Secciones

El mercado automotor local vuelve a ponerse en marcha

ÑUBLE. Aunque las ventas se mantienen distantes de las cifras de 2013, han mejorado respecto al año pasado y se concentran, en general, en camionetas, vehículos comerciales y de carga.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Las ventas de automóviles livianos y de carga empiezan a repuntar y muestran cifras mejores que el año pasado, marcado por el complejo escenario de la economía nacional, la incertidumbre causada por las reformas y la variación en el precio del dólar.

En los primeros ocho meses, las cifras regionales y locales no son comparables con las del excepcional 2013, pero bastante buenas para un año económico en que se proyecta un crecimiento anual del orden del 1,5%, con grados medidos de pesimismo y donde la cautela de particulares y empresas es mayor a la de otros periodos. Aunque a las decisiones como la compra de una vivienda y automóvil se les da una "segunda vuelta", el poder de compra empieza a poner "primera marcha" en el mercado chillanejo.

Agosto próspero

De acuerdo al último reporte de Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac), en el mercado de livianos y medianos durante el mes pasado se mantuvo la tendencia al alza por cuarto mes consecutivo al comercializarse 24.544 unidades nuevas en todo el país, registrando un crecimiento de 0,7% en comparación al mismo mes del año pasado.

En el 2016 se han vendido 187.219 unidades, lo que equivale a un incremento respecto al año anterior de 5,7%.

En cuanto a las ventas acumuladas por regiones, la de General Ibáñez del Campo, Araucanía, Valparaíso y Los Ríos fueron las que presentaron el mayor crecimiento con 68,7%, 20,5%, 15,2% y 13%, respectivamente.

La Región del Biobío, en cambio, experimentó una contracción de -1,1% al registrarse 1.993 unidades vendidas en el octavo mes del año, situación que mejoró sustantivamente en las ventas acumuladas de enero a agosto con 14.443 unidades vendidas en la región, experimentando un alza de 7,7% y una variación interanual de 11,7%.

De acuerdo a la Anac, las marcas más vendidas en pasajeros y SUV son Hyundai, Kia, Chevrolet, Suzuki, Nissan, Toyota, Mazda, Peugeot, Renault, Ford y Mitsubishi.

En automóviles comerciales y camionetas, las marcas más comercializadas fueron en orden decreciente Nissan, Peugeot, Mitsubishi, Toyota, Fiat, Ford, SSangyong, Chevrolet, Hyundai y Kia.

En tanto, en el mercado de camiones, la mayor caída en la variación acumulada se registra nuevamente en las regiones extremas norte y sur. En general en el país este mercado registró una caída en sus ventas de -16,4% en comparación al mes de agosto del 2015.

De manera acumulada, se han comercializado 7.108 unidades de camiones nuevos en el país, 589 unidades menos con respecto al período enero-agosto del año anterior, lo que equivale a una caída del 7,7%. El porcentaje mejora en la capital provincial.

"Estos resultados siguen siendo consecuencia del bajo nivel de confianza empresarial y la contracción de la inversión", afirmó la Anac.

De menos a más

En Coseche Chillán, que comercializa las marcas Chevrolet desde los citycar hasta la demandada camioneta Silverado (desde los $27.790.000), las ventas han sido inferiores a las del año pasado, pero se prevé un repunte en los meses que restan del 2016 con un predio de 35 unidades mensuales, gracias al lanzamiento de nuevos modelos.

El encargado de la automotora ubicada en la avenida Brasil, José Luis Reyes, dijo que el año ha sido lento pero se han logrado vender a la fecha 137 unidades. El mayor peak se dio en el mes de marzo con 26 unidades vendidas en la variada gama que incluye autos, SUV, familiares, camionetas, camiones y flotas.

En el segmento automóviles, la mayor venta se ha dado en el Chevrolet Sail, gracias a sus precios que van desde los $5.999.000.

"Es un auto con rápida salida y reventa", comentó.

José Luis Reyes indicó que otros de los modelos de la marca americana que han tenido aceptación en el mercado local son Tracker y Captiva, junto con los modelos de la marca alemana Opel, que desde este año son parte del portafolio Coseche.

Este sábado 24, añadió, se lanzará el nuevo modelo Cruze, que ayudará a mejorar el promedio anual.

Cifras azules

En el caso de Sergio Escobar, el jefe de Ventas de la sucursal Chillán, Pedro Souto, recordó que si bien antes de empezar el año no se esperaba un aumento en la venta de autos, el primer semestre mostró que esos pronósticos estaban errados coincidiendo con el crecimiento regional constatado por la Anac.

"Específicamente en Chillán hemos tenido un crecimiento sobre el mercado de un 14% en la venta de vehículos nuevos", indicó el representante de la automotora, que a nivel local comercializa, entre otras, las marcas Suzuki, Mazda, Renault, Great Wall, Haval, JAC Motors y Changan.

A diferencia de Concepción, donde los modelos SUV son los más cotizados, en Chillán se duplica el promedio de ventas de camionetas pick up, lo que representa un 13% de los ingresos totales de la sucursal.

"En cuanto a la venta de autos usados, el comportamiento ha sido más agresivo, principalmente por una estrategia que ha implementado la empresa de potenciar esta aérea del negocio a nivel general, lo que se ha traducido en importantes logros, con un crecimiento en Chillán de un 60% respecto al 2015", dijo.

Con respecto al mercado de camiones, según el informe de la Anac, el 2016 no ha sido un buen año a nivel nacional, con un -7,7% de variación a la fecha.

"Sin embargo, en Chillán, no siendo un mercado de grandes volúmenes, logramos vender todos los meses, incrementado la venta de camiones en un 50% en lo que va del año con respecto al 2015", afirmó Pedro Souto.

Repuntando

Para el jefe de Salazar & Israel Chillán, Edgardo Lagos, el mercado ha estado lento, pero las ventas de esta automotora regional multimarcas crecieron, sin embargo, con respecto al año anterior en el orden de un 9% en lo que va del año.

"Nuestras marcas más demandas han sido Mitsubishi y Ssangyong en el segmento camionetas", comentó.

Lagos espera que esa tendencia se mantenga hasta fin de año, a pesar que octubre vuelve a ser un mes lento en términos comerciales.

"En noviembre y diciembre vuelve a repuntar porque hay clientes que empiezan con la renovación", acotó el jefe del local de la Avenida Ecuador con 5 de Abril, que también incluye la división seminuevos y su local para la marca Nissan.

"El mercado en general ha estado un poco lento. Este es un fenómeno cíclico, pero el negocio va a recuperarse antes de lo que pensemos".

Manuel Bello, Presidente de Copelec"

Fenómeno cíclico

Para el presidente del directorio de Copelec, Manuel Bello, este año las ventas de automóviles han "estado un poco lenta" para algunas de la decena de marcas que comercializa la División Automotriz en Ñuble. "En los camiones de 3/4 hemos tenido buenas ventas, en especial el modelo Frontier de la marca Kia", comentó. Bello dijo que el mercado automotriz en general ha estado ralentizado, situación que espera que a fin de año cambie y que el mercado vuelva a recuperar el dinamismo que logró hace un quinquenio. "Este es un fenómeno cíclico, pero el negocio va a recuperarse antes de lo que pensemos", sostuvo Manuel Bello.

1.993 unidades se vendieron el octavo mes del año en la región, de acuerdo al último reporte de Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac), con una contracción del 1,1%.

14.443 unidades se han comercializado en los primeros ocho meses del año en la Región del Biobío, experimentando un alza de 7,7% en el periodo y una variación interanual de 11,7%.