Secciones

Aldo Bernucci presentó programa de gobierno municipal y a sus voceros

ELECCIONES. La ex intendenta del Bío Bío, Soledad Tohá, encabeza su equipo.
E-mail Compartir

En el Centro Español, el candidato a alcalde por Chillán de la Nueva Mayoría, Aldo Bernucci, presentó ayer su programa de gobierno municipal y a los voceros de su campaña, quienes lo acompañarán en su camino por ser la máxima autoridad comunal.

Los voceros de Aldo Bernucci que fueron presentados son la ex intendenta Soledad Tohá, el rector del Colegio Concepción de Chillán, César Riquelme; la dirigente social Nayareth Vergara y Renato Arriagada, médico cirujano del Hospital Herminda Martín.

El candidato estuvo respaldado por el senador Felipe Harboe, la diputada Loreto Carvajal y Jorge Sabag, la gobernadora Lorena Vera, concejales de la Nueva Mayoría, los candidatos al concejo de esa coalición y todos sus adherentes.

Bernucci agradeció a todos los que ayudaron a elaborar su programa. También señaló que lo importante es la participación de las personas en el desarrollo de Chillán. El ex alcalde criticó a la actual administración, al decir que "las políticas municipales en los últimos años se hacen a puertas cerradas".

En la ocasión, Soledad Tohá tomó la palabra para hacer un emotivo discurso de apoyo en el camino de Bernucci para ser alcalde y llamó a trabajar intensamente a los adherentes. El senador Felipe Harboe por su parte, también dio un espaldarazo al candidato de la Nueva Mayoría y subrayó que el proyecto es mayor, ya que es elegir al alcalde de la futura capital regional.

Antes del acto político, Bernucci, acompañado del senador Harboe, entregó su programa de gobierno municipal al director de Diario Crónica Chillán.

Felipe Harboe espera que Servel sea criterioso

POLÍTICA. Senador expresó que por nueva ley hay que aprender de estas elecciones.
E-mail Compartir

"Esta es la primera campaña con la nueva ley de gasto electoral, por eso va a haber mucho aprendizaje, ensayos y errores. Espero que el Servel establezca las regulaciones adecuadas y no exageradas, para que se puedan cumplir", enfatizó el senador Felipe Harboe, sobre el desafío que se presenta en estas nuevas elecciones municipales.

El senador del PPD manifestó que en esta campaña el dinero va a tener menos impacto por la menor propaganda y que la gente votará por el candidato y sus propuestas.

Sobre las denuncias al padrón electoral abultado en Trehuaco, en la cual el senador Alejandro Navarro realizó una millonaria publicación en un diario regional, Harboe indicó que "eso no es un tema de ley, porque la norma no establece un cobro. Pienso que el Servel tiene que establecer un parámetro general al respecto. A mí no me parece que el ejercicio del derecho ciudadano esté sometido a la capacidad de pago. Tiene que existir la capacidad que al denunciante irresponsable se le cobren costas".

A su vez añadió que "hay personas que utilizan una denuncia mal intencionada, sin fundamentos y existen medios que se prestan para eso. Tiene que existir un equilibrio", agregó.

"Falta que se ordene el territorio y que la gente participe más"

E-mail Compartir

La candidata de la Izquierda Ciudadana, Paula Milanese, es chillaneja de toda la vida y sólo salió un tiempo a Concepción para estudiar Arquitectura en la Universidad del Bío Bío, donde se tituló el año 2006.

Paula Milanese ha realizado trabajos con la Municipalidad de Chillán y con la de Chillán Viejo, por lo que perteneció al servicio público por 7 años. Lleva 3 años laborando de forma independiente como consultora.

Tiene un hijo, es divorciada y dice contar con muchas ideas para aportar a Chillán, razón por lo cual, busca una silla en el Concejo.

¿Qué la hizo decidirse para postularse a concejal?

Cuando trabajaba en la Secplan en la municipalidad, veía que en el Concejo se tomaban decisiones muy importantes para la comuna. Si bien uno como técnico puede trabajar, proponer proyectos, los concejales fiscalizan y pueden proponer al alcalde o a los directores de departamentos para que las cosas se cumplan. Quiero aportar para ser un nexo entre la comunidad y el área técnica.

¿Qué opina del actual Consejo Municipal?

Encuentro que está bastante escaso el rol femenino en el Concejo, al contrario, la mujer tiene una participación amplia en las organizaciones sociales. Siento que cuando queremos llegar un poco más alto, algo pasa, no sé si son los apoyos políticos, pero una sola mujer es muy poco, igualdad de género no hay. Además encuentro que el rol fiscalizador está muy débil, se demoran en sacar los proyectos adelante.

¿Qué problemáticas puede visualizar en Chillán en las cuales se necesita avanzar?

Falta mayor ordenamiento territorial y más participación ciudadana. El plan regulador se demoró muchos años en salir y ahora se tiene que mejorar. Hay mucha congestión en Chillán. Esta una ciudad que cada día nos estamos apretándonos más y no existe la posibilidad de ampliar. Se necesitan medidas para que la ciudad se expanda. Falta participación en los barrios.

¿Cuáles son sus propuestas si llega al Concejo?

Trabajaré por el mejoramiento de los espacios públicos, no solo áreas verdes, también lo haré en recreación para grandes y niños juegos infantiles, multicanchas. Impulsar con ideas la descongestión de las vías. Actualizar el Pladeco para ver si las zonas urbanas se amplían. A sectores rurales llevaría los servicios municipales, porque no puede ser que tengan que viajar, si uno o dos veces a la semana se puede estar cerca de esa población que está más alejada.


"Hay que arreglar calles y veredas, hermosear Chillán"

La candidata de la UDI, Verónica Álvarez, cree que llegar al Concejo es una buena oportunidad para entregar su vocación de servicio público a la comunidad.

Temucana de nacimiento, Verónica Álvarez se vino a vivir a Chillán hace 35 años. Actualmente tiene su residencia en el portal Quilamapu y es madre de dos hijos, Nicolás y Maricarmen de 26 y 28 años respectivamente, a su vez es viuda del ex concejal de San Nicolás, Nelson Olave.

Trabaja como directora de Copelec hace 10 años, por lo cual ha estado con la gente, especialmente la de sectores rurales, conociendo de cerca sus demandas.

¿Qué la hizo decidir para ir por ser concejal?

Me decidí a ir como candidata a concejal porque estoy siempre abocada a eso, me ha gustado el poder ayudar a la gente. Creo que el alcalde Sergio Zarzar ha realizado una labor extraordinaria. Pero sí tengo claro que tienen que haber nuevos cambios de rostros en el Concejo. Siento que tengo harto que hacer.

¿Qué cosas tiene que mejorar Chillán?

Es importante pedir la opinión de la ciudadanía para resolver los temas importantes. Hay que trabajar codo a codo con el ciudadano, las personas que saben cuál es la realidad de su ciudad. Como concejal me dedicaré mucho al sector rural. Chillán es una ciudad histórica, pero tiene cosas que arreglar como el Paseo Arauco.

¿Qué piensa que se puede hacer con la congestión que afecta a Chillán?

A lado de donde vivo no había semáforo y acaban de instalarlo este fin de semana y se empezó a descongestionar muy rápido. Eso fue un gran avance y que se tiene que replicar en otros puntos. Otra cosa son las veredas, hay muchas baldosas sueltas y es urgente arreglarlas.

¿Qué le ha parecido el funcionamiento del actual Concejo?

Con el alcalde Zarzar han tenido un buen guía. Me gusta que tenga diversidad de opiniones y eso es importante, pero es relevante que los concejales tengan conocimientos técnicos y vocación de servicio.

¿Cuáles son las propuestas que usted tiene si llega al Concejo?

Mis impulsos van por arreglar calles, las veredas, es necesario hermosear la ciudad. Hay que cuidar edificios que son patrimonios. Hay que luchar contra la delincuencia, en Chillán ha llegado mucho y el municipio junto a Carabineros y la comunidad tienen que actuar en conjunto. Fiscalizaré con responsabilidad y apoyaré al alcalde.