Secciones

Cuestionan licitación del estadio de Coihueco por su pasto sintético

INVERSIÓN. Denunciantes aseguran que llevarán sus reclamos a Contraloría.
E-mail Compartir

El foro de preguntas y respuestas de la licitación de reposición del estadio de Coihueco abrió una polémica por las especificaciones técnicas que el municipio entregó para la instalación del pasto sintético, sistema de drenaje y pista que tendrá el recinto deportivo.

El detalle de los cuestionamientos parten porque según los oferentes sólo una empresa en Chile es la que tiene la representación para la venta del pasto sintético que justamente calza con las características técnicas que solicita el municipio, ya que similares o superiores a esta marca no hay en el mercado. Por ello, en el foro se asegura que la licitación estaría encaminada hacia una determinada marca.

"Al parecer esta licitación está dirigida a los señores Ingosport, quienes son representantes exclusivos de Edelgrass y QDrine en Chile", se lee en uno de los más de 30 cuestionamientos que aparecen en el foro. El proyecto contempla una superficie de 27.358,81 metros cuadrados, en donde se considera una cancha de fútbol revestida en pasto sintético con una pista atlética de 6 carriles revestida en caucho. Todo esto con el objetivo de adjudicarse el 22 noviembre, si la controversia no sigue creciendo.

"Este es un buen trabajo, pero carece de toda legitimidad pues su proceso es al menos cuestionable. Piden una sola categoría y tipo de pasto sintético, el que por cierto no asegura precio similar para todos, lo que ya genera muchas dudas y preguntas. Es más, cómo podemos saber si no hay solo una empresa constructora que le venden este tipo de producto", puntualiza la pregunta 20 del foro.

A tal grado de malestar llegaron las preguntas, que incluso se advirtió traspasar la problemática a Contraloría. "Queda absolutamente claro que se están vulnerando las normativas básicas de la libre competencia, pues al existir proveedor único del producto en cuestión la venta queda sujeta a la voluntad del dueño y no permite que otros oferten. Francamente me parece un escándalo. Haremos llegar los antecedentes a Contraloría", recalca uno de los oferentes en las preguntas que ingresaron al foro.

Dado que los $1.880 millones que se invertirán en el estadio provienen del Consejo Regional, sus miembros aseguraron que la situación es preocupante y el alcalde debe aclarar las dudas.

"Me parece preocupante, ya que los recursos para este estadio provienen desde el Gobierno Regional y los consejeros apostamos por responder a la necesidad de desarrollar la actividad deportiva en Coihueco, en este caso con la infraestructura adecuada. En su momento se nos acusó de detener la entrega de fondos, ya que realizamos algunas observaciones, pero recuerdo que sostuve que más vale demorarse unos días pero asegurar una obra bien hecha. Creo que el alcalde debe entregar los antecedentes para no generar este manto de dudas en un tema tan sensible como lo son las licitaciones y asegurar transparencia, legalidad y eficiencia para todos los actores del proceso", sostuvo el core Cristian Quiroz.

Querella

El nivel de denuncias vertidas en el foro de Mercado Público llevó al municipio a tomar la decisión de querellarse en contra de quienes aseguran que hay irregularidades en la licitación. "No hay que olvidar en qué etapa estamos, ya que lo están usando políticamente para ensuciar la administración actual", recalcó Eduardo Laubrie, director de Secplac de Coihueco.

Según el municipio, en las bases se confirma que no existe una marca determinada que las constructoras deben subcontratar para poder instalar el pasto y la pista. "Las especificaciones técnicas del producto es general y se hace una referencia a un mínimo de estas características, quien cumple con estos mínimos o similares pueden postular. Es lo mismo que si compro un Mercedes Benz y doy las características del Mercedes, iguales, similares o equivalentes", ejemplificó Eduardo Laubrie.

"Me gustaría que Chillán avance con mejores avenidas"

E-mail Compartir

La concejal Nadia Kaik está cumpliendo su primer periodo en el Concejo Municipal y siente que ha logrado mucho apoyo de la gente en estos cuatros años. La candidata RN, nacida y criada en Chillán, es diseñadora de vestuario y madre de cuatro hijos.

Ahora postula a un nuevo periodo como concejal, porque le motiva el contacto con las personas, "ayudar a las juntas de vecinos, a los clubes deportivos, a nuestros adultos mayores, estar con la gente", señala.

-¿Qué la motiva para ir por otro periodo como concejal?

Me motivan las obras que hemos alcanzado como ciudad, trabajando muy de cerca con alcalde Sergio Zarzar y el enorme cariño que me transmiten mis vecinos. Mi slogan de campaña es "Sigamos juntos", porque entiendo que los cambios pasan por procesos colectivos. Quiero seguir aportando a Chillán, porque pienso que con la madurez que he alcanzado dentro de la actividad política puedo ser un gran aporte.

-¿Cómo evalúa el actual concejo del cual es parte?

Es un concejo diverso, plural, donde existen legítimas diferencias que nos hacen respetarnos mutuamente. Me gustaría que la labor de fiscalización de algunos colegas no se confundiera con negación, porque he sentido en algunas ocasiones que el beneficio personal o político se antepone al de la ciudad.

-¿Qué falta para que Chillán avance, qué problemas puede visibilizar?

Tenemos que consolidar la operación de una obra maravillosa como el Teatro Municipal, con programación para todos los sectores y autofinanciamiento. Eso de la mano con el Turismo, ámbito donde debemos aprovechar las Termas de Chillán, el teatro, el aeropuerto, el casino y nuestras fiestas patrimoniales. También nuestras prioridades deben estar en la conectividad de la ciudad. Hay congestión y pese a los adelantos que hemos alcanzado, tenemos que avanzar con más vías que sean estructurales, nuevas avenidas para situar a Chillán como una ciudad moderna. Hay que mejorar igual la calidad del aire.

-¿Qué propuestas apoyaría en nuevo periodo?

Una mayor participación ciudadana e inclusión social. Es viable realizar consultas ciudadanas sobre temas de interés social. Propongo extender los beneficios hacia las mujeres emprendedoras, hay que apoyarlas con mayor ímpetu desde la Municipalidad. Más áreas verdes, ciclovías, menos contaminación y menos congestión a través de la construcción o mejoramiento de vías estructurales.


"No basta fiscalizar, también hay que proponer"

Guillermo Marcelo Valdés intentará por segunda vez ser uno de los seis ediles que conforman el concejo municipal de Chillán. Abogado y presidente comunal del Partido Por la Democracia (PPD), trabaja en la actualidad como coordinador del Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos Violentos del Ministerio del Interior en Chillán.

Por su labor, Valdés quiere poner énfasis en el tema de la seguridad pública. "Contamos con 118 carabineros para cerca de 200 mil habitantes, por lo que se hace necesario aumentar al doble dicho contingente", detalló el hombre de leyes de 35 años.

Junto con ser crítico del quehacer del actual concejo municipal, Valdés es tajante respecto a la impronta del trabajo edilicio. "No basta sólo con fiscalizar, también hay que proponer", remarcó.

- ¿Qué lo motivó para presentarse por segunda vez como candidato a concejal?

En la elección del 2012 no tuve la experiencia ni los recursos. Han pasado cuatro años, me titulé, y en base a mi actividad profesional he podido ganar experticia, por lo que espero ser un aporte en el quehacer municipal a contar del próximo año.

- ¿Cuáles son sus principales propuestas para poner en marcha desde el concejo municipal?

Mi intención es que Chillán pueda convertirse en una ciudad histórica-turística, para ello es fundamental la asociatividad con otras urbes. Otro de los aspectos en los que me centraré es el tema de la seguridad pública. Existen 118 carabineros para 200 mil habitantes, necesitamos doblar ese contingente. Además se hace necesario generar estrategias distintas a las del Plan Comunal de Seguridad Pública, como por ejemplo la instalación de casetas de seguridad en sectores conflictivos de la comuna.

- ¿Cómo calificaría la gestión del actual concejo?

Mucho ruido, pocas nueces, como dice el refrán popular. Chillán necesita un concejo profesional, con ideas nuevas para realizar una gestión acorde a lo que significa ser la capital de la futura región del Ñuble.

-Recientemente en una notaría firmó un compromiso ético profesional, al que se ceñirá en caso de ser electo. ¿Hay algún otro aspirante que se haya sumado a su iniciativa?

Hasta el instante ninguno. La idea de este documento es poder transparentar la gestión y el uso de recursos en el ejercicio de la labor como edil.