Secciones

Municipio de Yungay y empresa Masisa firman convenio para crear el "Mirador Salto Itata"

TURISMO. Proyecto potenciará el turismo en la comuna ñublensina.
E-mail Compartir

En el municipio de Yungay, la empresa forestal Masisa y el alcalde de la comuna, Pedro Inostroza, llevaron a cabo la firma del contrato de comodato del Salto del Itata por una ampliación de 20 años. Este convenio permitirá concretar el Proyecto Turístico "Mirador Salto Itata" que actualmente está ejecutando la Empresa Eléctrica Puntilla.

Este proyecto ha sido un anhelo del municipio por muchos años, es por eso que este importante convenio permitirá concretar este avance turístico para la comuna, el cuál gracias al Proyecto Mini Central de Pasada, la municipalidad podrá tener financiamiento para llevar a cabo su anhelo en pos de la comunidad de Ranchillos y de Yungay, así lo señaló el alcalde Pedro Inostroza al portal digital El Yungayino.

Desde la empresa eléctrica Puntilla, Roberto Seguel, coordinador territorial y jefe de Responsabilidad Social de la entida, señaló en su discurso a los presentes estar feliz por participar en la firma de tan importante convenio, ya que significa dar certeza jurídica al terreno donde se va a construir el "Proyecto Turístico Mirador Salto Itata", de alto significado para la comuna de Yungay.

También destacó el compromiso de Eléctrica Puntilla con la comunidades tanto de Campanario, Ranchillos y San Miguel, para que el Salto de Itata se proyecte como un gran destino turístico, y "no solo para la comuna, sino también nacional y en el futuro con proyecciones a nivel internacional, por lo tanto hacemos un llamado a todos los vecinos de los alrededores a seguir trabajando todos unidos para cuidar y darle el realce que corresponde a este proyecto, el cual permanecerá cerrado para su acceso hasta el 31 de diciembre, dando se de término a las obras e inaugurar el proyecto turístico Mirador Salto Itata", resaltó.

Regina Massai, subgerente de Responsabilidad Social Empresarial de Masisa en tanto, entregó sus felicitaciones al alcalde Pedro Inostroza por la perseverancia de concretar el sueño anhelado de tener un parque mirador en el salto.

"La sustentabilidad de estos proyectos se destaca por la colaboración entre la empresa, la comunidad y el gobierno local, por esos esperamos que la comunidad y el municipio le puedan poner su sello a este Parque Mirador, donde destaca dentro de los sellos la salud y seguridad, valores que tenemos incorporados como empresa, y donde en el futuro cada turista y visitante que entre al parque no se accidente, y con respecto al ambiente para que lo cuiden y no afecten los alrededores y la belleza natural que existe en este lugar", puntualizó.

Más de 7 mil tratamientos odontológicos ha realizado la clínica dental móvil

E-mail Compartir

Desde 2007, todas las mañanas un equipo del Servicio de Salud Ñuble parte desde Chillán con destino a algún rincón de la provincia, con el objetivo de acercar la salud bucal a los sectores más alejados de la provincia. Se trata de los profesionales que integran la Clínica Dental Móvil, que a nueve años de funcionamiento, ha permitido brindar tratamiento a más de 7 mil personas.

De acuerdo a estadísticas del Ministerio de Salud, las enfermedades bucales son las más comunes de las patologías crónicas y son un importante problema de Salud Pública por su alta prevalencia, impacto en las personas, en la sociedad y por el costo de su tratamiento", indicó el Director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul Espinoza. Por ello, añadió el facultativo, "iniciativas como esta son tan relevantes ya que además permitirnos mejorar en equidad de acceso y cobertura, nos brinda la posibilidad de llegar con prestaciones de salud dental, gratuitas, a quienes viven lejos de los centros urbanos del país". Actualmente la clínica dental móvil se encuentra en Portezuelo entregando prestaciones a los habitantes de dicha comuna y localidades aledañas.

"A los concejales les faltan competencias técnicas"

E-mail Compartir

La candidata a concejal por el PPD, Yanina Contreras es una chillaneja hija de comerciantes de la feria, arquitecto de profesión, estudió en la Universidad del Bío Bío de Concepción.

Desde que egresó de su carrera ha realizado su trayectoria profesional trabajando en municipios. En la actualidad se encuentra realizando clases y además se desempeña como coordinadora de especialidades en Inacap Chillán. Contreras lleva ocho años de matrimonio, de los cuales tiene 2 hijos de siete y seis años.

¿Cuál es su motivación para ser concejal?

A mí me encanta tener cercanía con la gente y me motiva ser concejal siendo una voz de la gente al municipio. Poder expresar las necesidades que tienen. Con mi profesión poder aportar a la comunidad chillaneja. Además con el rol de mujer y mamá, también se pueden presentar ideas nuevas con otra mirada que aporten a la comunidad. Chillán crecerá al ser capital regional y urbanísticamente hay mucho que hacer. Muchos problemas de la gente no encuentran solución y yo quiero llegar para entregar mi aporte.

¿Cuál es su percepción del actual Concejo Municipal?

Creo que en el actual Concejo municipal falta voz, hay que opinar más. He asistido a los Concejos para ver qué es lo que pasa y a mí parecer falta una mayor y mejor opinión, además a los concejales les faltan competencias técnicas, por lo que deberían asesorarse por profesionales. En la actualidad están opinando desde una perspectiva personal y no técnica.

¿Cuáles son las problemáticas que visualiza en Chillán?

De partida estuvimos un buen periodo sin un plan regulador que nos ordenara el crecimiento urbano. Chillán se ha expandido de forma desmedida, desordenada, y hoy en día tenemos la problemática de los tacos en las tardes, de la contaminación, de las distancias, de que los servicios básicos están lejos de los sectores residenciales más habitados, creo que falta estrategia previa a lo que es la administración municipal. Se han tomado decisiones sobre la marcha y no es lo apropiado.

¿Cuáles serían los apoyos y los impulsos?

El tema de fiscalización del crecimiento urbano de la comuna, de tomar medidas estratégicas respecto a eso. Aportar a superar la problemática de la contaminación, que está siendo resuelta desde el punto de vista vehicular, pero tenemos sectores que se calefaccionan con leña porque no tienen otra opción. Hay que buscar recursos a nivel regional para mejorar este tema que afecta Chillán.


"Recorreré Chillán y llevaré al Concejo lo que pide la gente"

Desde el 2004 que el candidato a concejal por RN, Manuel Figueroa, vive en Chillán, pero desde que se instaló con su familia a vivir en la Doña Francisca 3, empezó a dedicarse a trabajar por la comunidad.

El ex oficial en retiro de la Armada, vino desde Talcahuano a ser parte de un barrio que recién se estaba conformando, por lo cual de inmediato asumió el rol de Presidente de la Junta de vecinos, cargo que mantuvo hasta este año donde dio un paso al costado y se decidió por entrar a la carrera de ser concejal por Chillán. Manuel Figueroa vive con su esposa y su hija menor de 25 años.

¿Cómo fue esa decisión de entrar a la política?

Un día caminando por la calle Libertad en Chillán, vimos un letrero que decía Renovación Nacional, pero hace un par de años atrás. Dijimos vamos a ver qué pasa y nos sentimos acogidos y decidimos entrar para ser militantes de ese partido.

¿Por qué tomó la decisión de ir como candidato a Concejal?

Por mis años como presidente de la junta de vecinos Doña Francisca, me di cuenta que está hecho lo estructural, lo social y dije ahora hay que hacer otras cosas. Mi esposa me dijo por qué no tomas el cargo si a mí me gusta ayudar a la gente. Además de ser presidente de la Doña Francisca, lo soy de la Doña Josefina y soy presidente de todo el sector Suroriente de las Juntas de vecinos.

¿Cuál es su opinión del actual Concejo?

Todas las cosas tienen su lado bueno y lado malo. No soy muy crítico de nadie porque me gusta ver en terreno para poder opinar. Es muy fácil poder hablar cosas desde afuera.

¿Cuáles son las problemáticas que percibe en Chillán?

Uno de los problemas más grandes, de los cuales yo he estado participando, es el abrir la calle Esmeralda y la Alonso de Ercilla para que haya más conectividad para el sector suroriente, nos crea un verdadero problema. Quiero seguir peleando nuestro proyecto que se lo pedí al ex presidente Sebastián Piñera el 2011. La avenida Alonso de Ercilla ya pasó la factibilidad y ahora pasará a etapa de diseño, debiera estar lista el 2018.

¿Cómo concejal qué impulsaría?

Lo social, porque a mí me gusta ayudar a la gente. Uno va por las poblaciones y ve tantas falencias. A veces hay cosas que solo cuesta hacer una llamada para solucionar. Quiero seguir recorriendo sectores para poder llevar los problemas al alcalde y al concejo.