Secciones

Comuna de Coihueco logró instalación de su primer grupo de luminarias LED

E-mail Compartir

Por un acuerdo entre la Municipalidad de Coihueco y la empresa eléctrica Copelec, se instalaron en Calle Prat y la Villa Renacer Dos de Coihueco, 99 luminarias que marcan el inicio del recambio que habrá en el radio urbano y otros de los sectores de la comuna.

Esta primera parte significó una inversión que superó los 20 millones 200 mil pesos.

Sobre este adelanto, el alcalde Carlos Chandia manifestó que "se está cumpliendo un compromiso con los vecinos de nuestra querida comuna. Esta es sólo una parte de lo que viene, que es un recambio de 1.007 luminarias más a las que esperamos se vayan sumando otras para que Coihueco cuente con esta tecnología que nos da la oportunidad de tener calles más iluminadas con una mayor eficiencia energética", comentó.

En la ceremonia de inauguración de las luces, aparte de las autoridades comunales, se contó con la presencia del presidente de Copelec y los vecinos de Coihueco.

El evento culminó con el encendido de éstas, las que iluminaron el pie de cueca que los presentes bailaron para celebrar al ritmo de la agrupación folclórica Cantares de Quinquehua.

Volcán Nevados de Chillán sigue en Alerta Amarilla con sismicidad

ERUPCIÓN. Reporte del 20 de septiembre señala peligro a 3 kilómetros del cráter.
E-mail Compartir

El volcán Nevados de Chillán continúa en Alerta Amarilla, según el Reporte de Actividad Volcánica (RAV) del 20 de septiembre realizado por Sernageomin.

Según el informe técnico, en la cercanía del macizo se registraron 1.499 eventos sísmicos, de los cuales 33 son denominados volcánicos tectónicos y 1.466 relacionados con la dinámica de fluidos al interior del volcán.

El reporte especifica que durante la primera quincena de septiembre ocurrieron 36 explosiones desde el sector de cráteres formados durante el 2016. Esa actividad se caracterizó por una alta concentración de material particulado en las emisiones y, en general, escaso desarrollo vertical.

La explosión más energética ocurrió el 1 de septiembre, la que visualizó bombas incandescentes de material, con trayectoria balística. Esa explosión fue la de mayor energía observada desde enero del 2016.

De acuerdo a las conclusiones del informe es posible la ocurrencia de nuevas explosiones freáticas y erupciones freatomagmáticas de mayor intensidad desde los cráteres activos.

Todas esas consideraciones técnicas permiten mantener al Volcán Nevados de Chillán en alerta volcánica en nivel amarillo, lo que considera como zona de alto peligro en el estado actual, el área incluida en un radio de 3 kilómetros, a partir de los cráteres activos. Por tal razón, el reporte recomienda restringir el acceso a esa zona de exclusión.

Volcanólogo

Sobre este último reporte de Sernageomin, el volcanólogo de ese ente técnico, Luis Lara, explicó la situación de alta sismicidad.

"Evidentemente son hartos sismos, pero no son más que en reportes anteriores donde se encontraba en Alerta Amarilla, básicamente el mismo nivel. El complejo volcánico Nevados de Chillán se encuentra en una condición que todavía está lejos de su nivel de base. Tampoco está escalando de manera rápida, para deducir el hecho que debiéramos esperar un erupción importante a corto plazo", manifestó el especialista de Sernageomin.

Luis Lara subrayó que la situación actual es normal dentro de la Alerta Amarilla, y que no ha habido un cambio significativo ni a la baja ni al alta, en comparación al anterior reporte de agosto, que mantenía en el mismo estado al complejo volcánico chillanejo.

"El pueblo es el que tiene que decidir las cosas importantes"

E-mail Compartir

El candidato a concejal por el Pacto Pueblo Unido y representante del partido Igualdad, Ricardo Mora, se vino de San Antonio hace 29 años a vivir junto a su familia y se radicó en Chillán. Es maestro de la construcción, especializado en la albañilería.

Actualmente se encuentra laborando en la empresa Armas, que está construyendo un edificio de departamentos en Parque Lantaño. Está casado, tiene dos hijos y quiere entregar una visión del mundo del trabajo obrero en el Concejo Municipal.

-¿Por qué se decidió ir como candidato a Concejal por Chillán?

Llevo muchos años en el partido Igualdad, que es un grupo donde los trabajadores pretendemos salir adelante como pobladores organizados, al margen del duopolio. Acá quiero llegar al Concejo para hablar por los que no tienen voz y ojalá que lo pueda lograr, porque la gente tiene hartas necesidades.

-¿Cómo ha visto el trabajo de los concejales en Chillán?

El Concejo municipal sigue las directrices de lo que dice el alcalde, no se ha hecho nada fuera de lo normal. Los concejales tienen que llevar los problemas de la comunidad y reunirse con ella, pero no ha sido así. Por ejemplo, el concejal Víctor Sepúlveda que es comunista y que estuvo con nosotros el 2007, ahora no se sabe en qué parada se encuentra. Nosotros como Partido Igualdad la tenemos clara, somos anticapitalistas y lo que queremos es que gobierne el Pueblo, porque nosotros somos los que trabajamos. Los concejales actuales no tienen cercanía con la gente, no tienen la capacidad de llegar a las juntas de vecinos e ir a las comunidades.

-¿Cuáles son las problemáticas que usted ve en Chillán?

En Chillán la gente del pueblo no se empodera para solucionar problemas, pero eso tiene que cambiar, la idea es traer el municipio hacia todos los sectores. Chillán no es grande para recorrerla y darse cuenta de los problemas, pero se tiene que estar con las organizaciones sociales, escucharlos a ellos. Hay que hacer partícipe a la comunidad o, de lo contrario jamás se van a solucionar los reales problemas.

-¿Cuáles serían sus propuestas si llega al Concejo?

Tengo propuestas claras, hacer que la comunidad en su conjunto participe de las decisiones de los presupuestos municipales. Hay que hacer plebiscitos comunales, para que quede claro qué se está votando y las platas en qué se están gastando. La idea principal es democratizar la municipalidad, el pueblo es el que tiene que decidir las cosas importantes.


"Daría una gran organización al deporte en Chillán"

Francisco Ávila, candidato a concejal independiente que va por la lista de Evópoli, hace 34 años que llegó desde Concepción a estudiar y se siente todo un chillanejo y que conoce a su gente.

El año 1982 entró a estudiar a la sede de la Universidad de Chile en Chillán, la cual cambió de nombre a Instituto Profesional de Chillán y egresó de la Universidad del Bío Bío, en el transcurso de carrera de educación física.

Siempre ligado al deporte, Francisco Ávila se puso a ejercer su profesión en colegios de Chillán, en primera instancia en el Colegio Collao, después en el Colegio Concepción donde estuvo 10 años, el Colegio Inglés y después se fue a trabajar al Colegio Padre Hurtado Seminario, donde ejerció por 17 años.

Casado y con tres hijos, se decidió entrar a la política porque le interesa poder promover el deporte en las decisiones que afectan a la comunidad.

-¿Qué lo motivó para ir de candidato a concejal?

En esto de ser concejal, me motiva el poder aportar el punto de vista de formación humana desde el deporte, hacia toda la comunidad y ayudar en lo que pueda, desde mi experiencia. Estar cerca del alcalde en su gestión. Creo que Sergio Zarzar ha realizado una gran labor en cuanto a lo municipal, soy partidario de incrementar lo que ya se ha iniciado en esta gestión. Daría una gran organización al área deportiva.

-¿Qué opina usted sobre el actual Concejo?

Desconozco la labor de cada uno de los integrantes del Concejo, solamente uno tiene una visión muy exterior. Para mí no es responsable dar una opinión sobre el funcionamiento, pero creo que hay gente de muy buena calidad dentro del actual grupo.

-¿Cuáles serían la principales problemáticas que tiene Chillán, según su visión?

La congestión es un tema que es evidente y salta a la vista, por lo que se tiene que trabajar para mejorar en ese aspecto. Hay una falta de organización de acuerdo a la proyección que tiene la ciudad, su expansión. Faltan más ciclovías, áreas verdes, multicanchas. Pero me imagino que hay proyectos avanzados por el alcalde y están a la espera de recursos, para darle el vamos.

-¿Cuáles serán sus impulsos si es elegido concejal?

Apoyaría cualquier iniciativa que se preocupe del bien social y del bienestar. Quiero que las personas se sientan en una ciudad donde sean partícipes de las decisiones. Se tiene que preguntar a la gente.