Secciones

Eduardo de la Iglesia revive maltrato físico y sicológico

E-mail Compartir

"Dejé de ser niño cuando muere mi madre", dijo el animador de La Red Eduardo de la Iglesia durante el capítulo del miércoles del late show de Mega, "Más vale tarde". Además de entregar distintos detalles de su vida, como el hecho de que en su familia son siete hermanos de tres matrimonios distintos de su papá, el presentador contó sobre lo difícil que fue lidiar con la muerte de su madre, algo que ocurrió cuando él tenía sólo ocho años.

Pero no todo siempre fue tan simple. Para empezar, le daba vergüenza no tener mamá. Este fue un tema que cambió cuando se fue acercando cada vez más a la familia la mujer que había hecho el reemplazo de trabajo de su mamá cuando nació su hermano menor, quien tenía tres meses cuando ella murió. Sobre ella, contó: "Esta mujer empezó a ir cada vez más a la casa y quizás intentamos suplir esa carencia de mamá con ella y empieza una relación mi papá". Inicialmente, la madrastra era muy simpática, por lo tanto alentaron la relación. Pero cuando nació el hijo de ambos, Felipe, hubo un cambio en la relación de ella con los demás niños: "Vi mucha división y fue un año muy duro", dijo, y se explayó: "Pasaron cosas muy duras, muy difíciles de violencia física y psicológica durante 10 años".

"Tío Emilio" revela los pasajes más duros que ha vivido en TV

PROGRAMA. "En su propia trampa" estrena, este domingo, su sexta temporada con el ex futbolista Nicolás Villamil como protagonista.
E-mail Compartir

Con su sexta temporada regresará "En su propia trampa", el longevo docureality de Canal 13 que busca develar diferentes tipos de estafas y delitos. El formato debutó en 2011 en la pantalla y en cada uno de sus ciclos se ha convertido en uno de los espacios más vistos de la televisión. En su última temporada promedió 20,8 unidades, con 14 episodios.

"La clave en la sintonía con el público es que estamos preocupados de un tema que no pasa de moda, que es la delincuencia (...). En la medida en que sigamos sintonizando con esa demanda de justicia de las personas, creo que nuestro programa va a seguir siendo visto", expresó Emilio Sutherland, conductor del espacio.

El periodista también destacó el rol pedagógico del espacio. "Siempre hemos entendido que 'En su propia trampa', de alguna forma, es un programa de utilidad pública. Al público le sirve como una forma de estar alerta ante una serie de delitos y engaños que afectan a mucha gente en su vida cotidiana".

-Tras la balacera que enfrentaron en Quilicura, en la temporada anterior, ¿se replanteó seguir con el formato?

Creo que nos replanteamos o cuestionamos las medidas de seguridad o conveniencia de introducirnos en determinados sectores que puedan poner en riesgo nuestra integridad. En el caso de Quilicura siento que cometimos un error al, de alguna forma, menospreciar el riesgo que estábamos enfrentando.

- ¿Esta temporada también tendrá casos bien fuertes, con duras reacciones?

Existen varias cuerdas. No hay un sólo tópico. Hay personajes hilarantes o delirantes, como el que aparece en el primer capítulo, que es Nicolás Villamil (ex futbolista). La gente se va a reír y también enojar. El humor es un elemento que queremos retomar. La gente no quiere ver tanto drama tampoco. El caso de Nicolás, junto con permitirnos denunciar una situación irregular, como tomarse un departamento y no pagar arriendo, también nos permite mostrar una faceta del humor que tiene el programa, porque él dice cada cosa que nos produce ataques de risas.

-¿Han enfrentado situaciones tensas en esta temporada?

Sí, hay situaciones que no nos hubiese gustado vivir. Por ejemplo, a principio de año varios integrantes del equipo fueron mordidos por lanzas que estaban en el sector de Independencia. Cuando descubrieron que estábamos grabando sus delitos, atacaron y le sacaron sangre y dejaron huellas en el brazo y en el tórax.

El periodista contó que también se infiltraron en una banda de ladrones de autos y uno de ellos llegó con una pistola, lo que puso en riesgo al equipo.