Secciones

Exhibirán película "Neruda" a escolares de Ñuble

CINE. Se presentará los lunes 26, martes 27 y miércoles 28 en la sala Schäfer.
E-mail Compartir

"Neruda" (2016), la cinta de Pablo Larraín que se inspira en la fuga del poeta tras ordenarse su captura por el gobierno de Gabriel González Videla, tuvo su estreno en salas de cine del país y será presentada en este fin del mes de septiembre en funciones especiales exclusivas para escolares y profesores de cinco regiones del país.

En la Región del Biobío, se realizarán funciones en las ciudades de Chillán y Concepción, congregando a un aproximado de mil escolares de enseñanza media de diferentes colegios de la región.

La Sala Schäfer del Centro de Extensión de la Universidad del Biobío, Chillán, recibirá los días 26, 27 y 28 de septiembre a las 10:00 horas a los cursos inscritos para las funciones especiales, que permiten a los alumnos comentar sus impresiones y preguntar sus dudas sobre la cinta tras su proyección, en una conversación guiada por el productor local del Programa Escuela al Cine, Gonzalo Erices.

La película se exhibirá a estudiantes de enseñanza media de Chillán, San Carlos, Bulnes, Chillán Viejo y San Nicolás, y se desarrollará por parte del programa Escuela al Cine de la Cineteca Nacional del Centro Cultural La Moneda.

Para esta oportunidad se encuentran los cupos de los tres días completos, con una inscripción de 700 estudiantes de 18 establecimientos. El director de "Neruda", Pablo Larraín, destaca en el panorama cinematográfico local e internacional, ya que ha sido nominado al Óscar y obtuvo el Oso de Plata en el Festival de cine de Berlín por su anterior película, "El Club", la cual se exhibirá también para escolares en el mes de octubre gracias al Programa Escuela al Cine de la Cineteca Nacional de Chile.

El programa, que presenta mensualmente películas en las regiones de Coquimbo, Metropolitana, Biobío, Los Ríos y Los Lagos, tiene por objetivo acercar el cine como un arte y como una forma de aprendizaje a los estudiantes, a través de la formación de profesores en apreciación cinematográfica, la creación de cineclubes escolares, talleres de creación y estrenos de cintas nacionales.

Próxima semana se decidirá entrega del Teatro Municipal en comodato

REUNIÓN. La Corporación Cultural Municipal de Chillán busca ser el administrador del recinto.
E-mail Compartir

Sebastián Cisternas A.

En una reunión realizada en la sala de concejos del municipio de Chillán, miembros de la Corporación Cultural Municipal trataron el tema de la entrega en comodato del Teatro de la ciudad. Al final se agendó para la próxima semana la toma de la decisión.

Con la ausencia de varios concejales y de otros que se retiraron antes de terminar el encuentro, se estuvo discutiendo temas relacionados a la situación económica en la que se encuentra el teatro tras 3 años de manejo de la Corporación. Además, tampoco estuvo presente el encargado Arnoldo Weber, quien a través de un documento escrito se excusó por compromisos ya adquiridos.

Fernando Bórquez, miembro del directorio, esgrimió que a pesar del poco presupuesto con el que trabajan, han logrado acercar a la gente a los eventos allí realizados, tanto en eventos gratuitos como pagados. En base a ejemplos del funcionamiento de otros teatros del país, planteó la posibilidad de cómo hacer rentable el establecimiento a lo largo del tiempo.

Cuestionamientos

El concejal Víctor Sepúlveda, antes de abandonar la sala, reclamó que no se presentara un documento que mostrara el trabajo hecho por la Corporación, ya que para él no era suficiente explicar que hubo esfuerzo de parte de los encargados: "Con ustedes nos reunimos nunca y estamos terminando el periodo, yo me voy sin si quiera saber cuál es el futuro de esta corporación (…) No tengo ningún documento de trabajo para apelar a las nuevas autoridades que estos señores hicieron bien este trabajo", lanzó.

La respuesta de Bórquez fue aceptar la desorganización, pero enfatizó que sí hay un documento. Propuso que una vez que se llegue a un acuerdo con respecto a quién manejará el teatro, llevar una mejor contraloría del manejo del espacio cultural.

Nadia Kaik preguntó acerca de la cantidad de empleados y cómo se pagaría el sueldo de estas, las deudas que se tienen, además de cómo harían para sostenerse económicamente de forma independiente o seguirían pidiendo apoyo de la Municipalidad. "Son dudas porque nosotros somos responsables y si es traspasado, son ustedes los que van a tener que hacerse cargo absolutamente", esgrimió la concejala.

Pocos recursos

Actualmente laboran 6 personas en el teatro, pero desde la Corporación indicaron que se está trabajando para ver la forma de contratación ante los pocos recursos que manejan. En lo referente a las deudas que tiene el Teatro, aseguraron que están esperando una nueva cuota de la municipalidad para cubrirlas.

"Para nosotros ha sido muy triste el tema con el Gobierno Regional porque cuando había una serie de acuerdos y trámites avanzados con respecto a las platas que se iban a pasar, no hay nada. En este momento los recursos esenciales son municipales", explicó Edgardo Venegas, director de Cultura del municipio. "Todo esto se ha producido por falta de información, a nosotros se nos negó diariamente información. Ahora que se vinieron todos los problemas encima se está informando", indicó el concejal Juan López.

La Corporación Municipal quedó de enviar a todos los concejales el proyecto para la administración del teatro, con lo cual la próxima semana se decidirá en votación si se entrega o no en comodato.