Secciones

Esta semana ingresa carpeta al municipio para cambiar la antena

CIUDAD. A la fecha Telefónica ha hecho inversiones para que el sistema no se vea interrumpido cuando se haga el traslado.
E-mail Compartir

Hasta la fecha el traslado de la antena que se encuentra a un costado de la Catedral, está en la etapa de la finiquitación de la carpeta con los detalles técnicos que este cambio tendrá, en el departamento de Obras Municipales del Chillán (DOM), la que deberá ingresar esta semana a más tardar.

Si bien el municipio de Chillán terminó las conversaciones con la empresa Telefónica, desde ese minuto a la fecha la firma comenzó las reuniones para revisar cuál de los edificios que están alrededor de la Plaza de Armas cumple con las condiciones para instalar la polémica antena. Si bien había tres espacios, finalmente Telefónica llegó acuerdo comercial con el Hotel Isabel Riquelme, donde instalará la antena en el techo del edificio, trámite que tendrá un costo cercano a los $200 millones.

Mientras tanto, la empresa Telefónica ha trabajado en generar las condiciones para que al momento del traslado, ningún servicio del sistema se pierda.

A través de esta antena funcionan los servicios de voz, de telefonía móvil para comunidades rurales que están cercanas a Chillán, San Carlos o Las Termas, cuyos servicios no se verán interrumpidos al momento de cambiar la torre. Otras de las inversiones que se han hecho a priori es la instalación de fibra óptica en sitios celulares de 2 y 3G y establecer enlaces microondas, los que sirven para que la señal rebote.

Ícono nacional

Para el Obispo de la Diócesis de Chillán, monseñor Carlos Pellegrin, ésta es una noticia anhelada por la iglesia. "Como iglesia estamos contentos que se realice este cambio fue una gestión demasiado larga que se pudo haber acortado en el momento en que se iba a trasladar la antena hacia el municipio, pero algunos concejales que son amigos de la iglesias votaron en contra de esto. Pero era el tiempo que se necesitaba para que esto se realizara", indicó.

El prelado agregó que ahora espera que se concrete la instalación de baños públicos en la Plaza de Armas y poder sacar los estacionamientos ubicados en las afueras de la Catedral. "Como iglesia estamos abiertos a que sigan habiendo más cambios como sacar los estacionamientos, que existan baños públicos, pero esto más que beneficio para la iglesia, es un beneficio para la Catedral que es un ícono, un monumento nacional para el país", enfatizó.

Fue en el concejo de este lunes que el alcalde Sergio Zarzar confirmó que el tema "está listo para salir, pero ya es un tema entre dos empresas privadas, que les agradezco por las gestiones que se hacen para sacar la antena".

Instalaciones deberían salir a fin de año

Si bien no hay fechas exactas de la salida de la antena, se aseguró que esto no debería pasar para el próximo año, ya que desde diciembre del 2013 la empresa Telefónica se comprometió a sacar la torre que se encuentra a un costado de la Catedral. Cabe recordar que la antena se encuentra desde inicio de la década del '90.

Masivo asado para la gente inauguró el municipio de San Carlos

FIESTA COMUNAL. Nuevo edificio de siete pisos tuvo un costo superior a los $4 mil millones.
E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena F.

Noimportó el frio ni que fuera temprano ayer en la mañana, todo San Carlos estaba reunido en una esquina de la plaza para no perderse detalles de la inauguración del nuevo edificio consistorial de la Municipalidad y el posterior desfile dieciochero, que se aplazó para hacerlo calzar con este evento.

En su discurso, el alcalde Hugo Gebrie recordó todos los hitos que sucedieron para lograr levantar esta imponente obra de siete pisos que fue financiada con recursos del FNDR por más de $4 mil 14 millones en el gobierno anterior aunque fue ejecutada la actual administración.

Es una obra de largo aliento, un antiguo sueño que el mismo alcalde describió que encontró unos planos en una caja de plátano y que este 21 de septiembre se hizo realidad.

El evento inaugural estuvo amenizado por la música de un conjunto escolar que al son de su orquesta cautivó los oídos de los presentes.

A nombre de los consejeros regionales habló Hernán Álvarez, quien destacó el aporte del Gobierno Regional a esta obra, lo cual refrendó el intendente regional Rodrigo Díaz en su discurso.

Pero la fiesta ya se empezaba a sentir en los aires sancarlinos, el alcalde le habló a la comunidad que en la plaza habría gran cantidad de carne, longanizas y vino pipeño, para que los vecinos también festejaran durante todo el día que San Carlos entraba en otra etapa.

Después de los discursos vino el tradicional corte de cinta de parte de las autoridades, para luego destapar la placa recordatoria de esta inauguración.

Acto seguido la cueca se adueñó de la ceremonia y un centenar de huasos y chinas de todas las edades se dieron cita en la calle vicuña Mackenna para mostrar sus destrezas, envión en que las autoridades se sumaron a participar del tradicional esquinazo, aunque el intendente sólo miraba con agrado los zapateos y escobillados.

Posteriormente, las autoridades y los invitados subieron al séptimo piso donde les esperaba un contundente cóctel que sacó sonrisas a los comensales.

Para coronar el gran día de San Carlos continuó el desfile de Fiestas Patrias que este año estaba muy colorido por los diferentes atuendos folclóricos y tradicionales carros. La fiesta estuvo en San Carlos.