Secciones

Premian a diez comunas de Ñuble en gestión municipal

INCENTIVO. Comunas recibirán entre $82 y $121 millones por sus resultados.
E-mail Compartir

Como un premio a la capacidad técnica de los municipios, calificó el jefe de la Unidad Regional de la Subdere, Fernando Zavala, el estímulo que recibirán diez comunas de la provincia que lograron ponderaciones en los diversos ítems que forman parte del Fondo de Incentivo al Mejoramiento de la Gestión Municipal (FIGEM) 2016.

El mecanismo considera en sus variables de cálculo la deuda previsional de las comunas y la reportabilidad a la Contraloría General de la República, que mide obligaciones de entrega de información relativa a los informes presupuestarios y contables de los municipios.

Del mismo modo considera la eficacia en el cobro de las patentes municipales, la gestión de ingresos en relación a gastos de funcionamiento, responsabilidad en el uso de los recursos municipales y la transparencia municipal.

Incentivos en Ñuble

La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo estableció cinco grandes grupos donde agrupa a todos los municipios del país en función de sus tamaños, desarrollo y grado de ruralidad que presenten.

La comuna de Chillán, perteneciente al Grupo 2, accederá al incentivo de $121.601.350.

En el llamado Grupo 3, aparece la comuna de San Carlos "líder del grupo", con un monto a recibir de $122.886.267.

Según la configuración del FIGEM, en el Grupo 5 se encuentra la comuna de Pinto que percibirá $89.590.112; seguida por San Nicolás con $89 millones, Ninhue con $87 millones, Coihueco con $87 millones; Pemuco, Portezuelo y Ñiquén con $84 millones; y El Carmen con $82 millones.

Mejorar la gestión

La distribución de los recursos se materializa a los municipios beneficiados en función del Reglamento de la Subdere aprobado por la Resolución N° 178 de 8 de junio de 2015. En él se establece una tipología comunal que beneficia al 50% de los municipios del país mejor ubicados en los indicadores del Fondo.

Positivo balance de fiscalizaciones de Ley de la Carne y uso de FMA

E-mail Compartir

Un positivo balance de los resultados de las fiscalizaciones a carnicerías, supermercados, ferias de ganado y controles carreteros realizó el Director Regional del SAG, Jaime Peña, luego que las semanas previas a la celebración de Fiestas Patrias éstas se intensificarán en la región, ya que este año disminuyó un 10% el número de infracciones cursadas en relación a año anterior. "En materia de Ley de carnes al SAG le corresponde fiscalizar su procedencia, tanto nacional como importada, la nomenclatura de los cortes y la correcta tipificación de éstas, entre otros aspectos, como también el movimiento de animales en ferias de ganado, plantas faenadoras y carreteras", explicó. Este año, las fiscalizaciones del SAG aumentaron un 40%, dado por un mayor número de inspecciones a carnicerías y supermercados.

Clínica Chillán espera superar las 150 mil consultas al año

SALUD. En los primeros meses del 2017 inaugurará su nueva torre, que permitirá incrementar en un 50% la capacidad de atención de pacientes.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

"Este es un proyecto pensando en la nueva región", afirmó el gerente general de Clínica Chillán, Rodrigo Lemarie, tras recorrer los 3 mil m2 de la nueva torre de 5 pisos y un subterráneo que entrará en funciones en los primeros meses de 2017.

"Es una inversión de $3.500 millones que nos va a permitir crecer en atención en un 50% y mejorar todos nuestros servicios", comentó durante la visita a las obras junto al alcalde Sergio Zarzar.

Con el nuevo edificio del Centro de Diagnóstico, que presenta a la fecha un 90% de avance, se incrementarán notablemente sus cifras mensuales: 40 mil llamadas al call center, 13 mil atenciones de centro médico, 5 mil exámenes de imagenología, 2.500 urgencias y más de 3 mil atenciones en el laboratorio.

A estas cifras, añadió Rodrigo Lemarie, se añaden 130 mil atenciones en prestaciones en salud al año que hacía necesario ampliar el edificio que inició sus operaciones en abril de 2008 en la esquina de Pedro Aguirre Cerda con la Avenida Collín. "Vamos a tener más espacio por paciente", destacó.

Más profesionales

El gerente general de Clínica Chillán indicó que este crecimiento en superficie, en box de atención, consultas médicas y en camas de hospitalización, requerirá la incorporación de una mayor cantidad de profesionales.

"Esperamos poder incorporar a lo menos entre 24 y 30 médicos más en las consultas", acotó respecto al nuevo personal que se sumarán a los actuales 350 profesionales y cerca de 600 en total que tienen relación con esta entidad privada de salud.

Para Lemarie, se espera mantener el nivel alcanzado en atención lo que le valió la reciente Acreditación de Calidad al actual edificio y el centro médico.

"Esa acreditación se mantiene", señaló.

Asimismo, el director médico de la Clínica, doctor Jaime Guzmán, dijo que con esta ampliación se tratará de solucionar de la manera más rápida posible la demanda.

"De hecho, las consultas crecerán de 32 a 48, mientras que las camas se incrementarán en un 50%", comentó.

El director médico agregó que la unidad de procedimiento del laboratorio clínico será un 60% más grande.

Avance de las obras

Si bien el proyecto consideraba terminar las obras en junio pasado, durante la visita inspectiva a los trabajos, Rodrigo Lemarie comentó que el edificio podría estar entregándose en la primera quincena de noviembre, para luego entrar en una etapa de solicitud de los permisos que se requieren para este tipo de infraestructura de salud. "Esperamos inaugurarlo en el primer trimestre de 2017", dijo.

Por su parte, el alcalde Zarzar destacó que la Clínica tiene una fuerte identidad con la futura capital regional.

"La ciudad agradece este tipo de inversiones, que se preocupa por la salud de sus habitantes", expresó la autoridad, que conoció aspectos técnicos de la nueva obra y valoró el aporte urbanístico de la clínica emplazada en el eje sur de la comuna.

Prolongación de Avenida Schleyer

Las nuevas obras de la clínica revivieron la importancia de prolongar la Avenida Schleyer para tener salida por calle 5 de Abril. "La primera inversión fue en la esquina de Collín con Pedro Aguirre Cerda. Ahora es el turno del Schleyer que se tiene que abrir y sólo falta expropiar una propiedad de unos 70 metros, que coincide con el ancho que necesita la calle", comentó el alcalde Zarzar. La autoridad comentó que otra propuesta es también prolongar calle Carrera para unirla con Palermo. "Es una obra de gran aliento, pero hay que hacerla", dijo.

millones asciende la inversión de la nueva torre de 5 pisos y un subterráneo que permitirá aumentar en un 50% las atenciones. $3.500

Índice Regional de la Construcción muestra dispar variación

E-mail Compartir

Mientras en julio el Índice Mensual de Actividad de la Construcción (IMACON) anotó un incremento de 1,5% anual, cifra inferior a las observadas en los últimos ocho meses y al crecimiento promedio anual de los últimos cinco años (4,9%), a nivel regional anotó una fuerte contracción con un -7,0% en la variación anual de ese mes, aunque en el acumulado enero-julio el indicador en Biobío mejoró con un 1,9 puntos porcentuales. En la zona sur, las menores iniciativas de inversión privada han sido parcialmente compensadas por el dinamismo que aún mantiene la construcción de viviendas con subsidios. En tanto, en lo que se refiere a construcción de obras públicas, las opiniones son mixtas: algunas regiones consideran que la inversión en este rubro será el pilar de su crecimiento en 2016, mientras que otras acusan la lentitud de las licitaciones de obras públicas.