Secciones

Fedeleche seguirá "vigilando" lo que suceda con los proveedores de Danone

ÑUBLE. Presidente nacional reiteró que la compra de la Planta Chillán fortalecerá la posición de Watt's en el sector.
E-mail Compartir

Vigilantes. Esa es la forma como el nuevo directorio de la Federación Nacional de Empresarios Lecheros seguirá observando lo ocurrido el pasado 7 de septiembre con la compra de Dadone Chile en $16 mil millones por la empresa Watt's, ligada a la familia Larraín Cruzat.

Así lo ratificó en Chillán el presidente de Fedeleche, Rodrigo Lavín Christoph, al inicio del Seminario Anual de Actualización en Producción Lechera organizado por la asociación provincial de productores de leche.

"Nos preocupa qué va a pasar con los proveedores de Danone. Eso lo estaremos monitoreando. Hasta ahora no tenemos mayor información", comentó Lavín al ser consultado por los efectos en los productores de las provincias de Ñuble y Bio Bio que suministran a la planta Chillán, principal activo del 100% de las acciones de la firma francesa adquiridas a la subsidiaria de Productos Lácteos Frescos en nuestro país.

El presidente de Fedeleche dijo que esperan que se mantengan las políticas de precios considerando el nuevo escenario que se generará una vez que se cierre la operación de compra en los próximos meses.

"Watts es el cuarto poder comprador del mercado y esa posición ahora se va a consolidar con la compra de Danone", comentó Lavín en las oficinas de la Asociación de Agricultores de calle Palermo.

El dirigente dijo que estudian los cursos de acción que seguirán para llevar la denuncia a término ante el mismo Tribunal de la Libre Competencia. Ese órgano decretó en junio pasado el abandono de la demanda interpuesta por Fedeleche en contra de Soprole, Nestlé y Watt's, ante un presunto impedimento del mercado de compra de leche cruda en Chile para que funcione de manera competitiva.

"Lo que se falló es el forma y no de fondo", sostuvo el vicepresidente Agrollanquihue.

Respecto al mercado internacional, Lavín espera que el 2017 los precios tiendan al alza y se abran nuevos mercados (como el chino).

El dirigente descartó por el momento que la recuperación de la economía argentina se convierta en una nueva preocupación del mercado nacional de los lácteos.

Productores apuntan al mercado chino

Lavín dijo que en su periodo espera potenciar la asociatividad y gestionar que al menor dos empresas puedan convertirse en poderes compradores de leche y generen mayor competencia y trasparencia. "La concentración nos preocupa y tras participar en Chile Week en China tuvimos rondas de negocios con distintas empresas para que ellos puedan invertir en Chile", afirmó.

Rafael Cumsille: "Tantos presidenciables evidencia que algo anda mal"

CHILLÁN VIEJO. Presidente de Conapyme dijo que economía repuntaría si se sigue una austera regla fiscal.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Hizo un alto en su agenda para viajar a Chillán Viejo e "impulsar el desarrollo económico de la histórica comuna" con la Cámara de Comercio local y de paso reiterar la preocupación del gremio por la situación económica y su visión "sacristanezca" de la conducción del gobierno.

Pero el histórico dirigente de la micro, pequeña y mediana empresa, Rafael Cumsille, cree que la solución pasa por hacer un ajuste ministerial, potenciar el turismo y seguir la regla fiscal del ministro de Hacienda "para ver la luz".

-¿Qué cambios observa en su segunda visita a esta histórica comuna?

Efectivamente la primera vez que vine fue para ayudar a impulsar su Cámara de Comercio. Hay grandes cambios en su gente y en los dirigentes. Chillán Viejo tiene dos representantes a nivel nacional -María Luisa Fuentes y Felipe Parra- y eso es significativo, porque revitalizan a esta ciudad y comuna histórica.

-En su opinión, si Ñuble es región ¿cómo podría crecer esta comuna?

Por supuesto. La región de Ñuble va a ser un gran paso y Chillán Viejo tiene que convertirse en un destino turístico de proporciones centrado en su rica historia. La llamada industria sin chimeneas es una palanca efectiva de progreso económico y su comercio tiene que comprender que el turismo es otra fuente de ingresos.

Sacristanes

- En la Enape 2016 manifestó su preocupación por la economía del país. A un mes, ¿esa crítica se mantiene?

Por cierto. La situación económica ha sido afectada también, aparte por el tema internacional, por iniciativas (reformas) que más que ayudar al país, al final lo ha frenado. Cuando usted tiene una campaña que atenta en contra de los empleadores y de la gente que invierte, es totalmente opuesta a lo que está haciendo el Presidente (Mauricio) Macri y el Presidente (Pedro Pablo) Kuczynski. Mientras ellos están llamando a invertir, nosotros estamos aquí poniéndole problemas.

-¿Eso es responsabilidad sólo del gobierno?

Creo que es responsabilidad de todo el mundo. Pero por supuesto quien dirige los destinos de un país, evidentemente que es su principal responsabilidad. El que está en el timón es el principal (responsable) y los asesores también, y por eso le dije a la Presidenta (Bachelet) eso de los cuidados del sacristán (que terminaron matando al cura), que tuvo más resonancia que otros temas que hablamos.

-Pero la metáfora apuntaba a cambiar a los sacristanes… ¿es necesario aún?

Para serle franco, el Gobierno se va a demorar en hacer algunos ajustes en el Gabinete. Hemos tenido declaraciones del ex ministro (Jorge) Burgos que nosotros creemos que en varios aspectos ha tenido la razón. Si hay declaraciones en un hombre con esa trayectoria política, quiere decir que algo hay.

-El país crecerá un 1,5% este año y el próximo se mantendría similar, ¿cuáles son sus proyecciones?

Va a ser bajo y creo que en el último trimestre del año 2017 podríamos ver la luz, siempre y cuando gane las posiciones del ministro de Hacienda (más restrictiva).

- Entonces sería necesario seguir una ajustada regla fiscal en vez de hacer un gasto expansivo...

Creo que el país lo requiere. Cuando una familia tiene penurias, se aprieta el cinturón y solo compra lo indispensable.

-¿Y alguno de los presidenciables podría tener la fórmula para mejorar la economía?

Como gremio no participamos en política partidista, pero sí podemos invitar a la ciudadanía a que concurra a votar. La cantidad de candidatos presidenciales evidencia que algo anda mal y como dijo un ex Presidente: La Moneda es un lugar para sufrir, pero me yo pregunto ¿por qué tantos quieren sufrir?

"Como dijo un ex Presidente: La Moneda es un lugar para sufrir, pero me pregunto ¿por qué tantos quieren sufrir?"

Rafael Cumsille, Presidente de Conapyme"

Fortalecer al gremio

La Cámara de Comercio de Chillán Viejo organizó el seminario "impulsar el desarrollo económico de la histórica comuna", que contó con la presencia del actual presidente de Conapyme, Rafael Cumsille.

"Es un honor tenerlo por segunda vez para motivar a nuestros comerciantes y fortalecer a nuestro gremio", dijo la presidente de la Cámara de Comercio chillanvejana, María Luisa Fuentes, quien junto a Felipe Parra son dirigentes nacionales.