Secciones

Cómo colocar la bandera chilena y evitar ser multado en fiestas patrias

E-mail Compartir

Este domingo 18 y sábado 19 de septiembre es obligatorio izar la bandera en todas las casas, edificios públicos y privados, y se debe cumplir con algunas reglas.

No poner la bandera o en caso que sea mal enarbolada podría costarle una multa.

De acuerdo con la ley 20.537 del 3 de octubre de 2011, la bandera chilena podrá ser utilizada o izada sin autorización previa, cuidando siempre de resguardar el respeto de la misma y de observar las disposiciones que reglamentan su uso o izamiento.

Algunos datos para la correcta posición de la bandera Chilena:

Izar la bandera al tope del mástil y no a media asta o en posición que la haga ver menoscabada.

La bandera tiene que ser enarbolada en un mástil de color blanco, y en caso de no contar con este elemento se puede colocar extendida en forma vertical u horizontal.

En ambos casos, el cuadro azul debe quedar en la parte superior y la izquierda del espectador.

Municipio de Chillán presentó dos nuevas cámaras de seguridad

SEGURIDAD. Se ubican en Av.Argentina, interesecciones con España y Gamero.
E-mail Compartir

Dos nuevas cámaras de seguridad se instalaron en la avenida Argentina, la primera de ellas en la esquina con la avenida España y la segunda en el cruce con calle Gamero, con el fin de entregar mayor tranquilidad a comerciantes y vecinos de ambos sectores.

Ambas cámaras cuentan con una visualización de al menos 3 cuadras en cuatro direcciones (360°), con grabación de imágenes por 30 días en el equipo principal y 90 días más el equipo de respaldo en el evento de que sean solicitadas por la justicia.

Las cámaras se encuentran comunicadas a Cenco (Carabineros) mediante fibra óptica, lo que permite una excelente calidad de imagen y una continuidad operativa. Se encuentran montadas sobre postes cónicos de 10 metros de altura. Todo el equipo instalado tiene características antivandálicas y cuentan con UPS de respaldo, lo que asegura el funcionamiento en condiciones extremas.

Adicionalmente este sistema cuenta con aplicación web que puede ser cargada en dispositivos móviles permitiendo monitorear de manera remota. Cada cámara tuvo un costo aproximado de $8 millones, los que fueron solventados con dineros municipales.

El alcalde Sergio Zarzar compartió con los vecinos de las juntas Purén y Chillancito que llegaron a la presentación de las cámaras durante la jornada de ayer a y destacó el esfuerzo municipal para dotar a la ciudad de mayor seguridad: "Este trabajo y muchos otros que hemos desarrollado como municipio han sido cancelados con dineros municipales porque creemos que nuestras calles no pueden esperar a que la seguridad llegue… seguiremos trabajando y desarrollando proyectos con dineros propios para beneficio de la comunidad", sostuvo.

"Siento que Chillán tiene de todo para crecer"

E-mail Compartir

Jorge Vaccaro, ingeniero electrónico de la Universidad de Concepción, lleva 3 periodos como concejal en Chillán representando a Renovación Nacional en el municipio, y por expresa petición del alcalde Sergio Zarzar, decidió repostularse para una cuarta etapa.

El empresario de 62 años nacido en Concepción, pero que declara que es un chillanejo de corazón, está casado hace 40 años y tiene 3 hijos. Ha dedicado gran parte de su tiempo al servicio público y siente que tiene mucho que entregar todavía desde su tribuna de concejal.

¿Qué le parece cómo funciona el concejo actual al cual usted pertenece?

He estado en tres concejos y pienso que todos han sido muy buenos, claro todos con sus bemoles distintos, pero me ha tocado compartir con gente comprometida por la ciudad. El trabajo de mis colegas me parece extraordinario, hay miradas distintas, pero eso es muy bueno y representan muy bien la diversidad de la ciudad. Este último se ha diferenciado de los anteriores en cantidad de logros. En el primer periodo de Sergio Zarzar fue complejo, porque tuvimos el terremoto y hubo que reconstruir.

¿Se encuentra conforme con lo realizado en sus tres periodos como concejal?

Ha sido una experiencia enriquecedora en lo personal y en lo social. Soy un bendecido por Dios por esta oportunidad de servir, creo que he realizado mi labor de buena forma.

¿Qué cosas le faltan a Chillán para avanzar como ciudad?

Hace falta gestión por ejemplo en salud, educación y seguridad, esos son los tres pilares, como chillanejos tenemos que colocar mucho acento en eso. Presido cuatro comisiones, la de fomento productivo, en la que hemos trabajado bien, sobre todo en el Persa Cordillera, tratando de dignificar a toda la gente que está en la calle. No me parece que una persona para ganar su sustento debiera estar en la calle. Es digno un lugar que tenga un techo y eso está incompleto, y me gustaría seguir trabajando por mejorar ese tipo de cosas.

¿Qué cosas impulsaría en un cuarto periodo como concejal?

Mi foco es la parte social. En mi trabajo en la radio Cariñosa llega mucha gente complicada económicamente. Siento que hace falta focalizar esfuerzos y dar oportunidades laborales. Siento que Chillán tiene todo para crecer, pero faltan iniciativas de gobierno y de gestión comunal y por eso quiero seguir para poder apoyarlas.


"Mejoraría el funcionamiento de todos los Sapu"

José Luis Muñoz candidato de José Luis Muñoz, candidato de la lista PPD de sólo 33 años, quiere refrescar de ideas si llega al concejo municipal, si resulta ser elegido.

Chillanejo de 34 años, casado y padre de dos hijos, su primera experiencia laboral la realizó en el Hospital Herminda Martin como auxiliar de aseo. Pero gracias a su esfuerzo y espíritu de superación, logró estudiar la carrera de técnico en enfermería, lo que le permitió irse a trabajar al Centro de Salud Familiar San Ramón Nonato, donde lleva laborando cerca de 8 años.

¿Qué lo motivo para ingresar a la política?

Estoy en el partido PPD hace dos años y lo que me llamó la atención para meterme en la política, fueron las realidades que logré a conocer cuando empecé a trabajar en la atención de salud primaria. Siento que el servicio en los consultorios está muy alejado de las necesidades de la gente. Se necesita una gran inyección económica para, de una vez por todas, tener una atención de calidad. Me ha tocado laborar con mínimos recursos y uno tiene que ser ingenioso para ser eficiente y eficaz.

¿Por qué usted quiere llegar a ser concejal por Chillán?

Uno cuando pregunta quién tiene que ver con el presupuesto de la salud municipal, los concejales, quién lo aprueba, los concejales. Entonces me pareció muy relevante que yo, viniendo de la atención primaria, llegue al concejo para pelear por mejorar los presupuestos en ese ámbito. Nunca vi concejales acercarse a conversar con nosotros.

¿Cómo lo apoyó su partido en esta decisión?

Lo conversé con el presidente distrital y me han brindado su apoyo. Me metí al PPD porque tiene hartos atributos que me acomodan. Si bien hay muchos partidos políticos, el PPD me llena más y me apoyado mucho.

¿Cuál es su visión del actual Concejo?

Encuentro que están muy pasivos frente a la problemática ciudadana. No están sumergidos en los problemas de la gente. Ahora Chillán está exigiendo y los concejales los veo desconectados con la gente.

¿Cuáles serían sus propuestas como Concejal?

Mejoraría el funcionamiento de todos los Sapu, porque están trabajando a media máquina. El Consultorio Ramón Nonato lleva más de 29 años con la misma infraestructura, y hay que mejorarlo, ya que esta todo agrietado después del terremoto del 2010, es una vergüenza que siga con esos problemas.