas chilenas 7